Entre lo estético y lo funcional, el caso de la mastectomía preventiva en el sistema de salud colombiano
Archivos
Fecha
Autores
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Editor
Compartir
Resumen
El presente documento busca evidenciar las siguientes tensiones que surgen en el Sistema de Salud Colombiano, al momento de realizar una regulación: 1. Entre la obligación de prevención de enfermedades reconocida desde la Ley 100 de 1993 y subsiguientes, la obligación específica de prevenir el cáncer de mama reconocido en diversas disposiciones y de otro lado la exclusión permanente desde la Ley 1751 de 2015 de todo tratamiento con fines estéticos. 2. La necesidad de incluir nuevas terapias, procedimientos e incluso medicamentos para prevenir y combatir adecuadamente la enfermedad, frente a la exclusión también siempre presente de tratamientos experimentales. El trabajo en general evaluará si el Sistema de Salud Colombiano brinda respuestas adecuadas a las mujeres que requieren, por orden de su médico tratante, la realización de algunos procedimientos para prevenir o tratar el cáncer de seno por razones funcionales; o si por el contrario, los riesgos de que se trate de peticiones con motivaciones estéticas pueden erigirse en obstáculo para las primeras. Existiendo con ello una delgada línea entre lo funcional y lo estético en la que el Sistema se ve afectado, pues las coberturas de dichos procedimientos generan unos sobrecostos.