Estudios gerenciales No. 88

URI permanente para esta colecciónhttp://hdl.handle.net/10906/231

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 6 de 6
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Estudios Gerenciales - No. 88 - Julio/Septiembre 2003
    (Universidad Icesi, 2003-07-01T16:58:35Z) Universidad Icesi
    Contiene: Las alianzas estratégicas como alternativa para el funcionamiento de los servicios de salud en las Empresas Sociales del Estado // Ochoa Díaz, Héctor ; Rengifo Muñoz, Wilson Nabor / 13-32 Pág. -- Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de servicios de ingeniería // Cuevas Villegas, Carlos Fernando ; Moreno Laspriella, Freddy Hernán / 33-48 Pág. -- Valuation relationships under growth // Benavides Franco, Julián / 49-66 Pág. -- Ajuste, estructura y ambiente como factores claves en la teoría de contingencias // Pinto Jiménez, Juan de Jesús ; Soto, Nini Johanna ; Gutiérrez Vargas, Angélica ; Castillo, Luis Javier / 67-85 Pág. -- Un libro bien vendido // Gómez, José Fernando / 89-96 Pág.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Las alianzas estratégicas como alternativa para el funcionamiento de los servicios de salud en las Empresas Sociales del Estado
    (2003-07-01) Ochoa Díaz, Francisco Héctor; Rengifo Muñoz, Wilson Nabor
    Este artículo es el resultado de uno de los trabajos que se adelantan en el grupo de investigación de Políticas Públicas y Efectos Económicos, Fiscales y sobre Capital Humano en la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Icesi. Su objetivo fue explorar la experiencia del Hospital San José, de la ciudad de Popayán, en Colombia, en la constitución y operación de la alianza estratégica con la empresa multinacional Renal Therapy Service, subsidiaria de Baxter International Corporation. Mediante esta figura un hospital de carácter oficial, con numerosas deficiencias originadas en su estructura legal y burocrática, en las difíciles relaciones sindicales con sus empleados y en sus limitaciones financieras, logra ofrecer a los pacientes que sufren de deficiencias renales un servicio asistencial fundamental que exige una alta tecnología, y eficiencia en su prestación, para mejorarles la calidad de vida. En la investigación se exploraron las condiciones para que la alianza pudiera realizarse y luego se evaluaron los resultados de su operación, tanto médicos como financieros, en los primeros cinco años de su funcionamiento. Se encontró que sin esta alianza los pacientes de la ciudad de Popayán y vecindades no se hubieran podido beneficiar de este servicio oportunamente y en condiciones de calidad, lo cual hubiera repercutido en el aumento de la morbilidad. Las alianzas estratégicas como alternativa para el funcionamiento de los servicios de salud en las Empresas Sociales del Estado
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Caso de estudio. Un libro bien vendido
    (Universidad Icesi, 2003-07-01) Gómez, José Fernando
    En agosto de 2002, la alta gerencia del Grupo Editorial Lama, una de las más grandes empresas editoriales en América Latina, venía muy preocupada por el bajo crecimiento de sus ventas en Colombia en los dos últimos años, en contraposición a los extraordinarios resultados de crecimiento y expansión que se estaban logrando en los mercados internacionales. Editorial Lama tenía ya más de cuarenta años en el mercado colombiano y había conquistado una posición de liderazgo en sus dos divisiones principales (Textos Escolares y Libros de Interés General), pero la División de Libros de Interés General (DIG) no había logrado las metas de crecimiento propuestas para el mercado colombiano en los dos últimos años, a pesar de haber aumentado la producción de títulos nuevos en más de un 38 porciento cada año, entre los que podían contarse varios de autores muy reconocidos.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Valuation relationships under growth
    (Universidad Icesi, 2003-07-01) Benavides Franco, Julián
    One of the most important topics on valuation is the appropriate relationships between cash flows and rate of returns. I review those relationships under the premise, by Myers (1974), of the cost of debt as the right discount for the tax shield. Different hypotheses have been advanced for the discount rates, which can be used to asses the empirical validity of each of the approaches.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de servicios de ingeniería
    (Universidad Icesi, 2003-07-01) Moreno Laspriella, Freddy Hernán; Cuevas Villegas, Carlos Fernando
    En el presente artículo se busca realizar el estudio de factibilidad para la creación de una empresa de servicios de ingeniería de redes inalámbricas en el área de las telecomunicaciones,apoyado por una estrategia para la implementación de la empresacon base en el análisis de las cinco fuerzas de Porter. De modo que se pueda determinar si es o no competitiva con las empresas extranjeras que brindan este tipo de servicios en el mercado local, por lo tanto el análisis se realiza fundamentado en los planes de presupuesto. La utilidad de este documento se encuentraen la utilización de los conceptos de finanzas para estudios defactibilidad y competitividad. Se hace referencia al concepto de planeación estratégica, organizando la información de la industria en el modelo de las cinco fuerzas desarrollado por Michael Porter, para mostrar la factibilidad del proyecto.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Ajuste, estructura y ambiente como factores claves en la teoría de contingencias
    (Universidad Icesi, 2003-07-01) Pinto Jiménez, Juan de Jesús
    Este artículo desarrolla la teoría de contingencias dentro del marco de la evolución de las teorías de la administración,basados en los estudios realizados por Burns y Stalker,Lawrence y Lorsh, Pradip Khandwall quienes hicieron grandes investigaciones en la década de los años 60 y 70 sobre el tema. También se hace un análisis de los aportes hechos por Henry Mintzberg, Van de Ven y Drazin y Stephen Robbins autores contemporáneos que han enriquecido el entendimiento de la teoría de contingencias, determinando la influencia de esta teoría sobre la estrategia, la estructura y el ambiente.