Civil - Monográfico
URI permanente para esta colecciónhttp://hdl.handle.net/10906/84247
Examinar
Envíos recientes
Ítem Enseñanza de la ética profesional y su transversalidad en el currículo universitario.(Universidad Icesi, 2020-04-01) Ayala Román, Ana María; Silva Vega, RafaelEn Enseñanza de la ética profesional y su transversalidad en el currículo universitario, se propone aportar algunos elementos conceptuales, ciertos puntos de vista teóricos y una experiencia pedagógica sobre la enseñanza de la ética profesional, con el fin de aportar y ayudar a enriquecer un debate, en la medida de nuestras posibilidades, que ya está inserto en la sociedad colombiana y en otras latitudes [Jerónimo Botero Marino].Ítem Constitución y jurisprudencia. Balances y perspectivas de la construcción de un Estado social y democrático de derecho en Colombia(Universidad Icesi, 2019-09-01) Echeverry Enciso, Yecid; Echeverry Enciso, YecidEl presente libro da cuenta del proceso de constitucionalización del derecho llevado a cabo por parte de la Corte Constitucional colombiana durante las primeras 3 décadas de su existencia, en los diversos fallos que ha emitido en los temas concretos tratados en el texto; particularmente, en el campo de la dogmática penal frente al caso de la captura, la detención preventiva y la libertad individual. Así mismo, se abordan temáticas referentes al derecho fundamental a la salud y protección social, relaciones entre las categorías género y derecho, el delito de lavado de activos, el fuero penal militar, la constitucionalización de la actividad contractual, el debido proceso, el problema del daño antijurídico y la obligatoriedad de medidas previas en la Corte Interamericana de Derechos Humanos.Ítem Introducción al derecho: aspectos teórico-prácticos - Primera edición(Universidad Icesi, 2008-07-01) Quintero Mosquera, Diana PatriciaEl sentido de este libro es orientar la necesaria lectura de los textos clásicos, mediante la síntesis de temas más amplios, la presentación de algunas reflexiones propias y pequeñas reseñas de clásicos, así como el comentario o la presentación de fragmentos de legislación, de jurisprudencia o de doctrina relevantes. Ha sido elaborado con el objetivo de presentar la Introducción al Derecho de una forma sencilla, con fines pedagógicos, a fin de responder a las inquietudes y dificultades más comunes de quienes se inician en el estudio del lenguaje, los conceptos, el funcionamiento del derecho en general y del sistema jurídico colombiano en particular.