Logo_Icesi
 

Tres alternativas para la financiación de emprendimientos y Start-Ups en Colombia.

dc.contributor.advisorLambardi, Germán Daniel
dc.contributor.authorRestrepo Cuéllar, Alejandro
dc.contributor.authorMejía Penagos, Fabián Andrés
dc.contributor.roleAsesor Tesis
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.
dc.date.accessioned2021-09-30T07:34:00Z
dc.date.available2021-01-01
dc.date.available2021-09-30T07:34:00Z
dc.date.issued2021-01-01
dc.description.abstractEl presente documento, aborda el tema de la financiación para pequeños emprendimientos y pymes en Colombia. A partir de una revisión bibliográfica, se presentan 3 alternativas de financiación. Así mismo, se detallan las características del contexto al que se enfrentan los emprendedores nacionales. Esto con el objetivo de comparar las características de estas alternativas, y cómo estas mismas logran adaptarse a las características de Colombia en temas de financiación de pymes y start ups. Después de llevar a cabo la investigación se encontraron las alternativas: Crowdfunding, Fideicomiso financiero y Venture capital. Como conclusión general se puede afirmar que, cada una de estas alternativas se adapta mejor a diferentes tipos de emprendimientos, así pues, el crowdfunding se adapta mejor a proyectos del tipo artístico y/o cultural y también a emprendimientos sociales o sin fines de lucro. Por su parte el fideicomiso financiero, funcionaría mejor en empresas que puedan vender a crédito, para lo cual es necesario tener altos niveles de inventarios. Por último, el Venture capital aplicaría mejor a emprendimientos con altos niveles de innovación, que además tengan un gran potencial futuro, que le garanticen al inversor buenos retornos de capital.spa
dc.description.abstractThis document addresses the issue of financing for small businesses and SMEs in Colombia. Based on a bibliographic review, 3 financing alternatives are presented. Likewise, the characteristics of the context faced by national entrepreneurs are detailed. This with the aim of comparing the characteristics of these alternatives, and how they manage to adapt to the characteristics of Colombia in terms of financing SMEs and start-ups. After carrying out the investigation, the alternatives were found: Crowdfunding, Financial Trust and Venture capital. As a general conclusion, it can be said that each of these alternatives is better adapted to different types of enterprises, thus, crowdfunding is better adapted to projects of the artistic and / or cultural type and also to social or non-profit enterprises. For its part, the financial trust would work better in companies that can sell on credit, for which it is necessary to have high levels of inventories. Finally, Venture capital would be better applied to ventures with high levels of innovation, which also have great future potential, which guarantee the investor good returns on capital.eng
dc.format.extent27 páginas
dc.format.mediumDigital
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=327106
dc.identifier.other327106
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/88708
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisher.departmentDepartamento de Economía
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Administrativas y Económicas
dc.publisher.placeSantiago de Cali
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalEmprendimientospa
dc.subject.proposalFinanciaciónspa
dc.subject.proposalPymes - Colombiaspa
dc.subject.proposalFideicomisosspa
dc.subject.proposalFinancierospa
dc.subject.proposalMercado colombianospa
dc.subject.proposalCapital de riesgospa
dc.subject.proposalEmprendedoresspa
dc.subject.proposalPréstamosspa
dc.subject.proposalDonacionesspa
dc.subject.proposalTrabajos de gradospa
dc.subject.proposalEconomíaspa
dc.subject.proposalDepartamento de Economíaspa
dc.titleTres alternativas para la financiación de emprendimientos y Start-Ups en Colombia.
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de grado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TG03229.pdf
Tamaño:
367.89 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones