Publicaciones Icesi No. 43
URI permanente para esta colecciónhttp://hdl.handle.net/10906/2406
Examinar
Envíos recientes
Ítem No. 43 - Abril/Junio 1992 / PUBLICACIONES ICESI(Universidad Icesi, 1992-04-01) Urrea Cortavarria, AmaliaEsta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.Ítem Calidad total en el ICESI(Universidad Icesi, 1992-04-01T23:52:39Z) González Zamora, José HipólitoEn primer lugar deseo dar la bienvenida esta reunión al ingeniero Francisco Gensini, director ejecutivo de INCOLDA, quien ha sido fuente constante de inspiración para el trabajo relacionado con Control Total de Calidad (C.T.C.) que se ha venido desarrollando en el ICESI. El ingeniero Gensini ha logrado aglutinar alrededor de INCOLDA al grupo de seis empresas de la región, líderes en el estudio y aplicación de los principios del Control Total de Calidad , es decir Rica Rondo S.A., Banco de Occidente, Carvajal S.A., Uniroyal S.A., Manuelita S.A., e Icollantas S.A. Con el apoyo de estas empresas, INDOLDA ha desarrollado un plan de difusión de amplia cobertura sobre los conceptos básicos del CTC. Es a través de las actividades desarrolladas por INCOLDA que los directivos del ICESI se ven expuestos a los conceptos, metodologías, técnicas y herramientas del CET generados en el Japón, y es a través de su actividad que nuestro Consejo Superior decide que debíamos comenzar a estudiar, apropiar y modificar los conceptos del CTC que estaban siendo aplicados en las empresas de la región.Ítem CT en la universidad: implantación de un programa de calidad total en un establecimiento universitario(Universidad Icesi, 2010-04-28T23:50:38Z) Coate, L. EdwinEn los años cincuenta, dos americanos llegaron al Japón con una nueva filosofía para el éxito industrial. W. Edwards Deming y J.M. Juran argumentaban que el mejoramiento de la calidad conducía automáticamente al mejoramiento de la productividad, que una organización inspirada a satisfacer las necesidades de sus clientes tendría éxito. Los japoneses escucharon. Hoy en día, el Japón goza de una reputación sin igual en cuanto a eficiencia económica, control de la calidad y servicio a los clientes.Ítem Algunas consideraciones frente al problema de la internacionalización del currículo de administración(Universidad Icesi, 2010-04-28T23:35:16Z) Ochoa Díaz, Francisco HéctorLa globalización de las empresas y la internacionalización de las economías en el mundo son un hecho irreversible, como consecuencia de las decisiones políticas que las diferentes ideologías han ido tomando y las posiciones que los países han adoptado frente a la integración de bloques, la apertura comercial y el manejo interno de las economías dentro de marcos de mercado.Ítem Apuntes sobre calidad total en el proceso de enseñanza aprendizaje en las facultades de administración(Universidad Icesi, 2010-04-28T23:32:40Z) Pérez Uribe, Rafael IgnacioRespetados asistente a esta VI reunión de la Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA). Es para mí muy placentero dirigirme a ustedes en este tiempo tan corto, para compartir algunas ideas sobre la Calidad Total, tema que a mi modo de ver es trascendente para el presen y futuro de nuestros profesionales, universidades, empresas y sociedad colombianaÍtem Concepto de calidad en EAFIT(Universidad Icesi, 2010-04-28T23:25:10Z) Urrea Cortavarria, AmaliaAnte todo, deseo agradecer, en nombre de la universidad y en el mío propio, la invitación de ASCOLFA a compartir la experiencia de EAFIT en calidad y hospitalidad del ICESI. Esta intervención tiene el objetivo de exponer ante los representantes de las facultades de Administración, algo de lo mucho que hemos discutido, elaborado y hecho en EAFIT para hacer de la calidad una forma de vida universitaria.Ítem Calidad total en la Universidad de la Sabana: un modelo a desarrollar(Universidad Icesi, 2010-04-28T23:22:55Z) Vargas Quiñones, Martha ElenaCuando hace seis años la Universidad de la Sabana se disponía a iniciar la carrera de Administración de Instituciones de Servicio, finalmente denominada Administración de Servicios de Bienestar, se tenia una meta clara y definida: proporcional al país profesionales con un perfil gerencial capaces de liderar la producción de servicios en la banca, el comercio, la salud, la educación, la hotelería, el transporte, las cajas de compensación familiar… y en la atención al cliente en las demás organizaciones. Profesionales que con una planeación estratégica y una administración participativa generan la calidad, el bienestar de la persona humana, representa en la empresa de servicio, tanto por el cliente externo como por los proveedores, los inversionistas y fundamentalmente por las personas que constituyen la organización.Ítem Libertad, ciencia y eficiencia: objetivos de la gerencia universitaria(Universidad Icesi, 1992-04-01T23:19:39Z) Sicard Ramírez, Jaime“Si bien las empresas han crecido durante estos setenta años, otras instituciones se han desarrollado mucho más. Antes de 1914 ninguna universidad tenía más de 6.000 alumnos, y sólo muy pocas superaban los 5.000. En la actualidad la universidad de 6.000 estudiantes es minúscula, y algunos incluso dudan de que sea viable. Un número cada vez más elevando de los alumnos de los cursos superiores universitarios de administración no son ejecutivos de empresas de negocios, sino ejecutivos de los hospitales, las fuerzas armadas, los gobiernos municipales y estatales, y las administraciones escolares. La Escuela de Comercio de Harvard incluso dicta un curso superior de administración, cada día más popular, destinado a los presidentes (rectores) universitarios.”