Educación - Tesis
URI permanente para esta colecciónhttp://hdl.handle.net/10906/76136
Examinar
Envíos recientes
Ítem Ludic - Pedagogical Strategies Directly Influencing the English Language Learning Process in Childhood(Universidad Icesi, 2023-05-15) Araújo Jácome, Luis AlbertoThis research project was carried out at Institución Educativa Sucre in Ipiales, Nariño, with 33 third-grade students from the afternoon shift. The main objective was to demonstrate that students' English learning skills can be positively influenced by using ludic-pedagogical strategies in the classroom. Data collection methods included interviews, questionnaires, and direct observation. The results showed that using these strategies, if done correctly, positively influences students' motivation and willingness to learn English.Ítem Predominant cultural elements of Buenaventura as input for 9th graders from La Normal Superior Juan Ladrilleros to experience English from the territory : a proposal for a digital didactic book to strengthen English skills through gastronomy, music, and tourism(Universidad Icesi, 2022-06-20) Ruiz Hurtado, Kenya; Benitez, Edgar; Asesor TesisThis research aimed to discover what cultural elements whether inherited or adopted in Buenaventura would encourage ninth graders students from La Normal Superior Juan Ladrilleros (S.J.L) to learn English from their local context.Ítem The perceptions of public teachers on the implementation of teaching strategies in current practices to strengthen their teaching process with a down syndrome child(Universidad Icesi, 2022-02-26) Vargas Orozco, Carlos Andrés; Díaz Mejía, Diana Margarita; Asesor TesisThis study aims to give an analysis of the appropriateness of a teaching guide (Toolbox) for Down Syndrome students through teachers’ perceptions of their teaching practices. The Ministry of Education of Colombia has ordered the acquisition, implementation, and adaptation of inclusion policies to promote the integration of children with special education needs in regular schools even public or privateÍtem Critical and descriptive analysis of public primary english teachers’ needs in Santiago de Cali(Universidad Icesi, 2023-07-11) Betancourth, Yenny; Sanchez, Iwinza; Biancha Ramírez, Héctor Fabio; Asesor TesisTeaching English in the public sector in Colombia is an important but challenging task, as there is a significant lack of qualified teachers to meet the growing demand for English language education. With the globalization of the economy and the increasing importance of English in the job market, there is a strong need for students in Colombia to develop their English language skills.Ítem Songs as a didactic tool to enhance the students’ motivation on the foreign language learning(Universidad Icesi, 2023-06-20) Hernández Gallego, Fran; Rizo Peñafort, Andrea María; Asesor TesisThe present mixed-methods study investigated the effect of some contemporaneous songs proposed by some seventh graders (and their EFL instructor) on the learners’ motivation, and what kind of motivation was developed on these learners to learn English as a foreign language (EFL) in their 2022 EFL school lessons at a public school in the municipality of Yumbo, Valle del Cauca, Colombia.Ítem “Soñar en la escuela y hacer lo que nos gusta”estrategia desde el liderazgo estudiantil para la visibilización de intereses y necesidades de los jóvenes en la institución Educativa Carlos Ramón Repizo Cabrer(Universidad Icesi, 2023-11-11) Ortiz Suárez, Olga Lucia; Lobato Osorio, LucilaEste trabajo aborda la problemática de la lectura para los estudiantes de grado 6º de educación básica secundaria de la institución educativa Francisco de Orellana, a partir de la implementación de la lectura de cuentos orales tikuna como estrategia didáctica, desde una perspectiva sociocultural. Se parte de reconocer la importancia de los cuentos de tradición oral en la mejoría de la comprensión lectora con un enfoque que considera a la lectura como una práctica social y cultural, que implica un proceso de interacción de saberes culturales. Mediante encuestas y entrevistas se analizan las prácticas de lectura y conocimiento de la tradición oral tikuna, así como el involucramiento de los abuelos sabedores de la comunidad. Se observa que, aunque los estudiantes viven en una comunidad con una tradición oral fuerte, ellos no conocen sus procedimientos ni sus características, pues la escuela no está ayudando a ese reconocimiento. Los abuelos sabedores reconocen que, si este saber ancestral entra al aula, ayudará a que los estudiantes no olviden o menosprecien sus usos y costumbres, ni su identidad. A partir de esto, se construyeron siete actividades que pretenden acercar a los estudiantes a los cuentos de su comunidad, desde su recolección, comprensión y valoración. Se espera que, a través de la palabra, oral o escrita, los estudiantes puedan conocer historias significativas relacionadas con su entorno, ya sea natural, social o cultural.