Logo_Icesi
 

Manual del impuesto diferido

Miniatura

Fecha

2019-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

El presente texto tiene como objetivo el servir como herramienta o manual para dar mayor claridad al tema y describir el tratamiento contable del impuesto diferido. Este impuesto se genera por las diferencias que surgen entre la parte fiscal y la contable al valorar los activos y pasivos, resultando unas diferencias en las bases contables y fiscales a la hora de declarar el impuesto. En la primera parte de este texto se explicarán algunos conceptos importantes que permitirán un mejor entendimiento sobre el impuesto diferido y su tratamiento, por ejemplo, diferencias temporales, temporarias y permanentes, impuesto diferido débito y crédito e impuesto diferido a las ganancias, entre otros. Además, en esta parte se describirá los cambios que se generan en cuanto al impuesto diferido con la aplicación de las NIIF para PYMES, también se describirán los impuestos de renta diferidos y a quiénes se debe aplicar. En la siguiente parte se estudiarán casos prácticos de cuándo y porqué se presenta el impuesto diferido y su correspondiente tratamiento contable con su debido reconocimiento y medición basado en las NIIF.

Abstract

Resumo

Descripción

Palabras clave

NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera), Pymes, Crédito, Créditos, Impuestos diferidos - Colombia, Trabajos de grado, Contable y Financiera, Departamento Contable y Financiero

Keywords

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

ISSN

OLIB

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=322178

URL

YouTube

Colecciones

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).