Maestría en Administración de Empresas
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10906/130249
Examinar
Envíos recientes
Ítem DentAll: Un modelo de negocio innovador para el tratamiento de ortodoncia invisible en casos leves(Universidad Icesi, 2024-06-19) Ampudia Juan, Diego José; Narvaez, Juan; Alzate Alvarado, Ana Lucía; Lopez Mora, FelipeSe evaluó la viabilidad de un modelo de negocio innovador para el tratamiento de ortodoncia invisible en casos leves. Este modelo eficiente y personalizado supera barreras tradicionales como los tiempos de desplazamiento, los temores asociados a las visitas al ortodoncista y la falta de adherencia a los tratamientos. La incorporación de una avanzada solución tecnológica asegura la adherencia al tratamiento, monitorea el progreso y facilita la comunicación constante con los profesionales de la salud. Esta tecnología ofrece un valor diferencial significativo, combinando conveniencia y efectividad, lo cual podría atraer a un amplio espectro de clientes.Ítem Clever Money: Un proyecto innovador para el acceso al financiamiento en Colombia(Universidad Icesi, 2024-06-16) Quintero Güell, José Leonardo; Zapata Carrascal, Santiago; Alzate Alvarado, Ana Lucía; Lopez, Felipe"Clever Money" tiene un propósito claro: abordar el desafío del acceso limitado al financiamiento en Colombia. Su enfoque se centra en dos grupos esenciales: inversores con excedentes de capital y prestatarios con sólidos perfiles crediticios, a través de una plataforma de crowdlending. Este proyecto ha llevado a cabo una investigación de mercado meticuloso, que incluye fuentes secundarias y primarias, y ha contado con la colaboración de expertos en el sector fintech y profesionales legales. La investigación reveló la magnitud del problema. Informes bancarios, datos gubernamentales, encuestas y conversaciones con potenciales usuarios han dejado en claro que existe una necesidad insatisfecha de mejores oportunidades de inversión y préstamos en Colombia. La falta de opciones crecientes y la búsqueda de diversificación en las inversiones se destacan como necesidades fundamentales. La diferenciación es clave en un mercado competitivo. "Clever Money" ha trazado un plan operativo sólido que incluye la identificación de competidores y un enfoque distintivo en la simplicidad , la transparencia de sus servicios y su gran impacto social . La seguridad de las transacciones en la plataforma se ha garantizado mediante la identificación de los mejores proveedores de fianzas, que conlleven a generar credibilidad en la compañía. Sin embargo, lo que verdaderamente destaca a esta empresa que busca ser constituida, es su compromiso con la educación financiera. Reconociendo la importancia de empoderar a los usuarios con conocimientos financieros, "Clever Money" ofrecerá una serie de recursos y cursos educativos, lo que la distingue en un mercado que necesita mejorar la alfabetización financiera. Por lo que, en el presente informe, se presentará en detalle la investigación, estudios, supuestos validados, entre otros; que llevaron a la creación de un plan de negocio y algunos resultados.Ítem Políticas para optimizar el ciclo operativo en Termomaquilas SAS(Universidad Icesi, 2024-06-27) (Martínez Ospina, Cristina); (Castaño Sandoval, Nicolás); Millán Cifuentes, Andrés FelipeLa industria del plástico en Colombia ha experimentado un crecimiento significativo, con un aumento del 22.2% en 2021 respecto a 2020. Los empaques plásticos representan el 56% de esta industria, con empresas maquiladoras desempeñando un rol crucial. Este trabajo analiza el ciclo operativo de Termomaquilas SAS, una empresa de maquila en Cali, que enfrenta desafíos tras la quiebra de un cliente importante. Se propone optimizar su ciclo operativo a través de un análisis de mercado, modelo operativo, análisis administrativo, legal, social, ambiental, económico y financiero, culminando con un road map de implementación.Ítem Optimización de la experiencia del paciente de planes voluntarios en los servicios ambulatorios de una clínica de alta complejidad en Colombia enfocado en medicina(Universidad Icesi, 2024-06-24) Prieto Hurtado, Diana Amparo; Millan Cifuentes, Andres FelipeEl presente trabajo hace un recorrido por la evolución del sector salud en Colombia que , tras la implementación de la Ley 100 de 1993, estableció el Sistema General de Seguridad Social en Salud. Aunque ha me jorado la cobertura y calidad de los servicios, persisten desafíos. El estudio se centra en la experiencia del paciente en una clínica, identificando problemas como : largos tiempos de espera y falta de comunicación clara. Se destaca la importancia de mejor ar estos aspectos para aumentar la satisfacción del paciente y atraer más usuarios, especialmente pacientes de planes voluntarios de salud . E l perfil de los clientes, principalmente mujeres adultas, que buscan atención médica de calidad y personalizada par a el mantenimiento de su salud . El análisis del Customer Journey Map revela que , los usuarios de planes voluntarios , buscan información y comparan opciones antes de elegir un plan. Por lo tanto, es esencial ofrecer un servicio que cumpla sus expectativas en términos de calidad, atención personalizada y comunicación efectiva. El mercado objetivo son los pacientes con planes voluntarios de salud, que representan menos del 10% de la población colombiana. La meta es captar , en la región, el 50% de esta poblaci ón en dos años, lo que aumenta significativamente la demanda de servicios ambulatorios. El proyecto se considera viable desde el punto de vista financiero, ya que no requiere inversiones preoperativas de capital y los ingresos pueden cubrir los costos fijo s de operación. Se plantean riesgos y un roadmap para la implementación del modelo, con énfasis en la expansión a otras regiones y enfermedades crónicas no transmisibles. En conclusión, se destaca la importancia de enfocarse en la medicina preventiva y des arrollar modelos de atención que cumplan con las expectativas y necesidades de los pacientes, lo que puede ser beneficioso tanto para el sistema de salud como para la población en general.Ítem Creación de una empresa de marketing digital para el desarrollo innovador de los agricultores Ecotec(Universidad Icesi, 2022-06-18) Enríquez Gaviria, Mauricio; Alzate Alvarado, Ana LucíaEl presente trabajo que a Continuación se expone, pertenece a la creación de una compañía de marketing digital ubicada en el país de España, especializada en el sector agrícola con el objetivo de ofrecer soluciones innovadoras para satisfacer las necesidades de los agricultores en el mercado digital. Las principales oportunidades de comercialización de sus productos en línea fue lo que llevo al desarrollo de una propuesta de estrategias de marketing digital personalizada en el sector agrícola que sean de última tecnología y que puedan ofrecer resultados medibles y tangibles a los clientes agrícolas. El objetivo final es suministrar un marco sólido y fundamentado para la creación, el funcionamiento y el éxito operacional de una empresa de marketing digital para agricultores, se espera que estudios, investigaciones proporcionen una guía específica para explorar los factores más importantes y establecer una empresa de marketing digital con experiencia agrícola, siendo un desafío complejo y emocionante. Dentro de este orden de ideas se investigan diversos elementos críticos, tales como la identificación de las tendencias y desafíos actuales en la agricultura, la evaluación de las tecnologías digitales aplicables al sector, y la creación de estrategias de marketing diseñadas para maximizar la visibilidad y la rentabilidad de los productos agrícolas en el mercado digital y así mejorar la producción, reducir el desperdicio y satisfacer la creciente demanda de alimentos en el mundo. Palabras clave: Marketing digital para agricultores, estrategias de marketing, rentabilidad, productos en línea, sector agrícola, tendencias.