Educación - ORE
URI permanente para esta colecciónhttp://hdl.handle.net/10906/87117
Examinar
Envíos recientes
Ítem Diagnóstico del logro de las competencias evaluadas en el 2022 en las pruebas Saber 11 en Padilla(Universidad Icesi ; Observatorio de Realidades Educativas, 2023-09-09) Alonso, Julio César; Urbano, Cristian Camilo; Montoya, Cristian CamiloEste informe tiene como objetivo presentar un panorama de los resultados obtenidos por los estudiantes de Padilla en el examen Saber 11 aplicado en el año 2022, lo cual pretende dar un acercamiento a la medida del desempeño académico, que es sólo una de las dimensiones de la calidad de la educación. A diferencia de los reportes tradicionales de los resultados de este examen que se centran en el puntaje alcanzado y su media, este informe emplea los niveles de desempeño alcanzados por cada estudiante en cuatro de las competencias evaluadas: Matemáticas, Lectura crítica, Ciencias naturales y Sociales y ciudadanas.Ítem Diagnóstico del logro de las competencias evaluadas en el 2022 en las pruebas Saber 11 en Caloto(Universidad Icesi ; Observatorio de Realidades Educativas, 2023-09-09) Alonso, Julio César; Urbano, Cristian Camilo; Montoya, Cristian CamiloEste informe tiene como objetivo presentar un panorama de los resultados obtenidos por los estudiantes de Padilla en el examen Saber 11 aplicado en el año 2022, lo cual pretende dar un acercamiento a la medida del desempeño académico, que es sólo una de las dimensiones de la calidad de la educación. A diferencia de los reportes tradicionales de los resultados de este examen que se centran en el puntaje alcanzado y su media, este informe emplea los niveles de desempeño alcanzados por cada estudiante en cuatro de las competencias evaluadas: Matemáticas, Lectura crítica, Ciencias naturales y Sociales y ciudadanas.Ítem Diagnóstico del logro de las competencias evaluadas en el 2022 en las pruebas Saber 11 en Buenos Aires(Universidad Icesi ; Observatorio de Realidades Educativas, 2023-09-09) Alonso, Julio César; Urbano, Cristian Camilo; Montoya, Cristian CamiloEste informe tiene como objetivo presentar un panorama de los resultados obtenidos por los estudiantes de Padilla en el examen Saber 11 aplicado en el año 2022, lo cual pretende dar un acercamiento a la medida del desempeño académico, que es sólo una de las dimensiones de la calidad de la educación. A diferencia de los reportes tradicionales de los resultados de este examen que se centran en el puntaje alcanzado y su media, este informe emplea los niveles de desempeño alcanzados por cada estudiante en cuatro de las competencias evaluadas: Matemáticas, Lectura crítica, Ciencias naturales y Sociales y ciudadanas.Ítem Diagnóstico del logro de las competencias evaluadas en el 2022 en las pruebas Saber 11 en Corinto(Universidad Icesi ; Observatorio de Realidades Educativas, 2023-09-09) Alonso, Julio César; Urbano, Cristian Camilo; Montoya, Cristian Camilo; ProPacíficoEste informe tiene como objetivo presentar un panorama de los resultados obtenidos por los estudiantes de Padilla en el examen Saber 11 aplicado en el año 2022, lo cual pretende dar un acercamiento a la medida del desempeño académico, que es sólo una de las dimensiones de la calidad de la educación. A diferencia de los reportes tradicionales de los resultados de este examen que se centran en el puntaje alcanzado y su media, este informe emplea los niveles de desempeño alcanzados por cada estudiante en cuatro de las competencias evaluadas: Matemáticas, Lectura crítica, Ciencias naturales y Sociales y ciudadanas.Ítem Diagnóstico del logro de las competencias evaluadas en el 2022 en las pruebas Saber 11 en Miranda(Universidad Icesi ; Observatorio de Realidades Educativas, 2023-09-09) Alonso, Julio César; Urbano, Cristian Camilo; Montoya, Cristian CamiloEste informe tiene como objetivo presentar un panorama de los resultados obtenidos por los estudiantes de Padilla en el examen Saber 11 aplicado en el año 2022, lo cual pretende dar un acercamiento a la medida del desempeño académico, que es sólo una de las dimensiones de la calidad de la educación. A diferencia de los reportes tradicionales de los resultados de este examen que se centran en el puntaje alcanzado y su media, este informe emplea los niveles de desempeño alcanzados por cada estudiante en cuatro de las competencias evaluadas: Matemáticas, Lectura crítica, Ciencias naturales y Sociales y ciudadanas.Ítem Diagnóstico del logro de las competencias evaluadas en el 2022 en las pruebas Saber 11 en Jambaló(Universidad Icesi ; Observatorio de Realidades Educativas, 2023-09-09) Alonso, Julio César; Urbano, Cristian Camilo; Montoya, Cristian CamiloEste informe tiene como objetivo presentar un panorama de los resultados obtenidos por los estudiantes de Padilla en el examen Saber 11 aplicado en el año 2022, lo cual pretende dar un acercamiento a la medida del desempeño académico, que es sólo una de las dimensiones de la calidad de la educación. A diferencia de los reportes tradicionales de los resultados de este examen que se centran en el puntaje alcanzado y su media, este informe emplea los niveles de desempeño alcanzados por cada estudiante en cuatro de las competencias evaluadas: Matemáticas, Lectura crítica, Ciencias naturales y Sociales y ciudadanas.Ítem Diagnóstico del logro de las competencias evaluadas en el 2022 en las pruebas Saber 11 en Suárez(Universidad Icesi ; Observatorio de Realidades Educativas, 2023-09-09) Alonso, Julio César; Urbano, Cristian Camilo; Montoya, Cristian CamiloEste informe tiene como objetivo presentar un panorama de los resultados obtenidos por los estudiantes de Padilla en el examen Saber 11 aplicado en el año 2022, lo cual pretende dar un acercamiento a la medida del desempeño académico, que es sólo una de las dimensiones de la calidad de la educación. A diferencia de los reportes tradicionales de los resultados de este examen que se centran en el puntaje alcanzado y su media, este informe emplea los niveles de desempeño alcanzados por cada estudiante en cuatro de las competencias evaluadas: Matemáticas, Lectura crítica, Ciencias naturales y Sociales y ciudadanas.Ítem Diagnóstico del logro de las competencias evaluadas en el 2022 en las pruebas Saber 11 en Caldono(Universidad Icesi ; Observatorio de Realidades Educativas, 2023-09-09) Alonso, Julio César; Urbano, Cristian Camilo; Montoya, Cristian CamiloEste informe tiene como objetivo presentar un panorama de los resultados obtenidos por los estudiantes de Caldono en el examen Saber 11 aplicado en el año 2022, lo cual pretende dar un acercamiento a la medida del desempeño académico, que es sólo una de las dimensiones de la calidad de la educación. A diferencia de los reportes tradicionales de los resultados de este examen que se centran en el puntaje alcanzado y su media, este informe emplea los niveles de desempeño alcanzados por cada estudiante en cuatro de las competencias evaluadas: Matemáticas, Lectura crítica, Ciencias naturales y Sociales y ciudadanas.Ítem Diagnóstico del logro de las competencias evaluadas en el 2022 en las pruebas Saber 11 en Santander de Quilichao(Universidad Icesi ; Universidad Icesi; Observatorio de Realidades Educativas, 2023-09-09) Alonso, Julio César; Urbano, Cristian Camilo; Montoya, Cristian CamiloEste informe tiene como objetivo presentar un panorama de los resultados obtenidos por los estudiantes de Villa Rica en el examen Saber 11 aplicado en el año 2022, lo cual pretende dar un acercamiento a la medida del desempeño académico, que es sólo una de las dimensiones de la calidad de la educación. A diferencia de los reportes tradicionales de los resultados de este examen que se centran en el puntaje alcanzado y su media, este informe emplea los niveles de desempeño alcanzados por cada estudiante en cuatro de las competencias evaluadas: Matemáticas, Lectura crítica, Ciencias naturales y Sociales y ciudadanas.Ítem Diagnóstico del logro de las competencias evaluadas en el 2022 en las pruebas Saber 11 en Toribío(Universidad Icesi ; Universidad Icesi; Observatorio de Realidades Educativas, 2023-09-09) Alonso, Julio César; Urbano, Cristian Camilo; Montoya, Cristian Camilo; Alonso Cifuentes, Julio CésarEste informe tiene como objetivo presentar un panorama de los resultados obtenidos por los estudiantes de Villa Rica en el examen Saber 11 aplicado en el año 2022, lo cual pretende dar un acercamiento a la medida del desempeño académico, que es sólo una de las dimensiones de la calidad de la educación. A diferencia de los reportes tradicionales de los resultados de este examen que se centran en el puntaje alcanzado y su media, este informe emplea los niveles de desempeño alcanzados por cada estudiante en cuatro de las competencias evaluadas: Matemáticas, Lectura crítica, Ciencias naturales y Sociales y ciudadanas.