La calidad del empleo en la población afro-colombiana utilizando índices sintéticos

Fecha
2016-06-01
Autores
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Universidad Pablo de Olavide, Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica
Editor
Compartir
Documentos PDF
Resumen
This article presents an index of the work quality for Santiago de Cali (Colombia). Our results show that the "comunas" with higher quality are 17, 19, 22 and, 2. "Comunas" 13, 21, 15,3, 7, 20 present poor quality of the work. In this way we show spatiality patterns of the work quality. Also, the fact of being "Afrodescendent" reduces the probability to obtain employments with higher quality and increases the probability to get poor employments.
Descripción
Este artículo presenta nuevas estimaciones sobre la calidad del empleo para la ciudad de Cali (Colombia), utilizando índices sintéticos que permiten la comparación a través del tiempo. La ciudad de Cali es el principal referente sobre la calidad del empleo de la población afro-colombiana, ya que es la ciudad colombiana con mayor proporción de personas afrodescendientes del país. Nuestros resultados muestran que las comunas con una mayor calidad del empleo son las comunas 17, 19, 22 y 2. Mientras que los residentes de las comunas ubicadas al oriente, sur oriente y zona de ladera de la ciudad, tienen una calidad del empleo baja; estas son: 13, 21, 15, 3, 7, 20. Por lo que existen localizaciones espaciales entorno a la calidad del empleo fruto de las migraciones del Pacífico colombiano. Los resultados también muestran cómo ser afrodescendiente reduce la probabilidad de tener empleos de alta calidad e incrementa la posibilidad de acceder a empleos de calidad baja y media. De esta forma, en Cali la condición étnica afrodescendiente limita el acceso a empleos de alta calidad.
Palabras clave
Citación
ARK
ARXIV
Barcode
Bibcode
EAN13
DOI
EISSN
GOVDOC
Handle
IGSN
ISBN
ISMN
ISSN
1886-516X
ISTC
ISSN-L
LSID
Local
Other
https://www.upo.es/revistas/index.php/RevMetCuant/article/view/2256