Logo_Icesi
 

Precedente - Anuario jurídico 2007

URI permanente para esta colecciónhttp://hdl.handle.net/10906/2180

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 10 de 10
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    NOVA ET VETERA: Reseñas, notas y noticias
    (Universidad Icesi, 2007-01-01T17:53:32Z) Universidad Icesi
    En esta sección encontrarán cabida comentarios y notas sobre libros y otros documentos recientes, no tan recientes y antiguos: nova et vetera sobre el derecho o relacionados de algún modo con la cultura júridica.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Las sociedades unipersonales en el derecho colombiano
    (Universidad Icesi, 2007-12-06) González Correa, Beatriz Helena
    Este artículo presenta un análisis de las características de la sociedad unipersonal, comentando aspectos relacionados con su constitución, la responsabilidad de los socios y de los administradores, las diferencias con el tradicional régimen comercial, las reformas estatutarias, el fallo de la Corte Constitucional en la materia y los desafíos de las nuevas tendencias legislativas.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    El arbitraje comercial internacional en América Latina
    (Universidad Icesi, 2007-01-01T17:49:10Z) Galán Barrera, Diego Ricardo
    En América Latina, a lo largo de más de un siglo, se han elaborado diferentes tratados internacionales que regulan el arbitraje comercial internacional. El presente ensayo efectúa un recorrido histórico en relación con la celebración de tales convenciones y plantea inquietudes acerca de la vigencia de las mismas en el marco del proceso de unificación del derecho internacional privado.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Transformación del trabajo y regulación laboral: 1990-2006
    (Universidad Icesi, 2007-01-01T17:45:02Z) Lenis Gómez, Iván Mauricio
    A partir de los años noventa del siglo pasado se han generalizado formas de trabajo diferentes a las del tradicional contrato laboral que hace del trabajador un empleado dependiente de la empresa. Las presiones competitivas de la globalización han traído el auge de la flexibilización laboral y el surgimiento de relaciones de trabajo independientes o asociativas. Este artículo examina la relación entre la transformación del trabajo y las reformas laborales que han sido realizadas en Colombia a partir de 1990, y expone los resultados que ellas han obtenido. Por último, señala los principales retos que afronta el derecho laboral frente a la transformación del trabajo en la empresa.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Auge y caída del enfoque “Derecho y Economía”
    (Universidad Icesi, 2007-01-01T17:41:53Z) Mattei, Ugo
    Uni de los proncipales aportes de la academia legal estadounidense ha exportado al mundo es el razonamiento eficientista que impregna actualmente la aplicación del derecho, representado principalmente por el enfoque denominado “Derecho y Economía”. En este ensayo se rastrean los orígenes de esta corriente y el porqué de su nacimiento en Estados Unidos, así como las razones que han hecho de éste uno de los paradigmas legales contemporáneos tanto en la academia como en las políticas de la globalización. El escrito resalta las falencias y distorsiones que han surgido con la popularización y aplicación del paradigma y explica por qué su período de declive ya se ha iniciado.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Análisis del uso del precedente en fallos del Tribunal Contencioso Administrativo del Valle del Cauca
    (Universidad Icesi, 2007-01-01T17:38:38Z) Atehortúa Rizo, Alexander
    Desde 1991 la jurisdicción contenciosa administrativa es la encargada de emitir las sentencias que involucran responsabilidad estatal por fallas en la prestación de servicios públicos. Este artículo presenta la metodología y resultados de una investigación encaminada a examinar las líneas jurisprudenciales adoptadas por el Tribunal Contencioso Administrativo del Valle del Cauca en su tratamiento a demandas contra el Estado, especialmente en casos de perjuicios económicos debido a la crisis del cooperativismo y de responsabilidad por la muerte de reclusos en centros penitenciarios
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Precedente y jurisprudencia
    (Universidad Icesi, 2007-01-01T17:36:35Z) Taruffo, Michelle
    La importancia del precedente y la jurisprudencia en los ordenamientos jurídicos modernos no garantiza que éstos siempre sean utilizados de forma idónea. A través de un análisis del uso que del precedente se hace en Italia, este artículo expone las principales características que hacen del precedente una herramienta esencial para la aplicación uniforme del derecho. A través del mismo ejercicio, explica las causas que generan el problema de caos jurisprudencial que enfrenta el derecho italiano y su Corte de Casación.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Minimalismo judicial ¿Cass Sunstein en la Corte Constitucional?
    (Universidad Icesi, 2007-12-06) Cajas Sarria, Mario Alberto
    Cass Sustein Unstein es hoy en día uno de los principales expositores de la tesis del minimalismo judicial, metodología de adjudicación que puede ser utilizada por el máximo órgano de control constitucional cuando interpreta la Constitución. En este artículo se exponen las principales características y ventajas de esta metodología, así como una comparación con las otras formas de adjudicación presentes actualmente en el derecho estadounidense. Posteriormente, se analiza el uso dado al minimalismo judicial por la Corte Constitucional de Colombia en el control que ésta realiza a la legislación, prestando especial atención a los argumentos presentados por la Corte para declarar inconstitucional el estatuto antiterrorista del año 2003.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Ronald Dworkin desde la tradición romano-germánica
    (Universidad Icesi, 2007-01-01T17:30:21Z) Tortolero Cervantes, Francisco
    La frase “Gobierno de los jueces” se ha popularizado como crítica a las decisiones de los jueces constitucionales que parecen contravenir la voluntad del legislador. El orden constitucional debe cuidar entonces que los intérpretes constitucionales no ejerzan un papel demasiado participativo en las decisiones políticas de cada país, por lo que la actividad interpretativa tendría que evolucionar en torno a valores establecidos en la Constitución y no en torno a lo que los jueces entiendan individualmente como moral objetiva. Por esto es necesario permitir que los jueces constitucionales se inspiren por principios y directivas que orienten la aplicación de sus decisiones. La obra de Ronald Dworkin explora estos criterios normativos que pueden reducir la discrecionalidad judicial y este artículo analiza cómo aplicar sus ideas al respecto en la tradición romano-germánica del derecho.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Derechos y terror
    (Universidad Icesi, 2007-01-01T17:27:31Z) Dworkin, Ronald
    ¿Qué debemos seguir al decidir qué derechos les debemos permitir a esos otros de los que sospechamos que desean hacernos mal? Tras los ataques del 11 de septiembre y el inicio de la guerra contra el terrorismo, el autor explora esta pregunta mostrando, primero, la extensión a la que ha llegado el desmonte de las garantías legales por parte del gobierno estadounidense y, segundo, las razones que hacen de esto una acción injustificable. Por último, en el artículo se esbozan alternativas para crear un marco legal que sea eficaz contra la nueva amenaza terrorista, y al mismo tiempo respetuoso de los derechos humanos que deben cobijar aún a los acusados de este tipo de delitos.