Sistemas y Telemática Vol.12 No. 29
URI permanente para esta colecciónhttp://hdl.handle.net/10906/76473
Examinar
Envíos recientes
Ítem Procedimiento para la gestión de niveles de servicio con base en la norma ISO/IEC 20000:2005(Universidad Icesi, 2014-04-01) Dorado Romero, Sergio Ricardo; Santacruz Ortiz, Javier MauricioLa gestión del nivel de servicio es un aspecto importante al momento de asegurar la calidad en la entrega de un servicio, ya que permite ofrecer y administrar estos niveles buscando obtener la satisfacción del cliente. En este sentido, este artículo presenta un procedimiento para la ejecución del proceso de gestión de nivel de servicio, que busca cumplir los requisitos establecidos por el estándar ISO/IEC 20000-1:2005 en esta área, el cual contempla las actividades, tareas, roles y productos de trabajo que permiten: gestionar los requisitos de servicio, para lograr acuerdos que satisfagan, tanto a los proveedores, como al cliente; realizar un seguimiento permanente en la prestación del servicio que permita encontrar fallos; efectuar las acciones correctivas pertinentes; y evidenciar el cumplimiento del proceso de gestión del nivel del servicio. La evaluación de esta propuesta, realizada mediante el método de grupo focal, evidenció que su estructura es adecuada para soportar los requisitos de la ISO/IEC 20000-1:2005, es útil y práctico, está bien detallado y es un buen aporte a las empresas que prestan servicios de TI.Ítem Propuesta de estructuras con tensores para la implementación de esquemas MIMO(Universidad Icesi, 2014-04-01) Bravo, Martín Diomedes; Barrera Canchón, Andrés; Trujillo Cabrera, DanielaEste trabajo propone el uso de estructuras con tensores, como método para la implementación de esquemas MIMO [Multiple-input Multiple-output], con el objetivo de ampliar los grados de libertad que se tienen al trabajar con matrices; su importancia radica en la flexibilidad que ofrecen los tensores al poder incluir mas variables de un sistema para transmitir o recibir información, aunque con un costo en complejidad computacional. Fue verificado que el uso de estructuras con tensores sobre las estructuras MIMO permite obtener los mismos resultados de tasa de error de bit, y aprovechar un mayor número de grados de libertad en los esquemas de transmisión de múltiples antenasÍtem Diseño de un modelo funcional de gestión soportado en servicios RESTful para gestión integrada de redes y servicios de T-learning(Universidad Icesi, 2014-04-01) Lara Silva, Emigdio Andrés; Gómez Fajardo, Hebert JairEl artículo presenta el diseño de un modelo funcional de gestión de T-learning, como base para la especificación de una arquitectura de gestión integrada de redes y servicios, aplicable a funciones de gestión de configuración, desempeño y fallas. Se presenta la recomendación ITU-T M.3060 como un marco de referencia válido para el diseño de una arquitectura de gestión de T-learning, teniendo en cuenta que contempla los principios de diseño de redes de gestión de nueva generación. Adicionalmente, propone la utilización de servicios web RESTful implementados sobre HTTP/JSON para solucionar las condiciones de heterogeneidad propias de T-learning y de las redes de televisión digital interactiva.Ítem OSA : a vanet application focused on fuel saving and reduction of CO2 emissions(Universidad Icesi, 2014-04-01) Orozco, Oscar Arley; Llano Ramírez, GonzaloCon el aumento en el número de vehículos en las carreteras, el elevado flujo vehicular se ha convertido en un problema de movilidad y de salud pública para las instituciones gubernamentales y para las personas; ya que el tiempo de viaje, la gasolina consumida y las emisiones de Gases de Efecto Invernadero [GEI] han aumentado considerablemente. Por esto se requieren políticas, medidas y acciones para disminuir el impacto que está teniendo dicho incremento. Bajo este contexto, se ha desarrollado una aplicación para redes vehiculares en los simuladores SUMO y OMNeT++ que optimiza el consumo de gasolina y disminuye las emisiones de GEI, demostrando que si los vehículos respetan una velocidad preestablecida y estudiada anteriormente, el consumo de gasolina y las emisiones de GEI disminuyen considerablemente en comparación a los vehículos que no siguen dicha velocidad.Ítem Un nuevo conjunto de datos para la detección de roya en cultivos de café Colombianos basado en clasificadores(Universidad Icesi, 2014-04-01) Corrales, David Camilo; Corrales, Juan Carlos; Peña Q., Andrés J.; Figueroa, Apolinar; Hoyos, Javier; Ledezma, AgapitoLa producción de café es la principal actividad agrícola en Colombia. Más de 350.000 familias colombianas dependen de la cosecha de café. En este sentido, la roya fue reportada por primera vez en el país en 1983, y desde entonces estas familias han tenido que enfrentar graves consecuencias. Recientemente, diversos enfoques basados en aprendizaje automático han construido un conjunto de datos para el monitoreo de la incidencia de la roya del café, teniendo en cuenta las condiciones climáticas y las propiedades físicas de los cultivos. Estas investigaciones motivaron la creación de un conjunto de datos para la detección de la roya en cultivos Colombianos a través del proceso de minería de datos CRISP-DM. En este trabajo se definió un conjunto de datos con el objetivo de generar clasificadores precisos; una vez construido el conjunto de datos, fue probado mediante tres clasificadores: Maquinas de vector de regresión, Redes neuronales con propagación hacia atrás y Árboles de regresión.Ítem Sistemas y Telemática - Vol. 12 No. 29 Abril/Junio 2014(Universidad Icesi, 2014-04-01) Universidad IcesiContiene: Un nuevo conjunto de datos para la detección de roya en cultivos de café Colombianos basado en clasificadores // David Camilo Corrales, Agapito Ledezma, Andrés J. Peña Q., Javier Hoyos, Apolinar Figueroa, Juan Carlos Corrales / 9-23 Pág. -- AVO: una aplicación para redes Vanet enfocada en el ahorro de gasolina y la reducción de emisiones de CO2 PDF // Oscar Arley Orozco, Gonzalo Llano / 25-47 Pág. -- Procedimiento para la gestión de niveles de servicio con base en la norma ISO/IEC 20000:2005 // Sergio Ricardo Dorado Romero, Javier Mauricio Santacruz Ortiz, Francisco J Pino / 67-84 Pág. -- Propuesta de estructuras con tensores para la implementación de esquemas MIMO // Martín Diomedes Bravo, Daniela Trujillo Cabrera, Andrés Barrera Canchón / 85-102 Pág. -- Diseño de un modelo funcional de gestión soportado en servicios RESTful para gestión integrada de redes y servicios de T-learning // Hebert Jair Gómez Fajardo, Emigdio Andrés Lara Silva / 49-65 Pág.