Logo_Icesi
 

¿Cómo compiten las firmas latinoamericanas en los mercados globalizados? : la estrategia del grupo empresarial antioqueño para enfrentar la competencia internacional: el caso Inversiones ARGOS

No hay miniatura disponible

Fecha

2010-12-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Resumen

Este artículo presenta los resultados de la investigación ¿Cómo compiten las empresas latinoaméricanas en mercados internacionales?, realizada entorno a la empresa colombiana más grande del sector cementero: Cementos ARGOS. Esta firma, perteneciente al Grupo Empresarial Antioqueño, fue escogida por su gran capacidad de penetrar exitosamente los mercados internacionales, especialmente el americano, utilizando métodos no convencionales en la toma de desiciones. Este trabajo, además de relatar la experiencia de cementos ARGOS en los diferentes mercados y su relación con su grupo Empresarial Antioqueño, busca aplicar diferentes modelos para explicar el proceso de internacionalización seguido por la compañía, como lo son las competencias esenciales y los push y pull factors.

Abstract

Resumo

Descripción

Palabras clave

Internacionalización de las empresas latinoamericanas, Competencias centrales para la internacionalización, Conglomerados empresariales latinoamericanos, Grupo empresarial antioqueño, Inversiones ARGOS, Cementos Argos, Economía, Economics, Negocios y management, Business

Keywords

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

ISSN

OLIB

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=authk.glue&style=authk&nh=20&calling_page=hitlist.glu&key=67811

URL

YouTube

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).