Logo_Icesi
 

El reto de educar mediática e informacionalmente: diseñando una herramienta para combatir los problemas de la información de redes sociales desde adentro : experiencia con estudiantes del curso Teoría de la Comunicación I de la Universidad Icesi 2021-2.

dc.contributor.advisorGuerrero Caicedo, Mauricio
dc.contributor.authorCaicedo García, Valeria
dc.contributor.roleAsesor Tesis
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.
dc.date.accessioned2022-08-20T07:41:29Z
dc.date.available2022-01-01
dc.date.available2022-08-20T07:41:29Z
dc.date.issued2022-01-01
dc.description.abstractFortalecer las competencias mediáticas e informacionales de los futuros profesionales de la comunicación como actores clave en la promoción de ciudadanías mediáticas en la sociedad, representa un desafío pedagógico clave. Los jóvenes ciudadanos, incluso aquellos que se encuentran formándose para ser comunicadores, se ven cada vez más vulnerables a sostener relaciones insanas con las redes sociales dada la alta saturación de contenido que se encuentra en estas, lo cual sumado al fenómeno de la desinformación termina convirtiéndose en un problema serio sobre la relación con la información y los medios. Desde la academia, se ha estipulado la importancia de desarrollar unas competencias de la información y los medios por un lado y por otro, sin embargo, la perspectiva bibliotecológica con la cual continúa revisándose el tema se presenta anticuado para el mundo digital que hoy, y después de la pandemia, se nos revela. En el año 2011 la UNESCO acuña ambos términos y propone con un curriculum para profesores, trabajar sobre la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI). No obstante, existe poca investigación que demuestre la aplicación práctica de una formación en AMI. Este proyecto de grado investiga esa oportunidad de construir un instrumento, mediante el análisis diagnóstico de las competencias de un grupo de estudiantes de Comunicación. A partir de la realización de dos grupos focales para evaluar las competencias informacionales, un taller investigativo para las competencias mediáticas y la investigación respectiva a la academia; se establecieron los tres componentes pedagógicos de acceso, evaluación y uso de la información para la construcción y diseño de la herramienta pedagógica configurada como un Medialab para la educación bidireccional en AMI. A pesar de que el trabajo no aborda la aplicación de lo diseñado, el compromiso de llevar este conocimiento a otros lugares e instituciones se ve reflejado en la guía presentada como una infografía.spa
dc.format.extent73 páginas
dc.format.mediumDigital
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=329246
dc.identifier.other329246
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/94600
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisher.departmentDepartamento de Estudios Sociales
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho y Ciencias Sociales
dc.publisher.placeSantiago de Cali
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalAlfabetización mediáticaspa
dc.subject.proposalAlfabetización informacionalspa
dc.subject.proposalCiudadanía mediáticaspa
dc.subject.proposalMedialabspa
dc.subject.proposalRedes socialesspa
dc.subject.proposalDesinformaciónspa
dc.subject.proposalTrabajos de gradospa
dc.subject.proposalDepartamento de Estudios Socialesspa
dc.subject.proposalSociologíaspa
dc.titleEl reto de educar mediática e informacionalmente: diseñando una herramienta para combatir los problemas de la información de redes sociales desde adentro : experiencia con estudiantes del curso Teoría de la Comunicación I de la Universidad Icesi 2021-2.
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de grado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TG03537.pdf
Tamaño:
3.01 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format