Implementación de proyectos de eficiencia energética aplicada a los procesos de industrias grandes y medianas empresas del Valle del Cauca
Archivos
Fecha
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Editor
Compartir
Resumen
Los cofundadores de Energy Hunt encontraron una solución mediante el modelo de negocio de la consultoría, a las diferentes problemáticas que las compañías del sector de la manufactura grandes y medianas manifestaron en torno al uso y calidad de la energía eléctrica. Específicamente, estas compañías no poseen el tiempo y recursos, además de la falta de experiencia en la implementación de proyectos de eficiencia energética. Por otro lado, las empresas manifestaron desconocimiento en la proyección financiera sobre los ahorros potenciales en el corto, mediano y largo plazo. Por lo anterior, Energy Hunt, ofrece a sus clientes acompañamiento y asesoría desde la identificación, medición y control de variables de consumo energético. Energy Hunt compite en un mercado donde su propuesta de valor es diferenciadora, consiguiendo así un 61.5% de aceptación, dentro de un tamaño de mercado compuesto por 47 empresas grandes y 156 medianas. De acuerdo con la estructura de ingresos, Energy Hunt, plantea un recaudo inicial del 60% sobre el valor del proyecto y 40% al finalizarlo. Los ingresos finales en el primer año de operación se proyectaron en $ 2.424.750.500 COP, cifra que crecerá a una tasa anual promedio de 23.68% hasta el 2028. Del mismo modo, la consultora proyectó utilidad neta anual entre el 11% y 13% para el periodo 2025 - 2028. Por otra parte, la TIR de este proyecto se estimó en 207%, valor que se justifica en la pequeña proporción entre la inversión en activos fijos y la cantidad de dinero proveniente de las ventas. Finalmente, se puede concluir que Energy Hunt concibe un negocio rentable en el corto, mediano y largo plazo, destacando su eficiencia en los costos y gastos y generando flujo de baja positivo con la estrategia de cobro a sus clientes con el modelo 60/40. El modelo de negocio de esta consultora es aplicable a lo largo del mercado nacional colombiano e internacional.