Logo_Icesi
 

Publicaciones Icesi No. 15

URI permanente para esta colecciónhttp://hdl.handle.net/10906/2626

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 3 de 3
  • Ítem
    No. 15 - Abril/Junio 1985 / PUBLICACIONES ICESI
    (Universidad Icesi, 2010-05-08T17:29:20Z) Universidad Icesi
    Contiene: Qué tan costoso es no poder comprar de contado, Narvaez, Beatriz -- La investigación y el enfoque de sistemas, Tamayo y Tamayo, Mario
  • Ítem
    La investigación y el enfoque de sistemas.
    (Universidad Icesi, 2010-05-08T17:28:02Z) Tamayo y Tamayo, Mario
    En el enfoque de sistemas se logra la integración de conocimientos que las diversas ciencias aportan acerca de los componentes de un sistema para determinar el comportamiento del conjunto. Es entonces el análisis de sistemas una técnica que se emplea en las fases de diseño proyecto, ejecución, puesta en marcha y operación de proyectos de beneficio social, industrial y de servicios. Puede igualmente utilizarse en los procesos de investigación. En razón de la complejidad de esos sistemas, que presentan interacción entre múltiples variables, es necesario contar con una metodología especializada para la solución de los problemas relacionados con dichos sistemas.
  • Ítem
    Qué tan costoso es no poder comprar de contado.
    (Universidad Icesi, 2010-05-08T17:26:31Z) Narvaez, Beatriz
    Es por todos bien conocido que el mercado financiero del pals se ha caracterizado, ya por muchos anos, por un alto costo de capital, fenómeno que se ha manifestado no sólo en la propensión de los colombianos a realizar colocaciones en el mercado financiero, sino también por las dificultades que los costos financieros han creado al sector productivo en términos de montaje de nuevas unidades productivas, o expansión de las ya existentes, o simple operación de capacidad Instalada. Hay slnembargo un segmento de nuestra población sobre el cual se han reflejado los efectos de esa situación financiera y que no ha sido debidamente estudiado o considerado. El sector de nuestra población que se ve obligado, por falta de liquidez, a adquirir artlculos electrodomésticos bajo los esquemas de financiación que brindan los establecimientos comerciales. A este respecto hay dos grandes preguntas que debemos hacernos: PRIMERA: ¿Cuál es el costo real que ellos están pagando por su ¡liquidez? ¿Es excesivamente alto? SEGUNDA: ¿Qué alternativas existen para evitar dichos costos si son realmente altos?