Logo_Icesi
 

Sistemas y Telemática No. 2

URI permanente para esta colecciónhttp://hdl.handle.net/10906/364

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 7 de 7
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sistemas y Telemática - No. 2 - Julio/Diciembre 2003 [Texto completo]
    (Universidad Icesi, 2003-07-01) Universidad Icesi
    Esta edición incluye: Propuesta de un método para el diseño y modelado de una bodega de datos; Aplicación de modelos Markovianos en sistemas de comunicación móvil celular GSM900; Una aproximación topológica al diseño modular en ingeniería de software; ¿Una comparación entre Java y .NET?; La noción de ambivalencia de la técnica en Jacques Ellul; y Panorama y tendencias de la telemática en salud, hablando de Telemedicina.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Propuesta de un método para el diseño y modelado de una bodega de datos
    (Universidad Icesi, 2006-07-28) Bahamón Lozano, José Hernando
    El desarrollo de los Sistemas de Información Gerencial basados en tecnologías de Data Warehouse y Herramientas Olap, es relativamente reciente y, por lo tanto, no existe una propuesta metodológica universalmente válida y aceptada como tal, porla comunidad académica. El presente artículo expone una propuesta metodológica para la realización del diseño de una bodega de datos, que utiliza como eje articulador la identificación de las necesidades de información por parte de la gerencia, para el soporte de los procesos de control y de toma de decisiones.El método propuesto está compuesto de ocho pasos agrupados en tres fases. La primera fase comprende la identificación de las necesidades de información gerencial, desde la perspectivadel negocio. La segunda fase comprende todas las actividades relacionadas con la elaboración de un modelo lógico-conceptual de la estructura de la bodega de datos. La tercera fase incluye los pasos para realizar el diseño físico de la estructura de la bodega de datos.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Aplicación de modelos markovianos en sistemas de comunicación móvil celular GSM900*
    (Universidad Icesi, 2006-07-28) Mantilla F., Javier D.; Monclou S., Alex A.; Navarro Cadavid, Andrés; Camerano F., Rafael
    El presente artículo muestra en forma clara que el canal de acceso RACH del sistema GSM (Global System for Mobile) se puede modelar como una cadena de Markov discreta. La teoríade cadenas de Markov se emplea para encontrar el comportamiento de estado estable en el modelo de seis estados planteado por la norma GSM utilizando un lenguaje de alto nivelcomo Matlab, que se emplea para simular el modelo planteado teóricamente. Los resultados de las simulaciones muestran el comportamiento estadístico del proceso de selección yreselección de celda del terminal móvil en el sistema GSM.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Una aproximación topológica al diseño modular en ingeniería de software
    (Universidad Icesi, 2006-07-28) Múnera Salazar, Luis Eduardo
    Dada la gran importancia que ha tomado el paradigma orientado a objetos en la ingeniería de software y al papel central que juega la reusabilidad dentro de éste, se hacen necesarias la precisión y formalización de conceptos claves como cohesión, acoplamiento y modularidad. En este trabajo se propone una formalización matemática de esos conceptos claves basada en la topología algebraica y que nos conduce a unos criterios formales de diseño modular que facilitan la medición de los conceptos.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    ¿Una comparación entre Java y .NET?
    (Universidad Icesi, 2006-07-28) Jiménez Collazos, Luz Elena
    En este artículo se presentan una serie de reflexiones frente a las comparaciones que pueden hacerse entre dos plataformas de software: Java y .NET. Para ello se trata de hacer un breve recuento histórico de ambos casos, y después se presentan algunas de las diferencias que la autora ha encontrado entre ellas, mirando aspectos que tienen relación directa con la programación orientada a objetos, o con otros aspectos del lenguaje. Por último se presenta una breve aclaración, desde el punto de vista de la autora, frente al tema de portabilidad que ambos reclaman como la diferencia más relevante entre ellos.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    La noción de ambivalencia de la técnica en Jacques Ellul
    (Universidad Icesi, 2006-07-28) Peralta Sánchez, Andrés Felipe
    Este breve estudio tiene dos objetivos: realizar una presentación del pensador francés Jacques Ellul y analizar su noción de ambivalencia enmarcándola dentro de las características que Ellul le otorga al fenómeno técnico.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Panorama y tendencias de la telemática en salud, hablando de telemedicina
    (Universidad Icesi, 2006-07-28) Vélez Beltrán, Jorge Alberto
    Este trabajo describe las experiencias internacionales en el área de la Telemedicina a través de los encuentros y conferencia internacional que desde el 2001 hasta el 2003 han sido realizadospor la Asociación Americana de Telemedicina y por la SociedadInternacional para Telemedicina, respectivamente. Las tendencias de la Telemedicina están orientadas para producir unefecto sinérgico de compartir, acompañar y colaborar en esfuerzos en un escenario mundial. América Latina y Colombia con el Centro de Telemedicina, han participado con experienciasen el área de servicios médicos de telemedicina, por ejemplo en teleoftalmología, tele-dermatología, teleotorrinolaringología,tele-simulación quirúrgica virtual y estrategias de aprendizaje a distancia. Telemedicina y la simulación médica son un desafío para América Latina y sus equipos de telemedicina.