Logo_Icesi
 

Población venezolana en Perú en tiempos de COVID-19: luchar contra la adversidad para lograr la inclusión social.

No hay miniatura disponible

Fecha

2021-07-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Resumen

Antes del año 2014, Perú nunca había sido país de destino recurrente de personas migrantes y refugiadas. Sin embargo, el éxodo de personas venezolanas llevaría al país a convertirse en el segundo mayor receptor de esta población en números absolutos, con 830 000 a julio de 2020 (Bahar et al., 2020, p. 9). Aunque al inicio el Estado decidió adoptar una política de apertura respecto del ingreso y permanencia de personas venezolanas, desde mediados de 2018 el control migratorio se volvió más restrictivo. Esta situación se tornó aún más adversa para ellas desde el inicio de la pandemia por el COVID-19, teniendo que pasar por situaciones de discriminación a pesar de su condición de especial vulnerabilidad. Ante este panorama, en el presente artículo se examinarán ciertas acciones y omisiones del Estado que ponen de manifiesto vulneraciones de los derechos humanos de estas personas, fomentadas por una opinión pública de rechazo hacia ellas. Finalmente, se analizará la importancia del desarrollo de acciones de sensibilización que cuestionen estas percepciones y coadyuven a la inclusión social.


Before 2014, Peru had never been a common destination country for migrants and refugees. However, the exodus of people coming from Venezuela would lead the country to become the second in the world to receive this population in absolute numbers, with 830 000 as of July 2020 (Bahar et al., 2020, p. 9). Although at the beginning the State decided to adopt an open-door policy regarding the entry and permanence of Venezuelans, since mid-2018 migration control has become more restrictive. This situation has become even more adverse for them since the beginning of the pandemic of COVID-19, as they have had to go through situations of discrimination, despite its condition of especial vulnerability. Given this scenario, this article will examine certain actions and omissions carried out by the State, which reveal violations of human rights of these people, fostered by a public opinion of rejection towards them. Finally, the importance of developing citizen awareness actions questioning these perceptions and encouraging social inclusion will also be analyzed.

Abstract

Resumo

Descripción

Palabras clave

Migrantes, Refugiados, Derechos humanos, Discriminación, Inclusión social

Keywords

Palavras-chave

Citación

Handle

ISBN

ISSN

1657-6535

OLIB

URL

YouTube

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).