Estudios gerenciales Vol. 25 No. 111
URI permanente para esta colecciónhttp://hdl.handle.net/10906/2082
Examinar
Envíos recientes
Ítem Vol. 25 No. 111 - Abril/Junio 2009 / ESTUDIOS GERENCIALES(Universidad Icesi, 2009-04-01) Universidad IcesiContiene: Ranking financiero : herramienta financiera para medir la productividad de las empresas de comercialización de energía eléctrica // Díaz Gil, Nelson Darío / 13-34 Pág. -- Efectos de la comunicación integrada de marketing a través de la consistencia estratégica : una propuesta teórica y metodológica // Navarro Bailón, María Ángeles ; Piñero, María Sicilia ; Delgado Ballester, Elena / 35-57 Pág. -- Which cost of debt should be used in forecasting cash flows? // Vélez Pareja, Ignacio / 59-75 Pág. -- Percepción del crecimiento y la diversificación en emprendimientos bogotanos : para reflexionar // Sepúlveda Calderón, María del Pilar ; Vaca Vaca, Patricia ; Fracica Naranjo, Germán / 77-105 Pág. -- Decisiones de inversión a través de opciones reales // Calle Fernández, Ana María ; Tamayo Bustamante, Víctor Manuel / 107-126 Pág. -- Direccionamiento estratégico apoyado en las TIC // Aguilera Castro, Adriana ; Riascos Erazo, Sandra Cristina / 127-143 Pág. -- Más que tácticas para sobrevivir : Caso de Estudio // Arboleda Arango, Ana María ; Rodriguez, Claudia Viviana ; Valencia, Juan Pablo / 145-161 Pág.Ítem Más que tácticas para sobrevivir : Caso de Estudio(Universidad Icesi, 2009-09-04) Arboleda Arango, Ana María; Rodríguez, Claudia Viviana; Valencia, Juan PabloHOP es una empresa líder en suministros de oficina que enfrenta la problemática de contar con una gran variedad de eventos comerciales dirigidos a clientes de los diferentes canales. Permanentemente implementa nuevas tácticas para llegar al cliente y para estar notoriamente en el punto de venta. Sin embargo, la diversidad de actividades del canal está afectando su rentabilidad. Este comportamiento es sustentado por el departamento comercial como el único camino para ser competitivos. Además, la multiplicidad de actividades comerciales parece no estar jugando a favor sino en contra del cumplimento de los objetivos de venta. Con este marco, una serie de preguntas llevan al estudiante a pensar más allá de las tácticas con las que HOP reacciona en el día a día, para pasar a pensar en una estrategia comercial de largo plazo teniendo en cuenta un plan a tres años y una propuesta de evaluación y seguimiento.Ítem Direccionamiento estratégico apoyado en las TIC(Universidad Icesi, 2009-09-04) Riascos Erazo, Sandra Cristina; Aguilera Castro, AdrianaLa dirección estratégica debe ser un proceso continuo que apoye los objetivos a largo plazo trazados dentro de las empresas. Este proceso involucra la ejecución de un plan estratégico que sea reconocido, comprendido y aceptado por el personal encargado de ejecutarlo. Además de lo anterior, debe tener en cuenta a la empresa como totalidad y sus relaciones con el entorno, en este sentido, el apoyo en las tecnologías de la información y las comunicaciones es de vital importancia.El objetivo de esta investigación y el principal resultado esperado es identificar las herramientas TIC que apoyen el proceso de direccionamiento estratégico; para lo cual la cometodología responde a los criterios de una investigación básica, como un primer acercamiento teórico.Ítem Decisiones de inversión a través de opciones reales(Universidad Icesi, 2009-09-04) Calle Fernández, Ana María; Tamayo Bustamante, Víctor ManuelDadas las limitaciones que presentan los métodos tradicionales de valoración de inversiones, y su dificultad para adaptarse a entornos cambiantes, se explora el método de opciones reales, el cual considera los intangibles y la flexibilidad operativa como elementos que pueden alterar la decisión de realizar un proyecto. El presente artículo da una mirada general a las opciones reales, sus conceptos, modelos, tipología, y presenta al final una aplicación al sector de la construcción. Se concluye que los métodos basados en opciones reales son más adecuados para la evaluación de proyectos, dada su flexibilidad e inclusión de elementos intangibles; comsin embargo, se resalta cómo el éxito de la valoración depende en buena medida de los supuestos e información disponible para realizarla.Ítem Percepción del crecimiento y la diversificación en emprendimientos bogotanos : para reflexionar(Universidad Icesi, 2009-09-04) Vaca Vaca, Patricia; Fracica Naranjo, Germán; Sepúlveda Calderón, María del PilarEste artículo nace de la investigación "El empresario bogotano y su acción" que tiene como objetivo estudiar al empresario fundador en Bogotá (Colombia), desde la dinámica de las interrelaciones que el empresario establece entre su propio ser, familia y trabajo, interactuando en un contexto determinado. Para esta investigación se definen seis categorías de análisis, pero este artículo se centra en una: las percepciones del empresario frente al crecimiento de su empresa de acuerdo con la etapa en la que se encuentra. Las conclusiones dan cuenta que sentimientos, necesidades, percepciones, crisis y motivaciones del empresario, se transforman a medida que la empresa progresa que las posibilidades de obtener altas tasas de crecimiento se empiezan a agotar y que cada etapa de transición demanda nuevos estilos de dirección.Ítem Which cost of debt should be used in forecasting cash flows?(Universidad Icesi, 2009-09-04) Vélez Pareja, IgnacioFrequently, analysts and teachers use the capitalized rate of interest for the cost of debt when forecasting and discounting cash flows. Others estimate the interest payments when forecasting annual financial statements or cash flows based on the average of debt calculated with the beginning and ending balance. Others use the end of year convention that calculates the yearly interest multiplying the beginning balance times its contractual cost. The use of one or other methods is critical for the definition of the tax savings. These approaches are illustrated with examples and the differences in using them. A simple proposal to solve the problem is presented.Ítem Efectos de la comunicación integrada de marketing a través de la consistencia estratégica : una propuesta teórica y metodológica(Universidad Icesi, 2009-09-04) Navarro Bailón, María Ángeles; Piñero, María Sicilia; Delgado Ballester, ElenaMucho se ha hablado hasta ahora acerca de la gestión integrada de las herramientas que conforman el mix de comunicación (Comunicación Integrada de Marketing). Sin embargo, la mayoría de los estudios desarrollados al respecto se han dedicado a analizar los efectos económico-financieros que esta forma de gestión puede tener para las empresas, de manera que muy poco se ha constatado acerca de la eficacia que posee una campaña integrada de comunicación desde el punto de vista del consumidor. Partiendo de la consistencia estratégica como vía de integración, en el presente trabajo se plantean los efectos que puede ejercer una campaña integrada es sobre el procesamiento de la información y sobre las evaluaciones que el consumidor hace de la campaña.Ítem Ranking financiero : herramienta financiera para medir la productividad de las empresas de comercialización de energía eléctrica(Universidad Icesi, 2009-09-04) Díaz Gil, Nelson DaríoLa investigación centra su atención en el diseño de una herramienta financiera para medir la productividad de las empresas de comercialización de energía partiendo del diagnóstico,estudio y determinación de las variables de productividad, así como razones financieras simplificadas y necesarias para su medición. Define un rango de productividad por estructura departamental y refleja las variables improductivas o de mejora continua. La novedad, en cuanto a las metas, es la reducción del riesgo financiero y la autogestión por estructura departamental. También determina la posición de cada ente y evalúa sus resultados en dos sentidos: en sentido horizontal el resultado de cada variable por estructura y, en sentido vertical, en comparación con las variables de las demás estructuras departamentales.