CS No. 23
URI permanente para esta colecciónhttp://hdl.handle.net/10906/82357
Examinar
Envíos recientes
Ítem Relaciones externas al aula: experiencia en la Fundación Universitaria del Área Andina(Universidad Icesi, 2017-09-01) Leal Hurtado, BelénEste artículo es el resultado del proyecto de investigación realizado en el contexto académico. Su objetivo fue analizar la forma en que los y las estudiantes de la Fundación Universitaria del Área Andina conciben las relaciones de amistad, relaciones de pareja y manejo de conflictos externos al aula. Se desarrolló bajo un enfoque psicosocial de tipo cualitativo, exploratorio, no comparativo, con aplicación del método de grupos focales mixtos, a una población de 48 estudiantes entre 18 y 25 años, matriculados en el tercer semestre de la Facultad de Ciencias de la Salud: programas de Enfermería, Optometría y Terapia Respiratoria, y de la Facultad de Diseño, Comunicación y Bellas Artes, con los programas de: Diseño Gráfico, Diseño de Modas, Culinaria y Gastronomía, sede Bogotá. Se dividió en tres fases investigativas: primero, aproximación conceptual al tema; segundo, análisis e interpretación de los resultados decantados a través de las voces de los y las jóvenes, determinando las categorías de amistad, pareja y manejo de conflictos; tercero, discusión, conclusiones y recomendaciones.Ítem Hacia una nueva mirada de la reintegración de desmovilizados en Colombia: conceptos, enfoques y posibilidades(Universidad Icesi, 2017-09-01) Mesa, Juan DavidEste artículo pone en evidencia que la agenda de la política pública de la reintegración en Colombia ha estado estrechamente articulada al mandato internacional del programa de Desarme, Desmovilización y Reintegración, que asume el proceso de forma homogénea, sin considerar los aspectos singulares de los reintegrados (su grupo de procedencia, género, raza, entre otros). Se señala, así mismo, que la agenda académica de la reintegración en Colombia, que se ha encargado de diagnosticar lo anterior, se encuentra todavía en una fase de discusión jurídico-política, pues se ha concentrado en los marcos jurídicos, estudios institucionalistas y comparativos del proceso, desde una apuesta teórica fundamentalmente estructural-funcionalista. En esa medida, se propone una mirada teórico-metodológica alternativa, desde el pragmatismo de la teoría de la acción creativa de Hans Joas, partiendo de los aspectos positivos y la reformulación de los más problemáticos del estado de la cuestión.Ítem Ciudadanía: análisis de algunos elementos del Modelo de Responsabilidad Social Universitaria en una universidad pública(Universidad Icesi, 2017-09-01) Echeverría Echeverría, RebelínLa educación superior del presente siglo enfrenta diversos retos y desafíos en los distintos ámbitos que la conforman, desde la gestión, administración, habilitación y capacitación, hasta lo relacionado con la dinámica social de la comunidad educativa, los contenidos curriculares que se transmiten, la filosofía educativa adoptada, los recursos y estrategias para el logro de sus objetivos institucionales, entre otros. Aunado a esto nos encontramos cuestionamientos como: ¿Cuáles son los contenidos necesarios para comprender la realidad actual?, ¿Quiénes son los estudiantes en formación?, ¿Qué tipo de formación se ofrece?, ¿Sus objetivos contribuyen al abordaje de las situaciones del mundo emergente? En este artículo se realiza un análisis de algunos elementos del Modelo de Responsabilidad Social Universitaria de una universidad pública, el cual se opera en el currículo mediante una asignatura institucional. Asignatura que forma parte de las acciones de su Plan de Desarrollo Institucional. Finalmente, se establecen líneas de acción para el fortalecimiento del modelo.Ítem Afectividad y reciprocidad: aproximación a la obra de Dominique Temple(Universidad Icesi, 2017-09-01) Martínez Gutiérrez, MoisésEl tema de la convivencia humana es expuesto por Temple a partir de la afectividad triádica, un estado de libertad de la conciencia que es experimentado entre uno y otro. La afectividad triádica es un horizonte que se abre al infinito y lo hace como proceso: el devenir de los modos de la afectividad triádica. Estos modos de la afectividad triádica se convierten en valores que refuerzan el vínculo social. La afectividad triádica es explicada dialécticamente en este trabajo, el cual tiene como propósito profundizar en su origen.Ítem Los valores transmitidos por las mujeres en las películas Disney(Universidad Icesi, 2017-09-01) Solís, ConcepciónEl cine de animación ha cobrado una gran relevancia en la última década y despierta gran interés. El presente estudio analiza los valores que las figuras femeninas de los filmes de la factoría Disney transmiten. A través de un estudio descriptivo-correlacional, se ha procedido a consultar a un grupo de docentes (N=27), a través del cuestionario de Marín y Sánchez (2015). El principal resultado alcanzado ha sido la constatación de la evolución de la mujer y de su papel en la sociedad. Se ha corroborado que todas ellas transmiten al menos un valor tradicional socialmente aceptado.Ítem La identidad bicultural en Malinche y Las dos orillas(Universidad Icesi, 2017-09-01) Gatlin, Gordon ThomasEste artículo analiza cómo los autores de ficción moderna han empleado los personajes históricos de doña Marina y Jerónimo Aguilar como personajes ficticios para reinterpretar la historia tradicional formal. Estos autores siguen la tradición cronista de emplear narrativas parciales y subjetivas para reclamar la reputación de los personajes históricos. En las dos novelas analizadas, la identidad bilingüe es fundamental en la reivindicación de la reputación de los personajes que llegan a ser humanos simpáticos, a pesar de sus contribuciones al éxito de la conquista.