Logo_Icesi
 

¡Queremos lo nuestro! Lecciones del programa de restitución de tierras de Sudáfrica.

No hay miniatura disponible

Fecha

2021-05-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Externado de Colombia y Universidad Icesi

Editor

Compartir

Resumen

En el libro ¡Queremos lo nuestro!, la profesora Bernadette Atuahene desarrolló por primera vez, de manera sistemática, los que se han convertido en sus aportes conceptuales más relevantes en la literatura relacionada con el tema de las expropiaciones y lo referente al movimiento de derecho y sociedad en Estados Unidos. Se trata de los conceptos «expropiación de la dignidad» y «restauración de la dignidad». La autora usa un amplio y detallado trabajo de campo en ciudades de Sudáfrica y logra mostrar que la expropiación de la que fueron víctimas miles de personas durante el apartheid, además de despojarlas de su propiedad, las privó de su dignidad. Aunque múltiples regímenes constitucionales amparan las expropiaciones que llevan a cabo los Estados con el objetivo de alcanzar fines importantes y legítimos, cuando estas deshumanizan o infantilizan a quienes las padecen, debe otorgarse un remedio que permita restaurar la dignidad «expropiada». Dicho remedio, de acuerdo con la profesora Atuahene, debe ir más allá de la compensación económica y permitirle a la persona despojada convertirse en parte de la comunidad política con voz y agencia [Rodrigo Uprimny y Diana Esther Guzmán].

Abstract

Resumo

Descripción

Palabras clave

Lecciones, Programa, Restitución de tierras, Sudáfrica, Justicia transicional, Expropiación de la dignidad, Restauración de dignidad, Apartheid, Despojo de tierras, Colombia, Metodología, Estado, Compensación económica, Desalojo forzado, Ley 1994, Proceso judicial, Comunicación, Impacto económico, Conceptos, Víctimas, Deshumanización, Comunidad, Reparaciones por injusticia

Keywords

Palavras-chave

Citación

Handle

ISBN

9789587905908

ISSN

OLIB

URL

YouTube

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).