Estudios gerenciales No. 98
URI permanente para esta colecciónhttp://hdl.handle.net/10906/801
Examinar
Envíos recientes
Ítem Estudios Gerenciales - No. 98 - Enero/Marzo 2006(Universidad Icesi, 2006-01-01) Universidad IcesiContiene: There exists circularity between WACC and value? Another solution. // Vélez Pareja, Ignacio ; Benavides Franco, Julián / 13-23 Pág.-- Internacionalización de Leonisa: Una empresa colombiana de ropa interior. // Ramírez Robledo, Carlos Enrique / 25-55 Pág.-- Los consorcios exportadores: Estrategia para vender extralocalmente. // Cajigas Romero, Margot ; Ramírez, Elbar / 57-81 Pág.-- El deber ser de la auditoría. // Montilla Galvis, Omar de Jesús ; Herrera Marchena , Luis Guillermo / 83-110 Pág. -- Sistema de transporte masivo en la ciudad de Cali: ¿Podrá el municipio financiar el proyecto?. // Alonso Cifuentes, Julio César ; Solano Villa, Julieth Alejandra / 111-129 Pág. -- La dinámica de los despidos en España. // Mora Rodríguez, Jhon James / 131-138 Pág. -- Modelo de gerencia para toma de decisiones en salud perinatal (Caso de estudio). // Mejía López, Jorge ; Jaramillo Mejía, Marta Cecilia / 139-176 Pág.Ítem Caso de estudio. Modelo de gerencia para toma de decisiones en salud perinatal(Universidad Icesi, 2006-01-01) Mejía López, Jorge; Jaramillo Mejía, Marta CeciliaCon el interés de revisar las estadísticas de salud perinatal a través del análisis de la mortalidad, se propone una metodología de análisis transferida por el CDC de Atlanta y adaptada por el grupo de investigadores de CEMIYA. Esta metodología contempla la fase de gerencia, la conceptualización de la vigilancia epidemiológica y la identificación de los actores del sistema general de seguridad social de salud, además de utilizar herramientas epidemiológicas descriptivas (tasas y proporciones) las cuales definen cuantitativamente el problema. Propone el modelo variables de fácil recolección contenidas en los registros vitales de obligatorio diligenciamiento. Por último ilustra las causas básicas y directas de defunción permitiendo definir intervenciones específicas que apuntan a la solución de los problemas identificados. El caso permite que el lector se introduzca en la instrumentación del modelo con cifras de su institución o región de acuerdo con los datos disponibles.Ítem Sistema de transporte masivo en la ciudad de Cali: ¿Podrá el municipio financiar el proyecto?.(Universidad Icesi, 2006-01-01) Alonso Cifuentes, Julio César; Solano Villa, Julieth AlejandraEn el siguiente documento se presenta un análisis sobre el futuro comportamiento del recaudo por la sobretasa a la gasolina en el municipio de Cali. Para tal fin, se emplean modelos Arima a partir de los cuales se proveen proyecciones para las ventas de gasolina corriente y extra. Además, se emplean proyecciones de precios basadas en los supuestos del Confis, EAI y Ecopetrol con el fin de determinar la evolución para los próximos años tanto de la base como del recaudo por cuenta de este impuesto indirecto. A partir de estos cálculos se concluye que el municipio de Cali podrá cumplir con las contribuciones pactadas en el documento Conpes 3166 del 2002 para la financiación del S.I.T.M.Ítem La dinámica de los despidos en España.(Universidad Icesi, 2006-01-01) Mora Rodríguez, Jhon JamesEste artículo discute la dinámica de los despidos de trabajadores cuyos casos fueron ganados en las cortes en España en el periodo 1997-2002. Los resultados muestran que los casos de despidos ganados por los trabajadores en las cortes han dependido de la predisposición de los jueces a fallar a favor de los trabajadores en situaciones de alto desempleo, de la evolución del desempleo y de las huelgas realizadas por los trabajadores.Ítem El deber ser de la auditoría.(Universidad Icesi, 2006-01-01) Montilla Galvis, Omar de Jesús; Herrera Marchena , Luis GuillermoNo falta mucho tiempo para asistir a la integración de las sociedades de la tierra, a llegar a lo que algunos denominan aldea global. No podemos detener los cambios, o ponernos de a ellos con la idea de que si les somos indiferentes y no les damos importancia no suceden. Las naciones se vienen transformando multidimencionalmente, no es sólo la tecnología, ni los nichos de mercado, ni las formas de producción, ni la competencia en las economías liberadas, es un cambio en la manera cognoscitiva de pensar y de actuar en el mundo de hoy.Ítem Los consorcios exportadores: Estrategia para vender extralocalmente.(Universidad Icesi, 2006-01-01) Cajigas Romero, Margot; Ramírez, ElbarBajo el título Los consorcios exportadores: Estrategia para vender extralocalmente, se expone cómo a través de una investigación exploratoria, realizada mediante la interacción de empresarios en una mesa de trabajo, cumplida con reuniones periódicas por más de un año, se consigue diseñar un sistema de unión entre empresas locales, para que vendan sus productos en mercados seleccionados de Colombia y algunas otras naciones.Ítem Internacionalización de Leonisa: Una empresa colombiana de ropa interior.(Universidad Icesi, 2006-01-01) Ramírez Robledo, Carlos EnriqueEste documento analiza el proceso de internacionalización que ha tenido Leonisa, una empresa colombiana que ha logrado destacarse en el exclusivo mundo de la ropa interior femenina. Se presentan las diferentes estrategias que esta empresa ha utilizado (exportaciones, montaje de distribuidoras en el exterior e inversión extranjera), así como los mercados donde ha tenido presencia (Suramérica, Centroamérica y Europa). A manera de marco de referencia, se estudian los rasgos más característicos del mercado de las confecciones, así como los principales retos y amenazas que los cambios del entorno le imponen a la empresa. También se explican los orígenes de Leonisa y se hace una descripción de la forma como ha evolucionado la propiedad accionaria hasta el momento en que la empresa quedó en manos de la familia Urrea Arbeláez, en marzo de 2005.Ítem There exists circularity between WACC and value? Another solution.(Universidad Icesi, 2006-01-01) Vélez Pareja, Ignacio; Benavides Franco, JuliánAlthough we know there exists a simple approach to solve the circularity between value and the discount rate, known as the Adjusted Present Value proposed by Myers, 1974, it seems that practitioners still rely on the traditional Weighted Average Cost of Capital, WACC approach of weighting the cost of debt, Kd and the cost of equity, Ke and discounting the Free Cash Flow, FCF. We show how to solve circularity when calculating value with the free cash flow, FCF and the WACC. As a result of the solution we arrive at a known solution when we assume the discount rate of the tax equity: the capital cash flow, CCF discounted at Ku. When assuming Kd as the discount rate for the tax savings, we find an expression for calculating value that does not implies circularity. We do this for a single period and for N periods.