Estudios gerenciales No. 90
URI permanente para esta colecciónhttp://hdl.handle.net/10906/315
Examinar
Envíos recientes
Ítem Estudios Gerenciales - No. 90 - Enero/Marzo 2004(Universidad Icesi, 2004-01-01) Universidad IcesiEn este artículo, producto el avance en la investigación sobre desarrollo de mecanismos contra la corrupción, se presenta la forma como las veedurías se pueden organizar mediante un sistema que involucra su parte de estructura administrativa, de control y de agremiación, con el que las veedurías pueden funcionar en forma coordinada a partir de su implementación y desarrollo, desde las veedurías de los barrios, pasando por los niveles municipal y departamental, hasta llegar al orden nacional.Ítem Microcrédito en Colombia.(Universidad Icesi, 2004-01-01) Barona Z., BernardoEl artículo tiene como propósitos: proporcionar una visión general de la forma en que el financiamiento de los microempresarios y los estratos más vulnerables de la población ha sido abocada en Colombia; resumir los grandes retos que enfrenta en la actualidad del programa de microfinanzas en el mundo, presentar el programa de investigación que están adelantando las Universidades Icesi y del Valle en Colombia en asocio con la Universidad de Laval en Canadá y con algunos centros de Investigación de Filipinas, Marruecos y Benin y algunos resultados parciales de este esfuerzo investigativo; y, presentar algunas recomendaciones tendientes a fortalecer a las organizaciones microfinancieras en el país.Ítem Factores de reciente énfasis en la relación diversificación-resultados.(Universidad Icesi, 2004-01-01) Lozano Posso, MelquicedecThis paper focuses on some of the factors that have been emphatically associated with the field of study of diversification and results over the past five years. It essentially stresses the importance of the environment in the country of origin, and the previous profitability and organizational capabilities of a company. It does not only provide a discussion of these main ideas and their impact on the area, but also addresses their importance to strategic diversification managers and researchers.Ítem Caso de estudio. Giros y Finanzas: Una historia de éxito continuo en el mercado de cambios. (Caso de estudio).(Universidad Icesi, 2004-01-01) Gomez Laguado, Juan Carlos; Infante Diaz, Jose Orlando; Ochoa Díaz, Francisco HéctorEl negocio de las remesas es tan importante para Colombia que para el año 2004 es la segunda fuente de divisas, después del petróleo. Debido a esta situación, los principales gruposfinancieros colombianos han decidido entrar al negocio. Este caso contempla el análisis económico, social y de mercado del negocio de las remesas en Colombia y deja planteada su evolución.Ítem Las veedurías y su sistema estructural: Propuesta para el desarrollo del control social en Colombia.(Universidad Icesi, 2004-01-01) Montilla Galvis, Omar de JesúsEn este artículo, producto del avance en la investigación sobre desarrollo de mecanismos contra la corrupción, se presenta la forma como las veedurías se pueden organizar mediante un sistema que involucra su parte de estructura administrativa, de control y de agremiación, con el que las veedurías pueden funcionar en forma coordinada a partir de su implementación y desarrollo, desde las veedurías de los barrios, pasando por los niveles municipal y departamental, hasta llegar al orden nacional.Ítem Informalidad en Colombia. Causas, efectos y características de la economía del rebusque.(Universidad Icesi, 2004-01-01) Ochoa Valencia, DavidEl objetivo del presente trabajo esa hondar sobre el concepto de informalidad y sus implicaciones en la realidad nacional porque, aunque para el lector desprevenido pueda parecer un contrasentido, es más normal la informalidad que la formalidad. Por este importantísimo detalle se vuelve de suma trascendencia analizar cuáles son las características de un sector en el que, según las estadísticas, están la mayoría de los empleados de Colombia. Se evaluarán las definiciones y características del sector, para conocer tanto su comportamiento como sus determinantes, a fin de aplicar luego los conceptos al caso específico de Colombia.Ítem Conducción de reuniones para la operación eficaz de los equipos de trabajo.(Universidad Icesi, 2004-01-01) Franco G., Carlos AlbertoLas reuniones son actividades de gran importancia desarrolladas por grupos y equipos para resolver problemas y tomar decisiones para alcanzar en forma efectiva las metas de la organización. En una gran mayoría de casos las reuniones se efectúan sin seguir un proceso sistemático que permita obtener lo mejor de ellas. Poresta razón se miran como una pérdida de tiempo y por consiguiente costosas para la empresa. En este artículo se presenta un conjunto sistemático de actividades para mejorar el desempeño de las reuniones. La utilización de este proceso es un requisito exigible si la compañía desea obtener los mejores resultados de ellas. Aquí se presentan una serie de problemas que ocurren en las reuniones tanto con los grupos de personascomo con los individuos y se incluye la forma de resolverlos. Lossistemas de teleconferencia y de tecnologías web se discuten como ayuda para conducir reuniones que de otra manera no se podrían realizar debido a la movilidad de algunos participantes importantes.