Ítem Inversión compartida en el mercado inmobiliario(Universidad Icesi, 2024-06-07) Ortiz Kreuttes, Isabela; Zúñiga, Juan Sebastián; Millán Cifuentes, Andrés FelipePropti nace para mejorar la accesibilidad a las inversiones en finca raíz mediante un modelo de inversión compartida. Actualmente, las opciones de inversión incluyen acciones, bonos, bienes raíces, criptomonedas y startups, cada una con diferentes rendimientos, riesgos y niveles de liquidez. Las inversiones en finca raíz se destacan por su estabilidad y bajo riesgo, pero presentan barreras de entrada debido a los altos montos requeridos. El estudio propone que las inversiones compartidas pueden democratizar el acceso a este tipo de inversiones, permitiendo que más personas se beneficien de la valorización y los ingresos por rentas sin cubrir la totalidad del valor del proyecto. Se identificaron tres perfiles de clientes interesados mediante entrevistas a profundidad: Aprendices, Expectantes y Conocedores. El segmento target inicial se enfocará en los Conocedores, quienes están familiarizados con fondos inmobiliarios y buscan trazabilidad y control sobre sus inversiones. Los resultados subrayan la importancia de generar confianza y seguridad en las etapas iniciales del proyecto. Se recomienda comenzar con campañas cerradas en entornos familiares para probar y validar la propuesta de valor antes de escalar a un entorno digital más amplio. Este enfoque segmentado permitirá construir una base de confianza sólida, esencial para atraer a nuevos inversores. La transparencia en la información y la accesibilidad son cruciales para asegurar el éxito del proyecto. En conclusión, este estudio ha proporcionado una base sólida para la implementación de un modelo innovador de inversión compartida en finca raíz. Se han identificado oportunidades significativas para mejorar la accesibilidad y la transparencia en el mercado inmobiliario, representando un avance en el ámbito de las inversiones y un compromiso continuo con la innovación y la satisfacción del cliente para aumentar su patrimonio.Ítem 3CG Renueva Flipping Inmobliario(Universidad Icesi, 2024-06-20) Cuero Cruz, Catalina; Díaz Ramírez, Claudia Milena; Cuadros González, Jhon JairoLa inversión en propiedad raíz ha sido de interés para quienes buscan invertir sus recursos de manera segura, además de ser el sueño de muchas familias colombianas tener vivienda propia. Las estadísticas de 2022 y 2023 en cuanto a la financiación para la adquisición de viviendas reflejan un aumento en las tasas de interés, lo que ha afectado el mercado inmobiliario, ya que los clientes no quieren endeudarse con las entidades financieras. De esta situación surge la propuesta de valor de 3CG Renueva, dedicada al flipping inmobiliario, que consiste en la compra, remodelación y venta de viviendas. Para lograr esto, se acompaña a los usuarios en el proceso de compra, incluyendo opciones de financiación a través de alianzas con entidades financieras y asesoría para facilitar el acceso a los subsidios del gobierno y cajas de compensación. Con una inversión inicial propia de $200 millones, proyectada a cuatro años y considerando la reinversión de las utilidades y el cumplimiento del plan de ventas, se considera que el proyecto es viable. Esto se refleja en una TIR del 21,11%, superando la tasa mínima de retorno esperada del 20%, un VPN positivo de $5 millones y la recuperación de la inversión en aproximadamente cuatro años. Al finalizar la evaluación de este proyecto, se concluyó que la inversión en inmuebles sigue siendo una opción segura y atractiva para los inversores que buscan minimizar riesgos. La estrategia del negocio se centra en maximizar recursos mediante la compra, remodelación y venta rápida de propiedades. A pesar de las amenazas de productos sustitutos y el poder de negociación de los compradores, 3CG Renueva ofrece una propuesta diferenciada con servicios integrales y alianzas estratégicas con proveedores, entidades financieras e inmobiliarias. La viabilidad jurídica es crucial para asegurar la rentabilidad de las transacciones, y el éxito del negocio dependerá de la rapidez en las etapas de compra, remodelación y venta.Ítem De papel a bytes: Implementación de un sistema de gestión documental digital(Universidad Icesi, 2024-06-22) Castillo, María Fernanda; Taba Parra, Juan Camilo; Cuadros González, Jhon JairoEl presente proyecto tiene como objetivo principal implementar un sistema de gestión documental digital en la empresa, con el fin de optimizar los procesos internos, reducir costos, mejorar la eficiencia y aumentar la rentabilidad. Para ello, se lleva a cabo un análisis de mercado para identificar las necesidades y oportunidades relacionadas con la gestión documental digital. Se define el alcance del sistema, incluyendo las funcionalidades y características que ofrece. Se desarrolla el sistema de gestión documental digital utilizando las herramientas y tecnologías adecuadas. Se propone implementar el sistema en la empresa, incluyendo la capacitación de los usuarios y la migración de los datos. Se evalúa el rendimiento del sistema para identificar áreas de mejora. Se demuestra que la implementación del sistema de gestión documental digital genera resultados como reducción de costos, donde se estima que la empresa se ahorra montos considerables anuales en costos operativos, mejora de la eficiencia donde el sistema automatiza y optimiza los procesos de gestión documental, lo que permite a los colaboradores dedicar más tiempo a actividades estratégicas, aumento de la rentabilidad gracias a la reducción de costos y mejora de resultados de la empresa. Los beneficios clave del sistema de gestión documental digital incluyen eficiencia operativa al automatizar los procesos, lo que reducirá el tiempo y el esfuerzo necesarios para completar las tareas, ahorro de costos al reducir temas operativos relacionados con las tareas, uso de papel, tinta y suministros de oficina, así como disminución de contratación de personal para realizar actividades manuales, mejora de la colaboración al facilitar la comunicación entre los colaboradores, al proporcionar una plataforma centralizada para acceder y compartir documentos, mayor seguridad para proteger los documentos confidenciales contra el acceso no autorizado y, mejora de la toma de decisiones al proporcionar acceso a información precisa y en tiempo real.Ítem H&A BPO Services: Un plan de negocios para la tercerización de procesos contables, tributarios y de auditoría financiera para Pymes en Cali, Colombia(Universidad Icesi, 2024-06-20) Henao, Maria Angelica Arias; Salazar, Miguel Angel Heredia; Gonzalez, Jhon Jairo CuadrosEste proyecto tiene como objetivo explorar las pequeñas y medianas empresas de la ciudad de Cali, para identificar sus desafíos en la gestión de procesos contables, tributarios y de auditoría financiera. A partir de este análisis, se evaluará la intención de estas empresas de tercerizar dichos procesos mediante un servicio de outsourcing, per mitiéndoles así enfocarse en el Core de l negocio. Con esta información, se validará la viabilidad técnica y económica para la creación de un servicio de BPO, que cumpla con los requerimientos profesionales y de calidad necesarios para brindar confianza a los clientes en sus procesos contables. De esta manera, se responderá a las necesidades del mercado de las pequeñas y medianas empresas de Cali en cuanto a la gestión de procesos críticos, impactando direc tamente en los costos y la eficiencia, e implemen tando un modelo freelance que garantice la sostenibilidad de ambas industrias a lo largo del tiempo.Ítem Implementación de proyectos de eficiencia energética aplicada a los procesos de industrias grandes y medianas empresas del Valle del Cauca(Universidad Icesi, 2024-06-01) Arellano Aya, Alejandro; Escobar Morales, Daniel Felipe; Cuadros Gonzalez, Jhon JairoLos cofundadores de Energy Hunt encontraron una solución mediante el modelo de negocio de la consultoría, a las diferentes problemáticas que las compañías del sector de la manufactura grandes y medianas manifestaron en torno al uso y calidad de la energía eléctrica. Específicamente, estas compañías no poseen el tiempo y recursos, además de la falta de experiencia en la implementación de proyectos de eficiencia energética. Por otro lado, las empresas manifestaron desconocimiento en la proyección financiera sobre los ahorros potenciales en el corto, mediano y largo plazo. Por lo anterior, Energy Hunt, ofrece a sus clientes acompañamiento y asesoría desde la identificación, medición y control de variables de consumo energético. Energy Hunt compite en un mercado donde su propuesta de valor es diferenciadora, consiguiendo así un 61.5% de aceptación, dentro de un tamaño de mercado compuesto por 47 empresas grandes y 156 medianas. De acuerdo con la estructura de ingresos, Energy Hunt, plantea un recaudo inicial del 60% sobre el valor del proyecto y 40% al finalizarlo. Los ingresos finales en el primer año de operación se proyectaron en $ 2.424.750.500 COP, cifra que crecerá a una tasa anual promedio de 23.68% hasta el 2028. Del mismo modo, la consultora proyectó utilidad neta anual entre el 11% y 13% para el periodo 2025 - 2028. Por otra parte, la TIR de este proyecto se estimó en 207%, valor que se justifica en la pequeña proporción entre la inversión en activos fijos y la cantidad de dinero proveniente de las ventas. Finalmente, se puede concluir que Energy Hunt concibe un negocio rentable en el corto, mediano y largo plazo, destacando su eficiencia en los costos y gastos y generando flujo de baja positivo con la estrategia de cobro a sus clientes con el modelo 60/40. El modelo de negocio de esta consultora es aplicable a lo largo del mercado nacional colombiano e internacional.Ítem Metis: Plan de Negocios para una Firma de Innovación Social en Salud(Universidad Icesi, 2024-06-20) Valero, María Angélica Ospina; Alvarado, Ana Lucía AlzateEste documento detalla el plan de negocios para METIS, una firma de innovación social dedicada a cerrar brechas en la implementación de proyectos con enfoque de responsabilidad o sostenibilidad en el sector salud en Colombia. El objetivo de METIS es abordar problemáticas del sector salud como barreras de acceso al sistema de salud, aumento de enfermedades crónicas y los desafíos impuestos por los determinantes sociales de la salud, mediante un enfoque multidisciplinario que involucra a expertos en salud pública y gestión de proyectos. La propuesta de METIS incorpora servicios de consultoría para desarrollar una metodología propia que combina análisis de datos y estrategias de relaciones de valor, para implementar proyectos de sostenibilidad y responsabilidad social efectivamente. Los análisis y resultados presentados en este plan de negocios revelan que la estrategia de METIS está alineada con las reformas recientes en la política de salud colombiana, que buscan mejorar la accesibilidad y calidad de los servicios de salud. Además, se enfatiza la importancia de las alianzas estratégicas y la eficiente gestión del conocimiento para el éxito de estos proyectos. Las principales conclusiones indican que METIS tiene el potencial de influir significativamente en el sector, cerrando brechas críticas y mejorando la implementación de las políticas de salud en Colombia. Su enfoque integrado y la experiencia del equipo proporcionan una base sólida para anticipar un impacto positivo y duradero en la salud pública del país.Ítem Lacónico Digital Marketing: Agencia de marketing digital especializada en el sector gastronómico(Universidad Icesi, 2024-06-22) Betancourt Nieto, Juan Guillermo; Cuadros González, Jhon JairoEl proyecto Lacónico aborda la necesidad de soluciones efectivas de marketing digital en el sector gastronómico de Cali, Colombia. Utilizando la metodología “Design Thinking” y los principios de Lean Startup, adapta sus servicios a las necesidades de los primeros adoptantes, centrándose en la gestión de redes sociales. El objetivo es asegurar contratos con cinco marcas en 2024 (año 0) y alcanzar treinta clientes para 2028 (año 4), empleando estrategias de precios alineadas con el mercado. Los fundadores están comprometidos con la mejora continua y la satisfacción del cliente, buscando una expansión sostenible. El equipo de Lacónico se dedica a ofrecer servicios de marketing digital personalizados para satisfacer las necesidades específicas de los negocios gastronómicos. Su enfoque incluye un proceso de ventas estructurado, que abarca desde la identificación de necesidades del cliente hasta el cierre de ventas. El proyecto se dirige a empresas en Cali, especialmente restaurantes y cafeterías, con una visión de crecimiento y expansión. Para llevar a cabo el proyecto, Lacónico necesita recursos como personal capacitado en gestión de clientes, producción de contenido y estrategias de marketing digital. Además, son esenciales las inversiones en tecnología, herramientasÍtem Digitalización del reporte de averías de mantenimiento en manufacturas finales planta(Universidad Icesi, 2023-12-12) Montoya, Lilian Karime; Marín Rivera, Diego Alexander; Martínez Romero, Ana Carolina; Asesor TesisEn la búsqueda constante de las empresas manufactureras de optimizar sus procesos, incrementar la producción a menores costos, generar menos perdidas (rechazos) y menos tiempos perdidos ocasionados.Ítem Casas Trascender(Universidad Icesi, 2023-06-22) Cruz Montaño, Juan Pablo; Alzate Alvarado, Ana Lucía; Asesor TesisCasas Trascender será un centro de atención y servicios para adultos mayores de 60 años, ubicado en ocho sedes (una por año), en las ciudades de Cali, Bogotá, Medellín, Armenia, Pereira, Manizales, Ibagué y Tunja en Colombia. El objetivo es proporcionar un espacio seguro, cómodo y enriquecedor para que los adultos mayores disfruten de actividades de acompañamiento, entretenimiento y bienestar.Ítem Practibox(Universidad Icesi, 2023-06-26) Tascón Tascón, Maria Jimena; Alzate Alvarado, Ana Lucía; Asesor TesisPractibox es una marca que hace parte de la empresa Dermacorp, la cual, actualmente tiene una línea de productos de bajo costo, pero aspira ampliar su mercado objetivo hacía un mercado de mayor rentabilidad.Ítem Esportiva. Centro de Entretenimiento y Entrenamiento para Esports(Universidad Icesi, 2023-06-28) Prado Roldan, Jairo; Mezu, Juan Camilo; Alzate Alvarado, Ana Lucía; Soler Libreros, Juan David; Asesor Tesis; Asesor TesisEste trabajo presenta un modelo de negocio innovador para un centro de entretenimiento gamer y de entrenamiento en Esports ubicado en la ciudad de Cali. La propuesta de valor de este centro se enfoca en proporcionar una experiencia única e inmersiva a los jugadores, a través de una infraestructura y ambientación de alta calidad, que los transporta a un mundo virtual. Además, el centro también ofrece herramientas y mentoría para aquellos que buscan convertirse en jugadores de alto rendimiento, así como un programa académico inspirado en las mejores escuelas de Esports del mundo.Ítem Plan De Empresa : Petty(Universidad Icesi, 2023-06-27) Alzate Alvarado, Ana Lucía; Echeverry, Mateo; Bueno, Adrián; Soler Libreros, Juan David; Asesor TesisEl presente documento incluye la construcción y los planes de ejecución de un proyecto titulado Petty, que consiste en una empresa, que funciona a través de una plataforma digital, constituida como un servicio de medicina prepagada específicamente para mascotas.Ítem BEUTRIP(Universidad Icesi, 2023-06-22) Velasco Maya, Juan Sebastian; Alzate Alvarado, Ana Lucía; Asesor TesisUna de las necesidades más importantes que tienen los seres humanos es lo relacionado con la salud. Sin embargo, algunos procedimientos a los que se someten las personas son los de tipo estético los cuales no son cubiertos ni por los sistemas de seguridad social ni por las empresas de seguro. En esos casos, mujeres y hombres buscan alternativas que tengan la mejor relación precio - valor.Ítem Plataforma tecnológica para fomentar el reciclaje de residuos sólidos en unidades residenciales de la ciudad de Cali PLANET APP(Universidad Icesi, 2023-06-26) Ruiz Gomez, Diego Julian; Rueda, Maria Jimena; Martínez Romero, Ana Carolina; Asesor TesisEn el siguiente documento se presenta el ejercicio denominado Planet App, consiste en un modelo de negocio que involucra diferentes actores del sistema de reciclaje de materiales desde el hogar y para la industria.Ítem Proyecto empresarial RICUSNACKS(Universidad Icesi, 2023-10-11) Cabrera Llanos, Diego Mauricio; Quiñonez Recalde, Elizabeth; Martínez Romero, Ana Carolina; Asesor/DirectorRICUSNACKS es un emprendimiento caleño que nace en el 2023 por iniciativa de 5 amigos que deciden desarrollar una propuesta para comercializar productos típicos vallecaucanos y competir en el mercado de alimentos, el cual, no solo posee un potencial de crecimiento a nivel local, sino también a nivel nacional e internacional.