Ítem Diagnóstico del logro de las competencias evaluadas en el 2022 en las pruebas Saber 11 en Puerto Tejada(Universidad Icesi ; Universidad Icesi; Observatorio de Realidades Educativas, 2023-09-09) Alonso, Julio César; Urbano, Cristian Camilo; Montoya, Cristian CamiloEste informe tiene como objetivo presentar un panorama de los resultados obtenidos por los estudiantes de Villa Rica en el examen Saber 11 aplicado en el año 2022, lo cual pretende dar un acercamiento a la medida del desempeño académico, que es sólo una de las dimensiones de la calidad de la educación. A diferencia de los reportes tradicionales de los resultados de este examen que se centran en el puntaje alcanzado y su media, este informe emplea los niveles de desempeño alcanzados por cada estudiante en cuatro de las competencias evaluadas: Matemáticas, Lectura crítica, Ciencias naturales y Sociales y ciudadanas.Ítem Diagnóstico del logro de las competencias evaluadas en el 2022 en las pruebas Saber 11 en Guachené(Universidad Icesi ; Universidad Icesi; Observatorio de Realidades Educativas, 2023-09-09) Alonso, Julio César; Urbano, Cristian Camilo; Montoya, Cristian CamiloEste informe tiene como objetivo presentar un panorama de los resultados obtenidos por los estudiantes de Villa Rica en el examen Saber 11 aplicado en el año 2022, lo cual pretende dar un acercamiento a la medida del desempeño académico, que es sólo una de las dimensiones de la calidad de la educación. A diferencia de los reportes tradicionales de los resultados de este examen que se centran en el puntaje alcanzado y su media, este informe emplea los niveles de desempeño alcanzados por cada estudiante en cuatro de las competencias evaluadas: Matemáticas, Lectura crítica, Ciencias naturales y Sociales y ciudadanas.Ítem Diagnóstico del logro de las competencias evaluadas en el 2022 en las pruebas Saber 11 en Villa Rica(Universidad Icesi ; Universidad Icesi; Observatorio de Realidades Educativas, 2023-09-09) Alonso, Julio César; Urbano, Cristian Camilo; Montoya, Cristian CamiloEste informe tiene como objetivo presentar un panorama de los resultados obtenidos por los estudiantes de Villa Rica en el examen Saber 11 aplicado en el año 2022, lo cual pretende dar un acercamiento a la medida del desempeño académico, que es sólo una de las dimensiones de la calidad de la educación. A diferencia de los reportes tradicionales de los resultados de este examen que se centran en el puntaje alcanzado y su media, este informe emplea los niveles de desempeño alcanzados por cada estudiante en cuatro de las competencias evaluadas: Matemáticas, Lectura crítica, Ciencias naturales y Sociales y ciudadanas.Ítem Una mirada a la calidad de la educación técnica y tecnológica en Cali empleando el examen Saber TyT - 2020(Universidad Icesi, 2020-11-15) Alonso Cifuentes, Julio César; Tapia Pizo, Fiorella; Chavarriaga Antonio, Viviana; Urbano, Cristian Camilo; Alonso Cifuentes, Julio CésarLa educación superior es la base fundamental para el crecimiento y desarrollo económicodel cualquier país. En general la educación superior es una etapa de formación posterior ala educación media o secundaria. Su fin es la profesionalización de sus egresados. En Co lombia existen tres niveles de educación superior: Nivel Técnico, Tecnológico y Universitario. Este libro, se ocupa del análisis de la calidad de la educación superior no universitaria (ES NU); es decir, de la educación técnica profesional y la educación tecnológica profesional.Ítem Calidad en la educación superior en Medellín tras dos años de pandemia: Resultados del Examen Saber Pro - 2022(Universidad Icesi; Observatorio de Realidades Educativas, 2023-10-25) Alonso Cifuentes, Julio César; Mejía Herrera, Tatiana; Largo, María Fernanda; Tapia Pizo, Fiorella; Urbano, Cristian CamiloLa calidad de la educación superior es esencial para el crecimiento, competitividad y bienestar de una región. Una educación superior que provea a la región de profesionales con el más alto grado de desarrollo de competencias genéricas y específicas, garantiza un capital humano que pueda responder a los grandes retos que presenta la globalización y las nuevas tecnologías. Al mismo tiempo, implica una sociedad con seres humanos con valores éticos que cumplen con sus deberes y reconocen sus obligaciones con la sociedad. Además, un sistema de educación superior que provee educación de calidad contribuye a disminuir las inequidades. Este informe se concentra en este nivel de formación esencial para el desarrollo de una regiónÍtem Calidad en la educación superior en Cali tras dos años de pandemia: Resultados del Examen Saber Pro - 2022(Universidad Icesi; Observatorio de Realidades Educativas, 2023-10-25) Alonso Cifuentes, Julio César; Mejía Herrera, Tatiana; Largo, María Fernanda; Tapia Pizo, Fiorella; Urbano, Cristian CamiloLa calidad de la educación superior es esencial para el crecimiento, competitividad y bienestar de una región. Una educación superior que provea a la región de profesionales con el más alto