Logo_Icesi
 

Publicaciones Icesi No. 64

URI permanente para esta colecciónhttp://hdl.handle.net/10906/2575

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 7 de 7
  • Ítem
    No. 64 - Septiembre/Noviembre 1997
    (Universidad Icesi, 1997-09-01T20:38:45Z) Hoyos, Carlos F.
    Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
  • Ítem
    El cuero duro: (Caso de estudio en mercadeo estratégico)
    (Universidad Icesi, 1997-09-01T20:37:35Z) De La Pava, Nelson
    "Peletería A" fue fundada en febrero de 1978, cuando dos representantes de ventas de firmas diferentes, relacionadas con la industria del cuero (curtiembres y sintéticos), Alfonso Clavo y el señor Jesús M. Puntilla (fallecido), decidieron crear una peletería con el propósito de obtener unos ingresos adicionales. Fue así como en un barrio del centro de la ciudad, en un local pequeño, se empezaron a vender al detal artículos como cuero, tacones, pegantes, tintas, puntillas, etc.
  • Ítem
    El Noticiero: (Caso de estudio en administración)
    (Universidad Icesi, 2010-05-04T20:34:43Z) Agudelo Ayerbe, Rosa María
    Los días lunes se habían convertido en un verdadero martirio. Los problemas operativos del Noticiero, cuya emisión era los fines de semana, aumentaban y el grado de intolerancia del equipo frente a ellos estaba llegando a niveles incalculables. Definitivamente, ese lunes no iba a ser distinto. Así lo percibió Angela María Sandoval, la Gerenta del Noticiero, cuando a las 8:30 de la mañana le anunciaron que Patricia Ardila, Jefa de Producción, quería hablar con ella. Que madrugara en su día de descanso no vaticinaba nada bueno.
  • Ítem
    Construyendo nuevos ciclos: (Caso de estudio en mercadeo)
    (Universidad Icesi, 1997-09-01T20:32:22Z) Saldarriaga Primero, Victoria
    En la oficina de la Gerencia General de "Construcciones Renacimiento» se encuentra Antonio Sangallo, «El viejo», un hombre mayor, quien no esperaba al final de su exitosa vida encontrarse en una situación tan lamentable, originada en que nunca antes se había tenido un ciclo descendente tan fuerte en el sector de la construcción (Anexo 1). LA DECISION FINAL Mira por la amplia ventana y piensa que esta noche tendrá que tomar la decisión de su vida ante el ultimátum que le lanzó el banquero Lorenzo de Medicis para reunirse con él a las 8:00 a.m. y darle una respuesta sobre su propuesta económica, en una cita en sus oficinas del lujoso palacio Medicis - Ricardi, uno de los más bellos edificios del bajo Renacimiento.
  • Ítem
    La gran decisión: (Caso de estudio en finanzas)
    (Universidad Icesi, 2010-05-04T20:29:20Z) Villalobos Vásquez, Servio Tulio
    En una agradable mañana del día 3 de marzo de 1995, se encontraba el doctor Miguel Echavarría, presidente de la sociedad "Los Hilos Sintéticos SA", presentando los Estados Financieros del último año y las proyecciones ante la Asamblea General de Accionistas, cuando de manera súbita el doctor Jesús Matías, accionista mayoritario, intervino un poco ofuscado diciendo que según su apreciación, en el informe anual lo que se presentaba era nuevamente una crisis financiera y que si no se tenía un plan de acción definido para su solución en ese momento, le exigía que convocara a una nueva Asamblea el viernes de la semana próxima, para presentarlo, o de lo contrario se deberían tomar de inmediato medidas drásticas.
  • Ítem
    Es cuestión de logística: (Caso de estudios en administración)
    (Universidad Icesi, 1997-09-01T20:25:58Z) Botero Mejía, María Elena
    El caso relata una situación en el Comité de Logística de la ANDI, al cual asisten las personas encargadas del área de logística de las empresas afiliadas. Entre ellas se encuentra Juan Confundido, quien acaba de ser nombrado Director de la Unidad Estratégica de Logística de la empresa Cremaíz y asiste por primera vez a la reunión, con la esperanza de encontrar claridad respecto de lo que debe hacer en fa empresa, para su desarrollo logístico.
  • Ítem
    Modernización de infraestructura de servicios, disyuntiva para una empresa industrial: (Caso de estudio de finanzas)
    (Universidad Icesi, 1997-09-01T20:20:09Z) Mejía Restrepo, Gustavo Adolfo
    La reunión mensual de la junta directiva de la “La Mancha” estaba resultando bastante acalorada, pues la revisión de los costos de producción arrojaba que el 13% de los costos por tonelada producida se causaban por la infraestructura de servicios, incluyendo el consumo de energía eléctrica. Los costos atribuibles a esta infraestructura ya superaban los 25 millones de dólares. Por otra parte, las continuas interrupciones del servicio influían directamente en la producción. Juan Bolaños, gerente de operación, sostenía que una de las causas fundamentales era la pobre infraestructura energética de la compañía, pues que los estándares industriales más eficientes del sector hablaban de un 8%, como costo energético por tonelada, y una autosuficiencia del 80%