Logo_Icesi
 

Análisis de la salud mental de los habitantes del Distrito de Aguablanca

dc.contributor.advisorRobles Dávila , Esteban
dc.contributor.advisorMartínez, Lina
dc.contributor.authorQuintero Hurtado, Diana Alejandra
dc.contributor.authorOrtiz Devia, Jerson Andrés
dc.contributor.roleAsesor Tesis
dc.contributor.roleAsesor Tesis
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.
dc.date.accessioned2023-09-14T07:37:24Z
dc.date.available2023-06-05
dc.date.available2023-09-14T07:37:24Z
dc.date.issued2023-06-05
dc.description.abstractEl siguiente trabajo tiene como objetivo analizar la relación entre el estado de salud mental de los habitantes del Distrito de Aguablanca y las variables sociodemográficas que afectan dicha comunidad con base en la encuesta CaliBRANDO, realizada por el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad ICESI. En este sentido, la investigación tuvo como énfasis examinar qué variables demográficas y sociales de la población del Distrito de Aguablanca inciden en su autopercepción de sintomatología de ansiedad, depresión y estrés a través de un análisis descriptivo, con el fin de sugerir intervenciones en materia de política pública que permitan mejorar la calidad de vida de la población. Asimismo, los principales hallazgos fueron: los habitantes del Distrito de Aguablanca auto perciben sintomatología relacionada con el estrés; las personas que viven en el Distrito y han tenido entre 6 a 12 años de educación presentan mayor sintomatología de depresión; las personas que tienen un nivel de ingresos alto, auto perciben mayores síntomas de estrés y ansiedad; por último, los jóvenes del Distrito de Aguablanca presentan sintomatología de depresión auto percibida. Por lo anterior, es importante que la administración pública realice intervenciones dirigidas a, por ejemplo, implementar programas que faciliten la atención psicológica de la población; fortalecer la educación secundaria y aumentar el acceso a la educación superior; generar campañas de educación técnica para aumentar las oportunidades y aumentar la presencia de fuerza pública en dichas comunas, pues esto se traduce en una población con mayor estabilidad a nivel mental.spa
dc.format.extent44 Páginas
dc.format.mediumDigital
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=361264
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesi
dc.identifier.other361264
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/105878
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisher.departmentDepartamento de Economía
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Administrativas y Económicas
dc.publisher.placeSantiago de Cali
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalDistrito de Aguablanca (Cali)spa
dc.subject.proposalEstrés (Psicología)spa
dc.subject.proposalAnsiedadspa
dc.subject.proposalDepresiónspa
dc.subject.proposalProblemasspa
dc.subject.proposalTrabajos de gradospa
dc.subject.proposalEconomíaspa
dc.subject.proposalDepartamento de Economíaspa
dc.titleAnálisis de la salud mental de los habitantes del Distrito de Aguablanca
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de grado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TG03817.pdf
Tamaño:
1.19 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones