Logo_Icesi
 

La maldición de los recursos naturales.

Miniatura

Fecha

2020-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

La relación inversa entre extracción de recursos naturales y el crecimiento económico de la región ha sido causa de discusión desde que, en 1995, Jeffrey Sachs y Andrew Warner descubrieran dicha relación a nivel global para un total de 70 países. El término "Maldición de los Recursos" fue primera vez acuñado por Auty y Warhurst en 1993, desde ahí esta paradoja ha sido conocida por ese nombre o por "Paradoja de la Abundancia". Colombia es conocida a nivel internacional por la posesión de diferentes recursos naturales. Impulsados por esta característica, se presenta una investigación referente a la relación entre la explotación de recursos naturales y el crecimiento, desarrollo y desigualdad a nivel subnacional, encontrando que no se corrobora la maldición de los recursos a nivel departamental en términos de crecimiento ni en términos de desarrollo, pero sí se encuentra una relación positiva entre la extracción y la desigualdad de la región. Como posible causa de estos resultados, se propone un modelo teórico cuyo principal agente son las instituciones gubernamentales y su intervención en los costos sociales del departamento.

Abstract

Resumo

Descripción

Palabras clave

Recursos naturales, Recursos naturales - Colombia, Expresión oral, Expresión de emociones, Lenguaje coloquial, Crecimiento económico, Crecimiento económico - Colombia, Investigación, Investigación - Metodología, Investigaciones, Medio ambiente - Colombia, Trabajos de grado, Economía, Departamento de Economía

Keywords

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

ISSN

OLIB

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=326106

URL

YouTube

Colecciones

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).