Logo_Icesi
 

Estudios gerenciales Vol. 34 No. 148

URI permanente para esta colecciónhttp://hdl.handle.net/10906/84400

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 7 de 7
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Las incapacidades y estilos de aprendizaje organizacional: estudio comparativo de las Mipymes en Bogotá - Colombia y Durango – México
    (Universidad Icesi, 2018-07-01) Gómez Osorio, Marcela
    El objetivo del presente trabajo consiste en analizar la influencia que las incapacidades de aprendizaje organizacional tienen en los estilos de aprendizaje organizacional en las Mipymes en Bogotá (Colombia) y realizar un análisis comparativo con los hallazgos en la ciudad de Durango (México). Para esto se aplicó un instrumento a una muestra aleatoria de 386 empresas de Bogotá y se construyeron 28 modelos de regresión lineal. A partir de lo anterior se encontró evidencia estadísticamente significativa de la influencia de las incapacidades de aprendizaje organizacional en los estilos de aprendizaje en las empresas estudiadas. Adicionalmente, se encontró que la ceguera y la candidez fueron las incapacidades organizacionales de mayor predominancia en ambas ciudades.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Factores culturales que inciden en la creación de spin-off universitarias. Un estudio en una universidad pública colombiana Gregorio Calderón
    (Universidad Icesi, 2018-07-01) Jiménez Zapata, Yudy Andrea
    El objetivo del artículo es identificar los factores de la cultura organizacional que inciden sobre la generación de spin-off universitarias, mediante el estudio de caso en una institución de educación superior colombiana utilizando una metodología mixta. Por lo tanto, se construyó un modelo teórico relacionando cultura organizacional con spin-off, con el cual se identificaron rasgos de la cultura base a partir de una encuesta a 155 investigadores, complementada con un análisis de 18 documentos institucionales. Posteriormente, mediante entrevistas a 15 expertos, se definió la cultura deseada para fomentar las spin-off. Los resultados muestran tres rasgos de la cultura académica no considerados en la literatura previa, que son determinantes para el surgimiento de spin-off: universalidad, confianza e interdisciplinariedad, y como principal inhibidor, el temor al riesgo.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Factores asociados al comportamiento de los costos en períodos de prosperidad y crisis económica en empresas de los países que componen el PIIGS
    (Universidad Icesi, 2018-07-01) Costa da Silva Zonatto, Vinícius
    El objetivo de este artículo es investigar factores asociados al comportamiento de los costos en períodos de prosperidad y crisis económica en 473 empresas que componen los países del PIIGS. Se realizó una investigación descriptiva, con análisis documental y enfoque cuantitativo entre los años 1998 y 2015. Los resultados demuestran que las organizaciones operan con márgenes de beneficio inferior en períodos de crisis, sugiriendo que éstas ajustan sus estructuras de costo para resistir los períodos de crisis. Además, los costos (gastos) con ventas/generales/administrativos presentan menor asimetría en la recesión mientras que el flujo de caja libre e intensidad de los activos fijos aumentan la asimetría. Esta investigación proporciona nuevas perspectivas para que los gestores identifiquen posibles caminos para la toma de decisión más asertiva, con el fin de mantener la persistencia de las organizaciones en el mercado.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Nivel de adopción de tecnologías de la información y la comunicación en empresas comercializadoras de mango en Nayarit – México
    (Universidad Icesi, 2018-07-01) Salazar Solano, Vidal
    El objetivo del artículo es caracterizar la adopción de tecnologías de la información y la comunicación por las empresas acopiadoras, almacenadoras y comercializadoras de mango en Nayarit (México). El método parte de un diseño transeccional-descriptivo, donde se aplicó una entrevista semiestructurada al universo de 14 empresas, complementada con técnicas de observación. Los resultados destacan importantes áreas de oportunidad en el aprovechamiento de estas tecnologías, que reflejan visiones limitadas sobre su adquisición como gasto en equipamiento y no como inversión estratégica. Las percepciones de sus grupos directivos en esta materia representan en sí grandes limitaciones para acceder adecuadamente al mercado global, toda vez que su impacto en la gestión de competitividad resulta incuestionable en la experiencia empresarial documentada.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Ética en los periódicos de contabilidad: la percepción de los profesores de maestría y doctorado de Brasil
    (Universidad Icesi, 2018-07-01) Portulhak, Henrique
    Este artículo tiene por objetivo evaluar la percepción de profesores de los programas de maestría y doctorado en Contabilidad de Brasil, sobre aspectos éticos involucrados en la sumisión y evaluación de artículos científicos. Para realizar lo anterior se aplicó a los profesores un cuestionario para medir la frecuencia de una lista de situaciones éticamente inapropiadas en ese proceso. Sólo 1 de 79 profesores declaró que no había experimentado ninguna de las situaciones éticamente inadecuadas de la lista. Las relaciones encontradas entre la ocurrencia de situaciones éticamente inadecuadas sugieren la necesidad de políticas integrales e integradas para mitigar o eliminar tales situaciones. Además, los resultados sugieren que puede haber ineficiencia social en la medida en que los mejores trabajos pueden no alcanzar publicación.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    El éxito del fracaso: casos de discontinuidad de iniciativas empresariales jóvenes en el sector de software y servicios informáticos
    (Universidad Icesi, 2018-07-01) D'Annunzio, Claudia
    Los estudios sobre Emprendimiento han realizado importantes esfuerzos por determinar el éxito empresarial, estigmatizando bajo la connotación negativa de fracaso la discontinuidad de iniciativas empresariales. A partir de la literatura del fracaso, que identifica factores determinantes, síntomas y efectos, el presente trabajo busca comprender cómo enfrentan y perciben los emprendedores la discontinuidad de iniciativas empresariales en etapas tempranas y cómo afecta sus trayectorias. Se presenta un estudio de casos múltiples basado en historias empresariales de emprendedores de un Polo Informático en Argentina. Los resultados demuestran que los individuos transforman lo sucedido en experiencia, absorbiendo aprendizajes útiles para su desarrollo personal y profesional, aunque continúen o no emprendiendo. Se pretende contribuir a la desestigmatización del fracaso, entendiéndolo como parte del proceso empresarial.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Materialismo y su influencia en la calidad de vida subjetiva de los adolescentes brasileños
    (Universidad Icesi, 2018-07-01) Agnaldo do Nascimento, João
    El principal objetivo de este estudio fue analizar la influencia del materialismo en la calidad de vida subjetiva de los adolescentes. Para la investigación empírica fueron aplicados 705 cuestionarios en escuelas públicas y privadas de la ciudad de João Pessoa (Brasil), resultando 667 respuestas válidas de adolescentes entre 12 y 18 años de edad, la mayoría mujeres y de estudiantes de escuelas privadas. El muestreo fue por conglomerados y el análisis de los datos fue cuantitativo. A partir de los resultados, no se pudo confirmar la influencia directa del nivel de materialismo sobre el nivel de calidad de vida subjetiva. Las limitaciones se presentaron por no haber identificado un alto nivel de materialismo entre los adolescentes encuestados. La contribución social de este estudio es la identificación de factores que pueden aumentar el consumo de los adolescentes.