grado de desarrollo de competencias genéricas y específicas, garantiza un capital humano que pueda responder a los grandes retos que presenta la globalización y las nuevas tecnologías. Al mismo tiempo, implica una sociedad con seres humanos con valores éticos que cumplen con sus deberes y reconocen sus obligaciones con la sociedad. Además, un sistema de educación superior que provee educación de calidad contribuye a disminuir las inequidades. Este informe se concentra en este nivel de formación esencial para el desarrollo de una regiónÍtem Calidad en la educación superior en Bucaramanga tras dos años de pandemia: Resultados del Examen Saber Pro - 2022(Universidad Icesi; Observatorio de Realidades Educativas, 2023-10-25) Alonso Cifuentes, Julio César; Mejía Herrera, Tatiana; Largo, María Fernanda; Tapia Pizo, Fiorella; Urbano, Cristian CamiloLa calidad de la educación superior es esencial para el crecimiento, competitividad y bienestar de una región. Una educación superior que provea a la región de profesionales con el más alto grado de desarrollo de competencias genéricas y específicas, garantiza un capital humano que pueda responder a los grandes retos que presenta la globalización y las nuevas tecnologías. Al mismo tiempo, implica una sociedad con seres humanos con valores éticos que cumplen con sus deberes y reconocen sus obligaciones con la sociedad. Además, un sistema de educación superior que provee educación de calidad contribuye a disminuir las inequidades. Este informe se concentra en este nivel de formación esencial para el desarrollo de una regiónÍtem Calidad en la educación superior en Bogotá tras dos años de pandemia: Resultados del Examen Saber Pro - 2022(Universidad Icesi; Observatorio de Realidades Educativas, 2023-10-25) Alonso Cifuentes, Julio César; Mejía Herrera, Tatiana; Largo, María Fernanda; Tapia Pizo, Fiorella; Urbano, Cristian CamiloLa calidad de la educación superior es esencial para el crecimiento, competitividad y bienestar de una región. Una educación superior que provea a la región de profesionales con el más alto grado de desarrollo de competencias genéricas y específicas, garantiza un capital humano que pueda responder a los grandes retos que presenta la globalización y las nuevas tecnologías. Al mismo tiempo, implica una sociedad con seres humanos con valores éticos que cumplen con sus deberes y reconocen sus obligaciones con la sociedad. Además, un sistema de educación superior que provee educación de calidad contribuye a disminuir las inequidades. Este informe se concentra en este nivel de formación esencial para el desarrollo de una regiónÍtem Calidad en la educación superior en Barranquilla tras dos años de pandemia: Resultados del Examen Saber Pro - 2022(Universidad Icesi; Observatorio de Realidades Educativas, 2023-10-25) Alonso Cifuentes, Julio César; Mejía Herrera, Tatiana; Largo, María Fernanda; Tapia Pizo, Fiorella; Urbano, Cristian CamiloLa calidad de la educación superior es esencial para el crecimiento, competitividad y bienestar de una región. Una educación superior que provea a la región de profesionales con el más alto grado de desarrollo de competencias genéricas y específicas, garantiza un capital humano que pueda responder a los grandes retos que presenta la globalización y las nuevas tecnologías. Al mismo tiempo, implica una sociedad con seres humanos con valores éticos que cumplen con sus deberes y reconocen sus obligaciones con la sociedad. Además, un sistema de educación superior que provee educación de calidad contribuye a disminuir las inequidades. Este informe se concentra en este nivel de formación esencial para el desarrollo de una regiónÍtem Programas Técnicos y Tecnológicos en Cali: una mirada a la calidad de la educación desde las Pruebas Saber TyT - 2022(Universidad Icesi, 2023-10-25) Alonso Cifuentes, Julio César; Urbano Florian, Cristian Camilo; Chavarriaga Antonio, Viviana; Quijano Romero, Maicol Leandro; Alonso Cifuentes, Julio CésarLa educación superior es la base fundamental para el crecimiento y desarrollo económico del cualquier país. En general, la educación superior es una etapa de formación posterior a la educación media o secundaria. Su fin es la profesionalización de sus egresados. En Colombia, la educación superior se imparte en dos niveles: pregrado y posgrado. El pregrado se clasifica a su vez en tres niveles académicos: nivel técnico profesional, tecnológico y universitario. Este libro se ocupa del análisis de la calidad de la educación superior no universitaria (ESNU), es decir, de la educación técnica profesional y la educación tecnológica profesional.
