Resignificando construcciones socio culturales que justifican la victimización sexual : una propuesta de intervención psicosocial con adolescentes, para la prevención de la victimización sexual
Archivos
Fecha
Autores
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Editor
Compartir
Resumen
Gran parte del desarrollo teórico en torno al abuso sexual y otras formas de violencia sexual se centran en “el cuerpo” como un elemento objeto de agresión o de protección; se le dice a los niños y niñas “nadie puede tocar tu cuerpo”, incluso reduciendo el cuidado a “las zonas íntimas”. Desde el discurso en contra del abuso sexual reducimos el sujeto a un cuerpo; muy temprano se tiende un velo sobre ciertas zonas del cuerpo y se les mitifica. Estas formas de prevención no solo parecen descargar en niños, niñas, adolescentes y sus cuidadores, la responsabilidad de un eventual abuso sexual, sino que también, parecen estar induciendo de cierto modo al “trauma” o por lo menos al permanente miedo de ser victimizados y a la culpa implícita, si llegara ocurrir.