Estudios gerenciales No. 75
URI permanente para esta colecciónhttp://hdl.handle.net/10906/219
Examinar
Envíos recientes
Ítem Estudios Gerenciales - No. 75 - Abril/Junio 2000(Universidad Icesi, 2000-04-01T15:05:30Z) Universidad IcesiContiene: Cincuenta años de la Unión Europea y nacimiento de la Casa Franco-Andina del Derecho // Aristizábal Villa , Javier / 13-21 Pág. -- Establecimiento de metas, comportamiento y desempeño // Molina Mogollón, Henry / 23-33 Pág. -- La equidad de marca "Brand Equity" una estrategia para crear y agregar valor // Escobar Naranjo, Silvio / 35-41 Pág. -- Servicios: Las nuevas armas del mercadeo, // Puente, Raquel / 43-48 Pág. -- El funcionamiento de las empresas solidarias de salud (ESS) : recomendaciones para mejorar su eficacia y eficiencia, resultantes de un estudio evaluativo // Barona Z., Bernardo / 49-64 Pág. -- Quesos Andino S.A. // Aristizábal, Martha Lucía ; Ortiz, Luis Fernando ; Polanía, Héctor Fabio ; Ramos , Hernando / 67-81 Pág.Ítem El funcionamiento de las empresas solidarias de salud (ESS) : recomendaciones para mejorar su eficacia y eficiencia, resultantes de un estudio evaluativo(Universidad Icesi, 2000-04-01) Barona Z., BernardoLas ESS son organizaciones creadas en 1993 con el fin de cumplir dos propósitos fundamentales: gestionar la adquisición por parte de las comunidades de servicios de salud financiadosmediante el subsidio directo otorgado por el Estado para este fin, yfacilitar la organización y desarrollo de las comunidades a través de la difusión de la cultura de la solidaridad. En el primer semestre de 1998, el Centro de Investigaciones en Desarrollo, Cimder, adscrito a la Universidad del Valle, ganó un concurso público para adelantar una evaluación comprensiva del funcionamiento de este tipo de organizaciones. En este documento se presentan algunas reflexiones de uno de los autores de la evaluación citada.Ítem Servicios: Las nuevas armas del mercadeo(Universidad Icesi, 2000-04-01) Puente Castro, RaquelOfrecer un valor superior es cada vez más difícil. Los adelantos tecnológicos y la lucha por la lealtad de los consumidores han creado productos que pueden satisfacer casi cualquier necesidad. Agregar servicios a los productos puede ser la nueva clave de las empresas exitosas. Una empresa debe competir más con categorías que con marcas. De hecho, puede ser más fácil inventar una nueva categoría y ser el primero en llegar a la mente del consumidor que convencerlo de que una nueva marca es mejor que la líder (Ries y Trout, 1992). Este principio, denominado "Ley de la categoría", está asociado a la siguiente "Ley del liderazgo": en la mente del consumidor sólo hay espacio para los dos primeros lugares en el mercado; el resto está fuera de la pelea.Ítem La equidad de marca "Brand Equity" una estrategia para crear y agregar valor(Universidad Icesi, 2000-04-01) Escobar Naranjo, SilvioLa marca puede y debe ser el factor determinante, diferencial e inimitable para crear y agregar valor a productos, servicios y empresas con y sin ánimo de lucro. La acertada gestión de las marcas se fundamenta y logra su función/misión en las dimensiones que conforman la equidad de marca, las cuales son a la vez variables accionables y mensurables. El concepto equidad de marca se origina en el derecho canónico, cuandola Iglesia Católica administraba la Corte de Equidad, que se ocupaba de los asuntos de justicia e igualdad porque se consideraban pecaminosas las acciones que se desviaban de la equidad. Lesionar o usurpar la reputación, "el buen nombre", se consideraba pecaminoso y por lo tanto debía ser juzgado por la Corte de Equidad.Ítem Caso de estudio. Quesos Andino S.A.(Universidad Icesi, 2000-04-01) Polanía, Héctor Fabio; Ortiz, Luis Fernando; Aristizábal, Martha Lucía; Ramos, HernandoUna mañana del 8 de octubre de 1996 se encontraba el grupo de gerentes de «Quesos Andino S.A.» evaluando los resultados de la situación del mercado, entregados por Nielsen. El señor Robert Douglas, Presidente de la Compañía, cuestiona a la Gerentede Mercadeo, señora Stella García, sobre el comportamiento dela participación de mercado en el canal tradicional, con respecto a la competencia. Inmediatamente el señor Darío Espinosa,Gerente Nacional de Ventas, toma la palabra: «Es muy importan-te que usted sepa que la competencia ha incrementado su cobertura de distribución hacia el canal tradicional, mientras que la Compañía continúa con problemas en la calidad de distribución y con productos muy enfocados hacia el canal de autoservicios".Ítem Cincuenta años de la Unión Europea y nacimiento de la Casa Franco-Andina del Derecho(Universidad Icesi, 2000-04-01) Aristizábal Villa , JavierCon el ánimo de impulsar la cooperación jurídica entre Franciay los países de la comunidad latinoamericana, en la búsqueda deun acceso amplio al derecho continental y europeo y con el auspicio del Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia, se inauguró el 9 de mayo del año en curso, en Santafé de Bogotá, la Casa Franco Andina del Derecho (Maison Franco-Andine du Droit), contándose entre los socios fundadores las escuelas de derecho de la Universidad Nacional, la de los Andes, el Externado de Colombia, la del Rosario y la nueva Facultad de Derecho de la Universidad ICESI. Si bien entre los objetivos de la nacienteinstitución se tiene la organización periódica de seminarios regionales con la participación de expertos franceses y andinos, fue intención de los promotores destacar la importancia de dicho evento con la realización de un seminario sobre Derecho e integración regional: el ejemplo europeo1, precisamente en una fecha que coincidiera con una de las efemérides más sobresalientes del siglo XX, tal como es el cincuentenario del Plan Schuman, considerado el punto de partida de la construcción de la Unión Europea.Ítem Establecimiento de metas, comportamiento y desempeño(Universidad Icesi, 2000-04-01) Molina Mogollón, Henry.