Ítem Estrategia didáctica de lectura a través de los cuentos desde una perspectiva sociocultural para los estudiantes de grado 6 de educación básica secundaria de la institución educativa Francisco de Orellana, sede Macedonia, Amazonas(Universidad Icesi, 2023-07-01) Mozombite Sandy, Dora; Lobato Osorio, LucilaEste trabajo aborda la problemática de la lectura para los estudiantes de grado 6º de educación básica secundaria de la institución educativa Francisco de Orellana, a partir de la implementación de la lectura de cuentos orales tikuna como estrategia didáctica, desde una perspectiva sociocultural. Se parte de reconocer la importancia de los cuentos de tradición oral en la mejoría de la comprensión lectora con un enfoque que considera a la lectura como una práctica social y cultural, que implica un proceso de interacción de saberes culturales. Mediante encuestas y entrevistas se analizan las prácticas de lectura y conocimiento de la tradición oral tikuna, así como el involucramiento de los abuelos sabedores de la comunidad. Se observa que, aunque los estudiantes viven en una comunidad con una tradición oral fuerte, ellos no conocen sus procedimientos ni sus características, pues la escuela no está ayudando a ese reconocimiento. Los abuelos sabedores reconocen que, si este saber ancestral entra al aula, ayudará a que los estudiantes no olviden o menosprecien sus usos y costumbres, ni su identidad. A partir de esto, se construyeron siete actividades que pretenden acercar a los estudiantes a los cuentos de su comunidad, desde su recolección, comprensión y valoración. Se espera que, a través de la palabra, oral o escrita, los estudiantes puedan conocer historias significativas relacionadas con su entorno, ya sea natural, social o cultural.Ítem Sistematización de la Experiencia Educativa : Módulo IV Pedagogías Transformadoras para el Enfoque STEAM+ y la EDS; en el Diplomado en Educación STEAM para el Desarrollo Sostenible(Universidad Icesi, 2023-11-11) Vera Aguirre, Oscar Eduardo; Quesada Hurtado, Jorge AlbertoLa sistematización aborda una experiencia educativa centrada en el Módulo IV del diplomado “Educación STEAM para el Desarrollo Sostenible”. Durante el desarrollo se exploran aspectos clave de la práctica educativa, como el contexto, los actores involucrados, las actividades y los recursos utilizados. Adicionalmente, se identifica el problema que aborda esta sistematización y se establecen los objetivos generales y específicos de la misma, teniendo en cuenta los ejes de sistematización, los cuales se presentan junto con la justificación y los alcances propuestos durante el proceso; igualmente, se delimita el marco analítico, abordando conceptos relevantes como la educación STEAM, las teorías aplicadas en este enfoque educativo, las competencias TIC. Además, se da un vistazo al marco legal actual en el país frente al enfoque educativo STEAM y la apuesta nacional por este nuevo método de enseñanza y aprendizaje en el contexto nacional a partir de sus antecedentes y el modelo metodológico que orientará el proceso, junto con los instrumentos y procedimientos para la recolección ética de información.Ítem Diseño curricular de un curso de seguridad química que integra pedagogías emergentes y herramientas TIC para la construcción de una cultura de seguridad en los laboratorios académicos(Universidad Icesi, 2023-10-10) Jiménez Díaz, Nathaly; Rivas Marín, María IsabelEl desarrollo de este trabajo de grado surge a partir de la reflexión sobre la brecha de aprendizaje personal que existe en cuanto a los conocimientos sobre seguridad y gestión del riesgo químico. Al mirar hacia atrás en mi trayectoria como profesional en Química, observé que tanto algunos compañeros como a mí, nos costaba trabajo hacer uso de los implementos de seguridad en el laboratorio y la aplicación de algunas normas sin que fuéramos presionados por una revisión periódica o una auditoría. Además, el poco conocimiento que siempre tuve para reaccionar frente a un accidente de laboratorio y que este conocimiento era mayor en las personas que pertenecían a la brigada o al COPASST (Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo), pues, eran quienes estaban más preparadas sobre temas de seguridad química y cómo actuar en caso de accidentes, entre otros. En resumen, puede decirse que siempre fue un aprendizaje sobre la marcha limitado por el día a día y la carga laboral.Ítem Aprendizaje asistido por inteligencia artificial (chat GPT) para promover habilidades científicas en el contexto de las reacciones químicas en estudiantes de grado once de la Institución Educativa del Dagua, Valle del Cauca(Universidad Icesi, 2023-10-10) Rincón Ortíz, Julián Andrés; Murillo Yepes, GustavoLa presente sistematización de la experiencia educativa “Aprendizaje Asistido por Inteligencia Artificial (Chat GPT) y ABP para Promover habilidades científicas en el Contexto de las Reacciones Químicas en Estudiantes de Grado Once de la Institución Educativa del Dagua, Valle del Cauca” tiene como objetivo describir, reflexionar y evaluar los aspectos metodológicos, didácticos y pedagógicos que permitan desarrollar la competencia científica formulación de preguntas investigables, a través del aprendizaje asistido por la Inteligencia artificial, en el proceso de aprendizaje de los contenidos relacionados a las reacciones químicas, contenido temático presente en los grados undécimo de la Institución Educativa Del Dagua. También, es de interés evaluar el efecto de este modelo de lenguaje en una posible aceleración del modelo de aprendizaje basado en problemasÍtem El Bajo, Herramientas y Estrategias Para su Interpretación en el Ritmo de Aguabajo.(Universidad Icesi, 2023-10-10) Medina Ramírez, Juan Felipe; Ramírez González, Julio SantiagoEl presente estudio se centra en la utilización de herramientas tecnológicas para mejorar las habilidades de lectura y escritura en inglés de los estudiantes de octavo grado. En un mundo cada vez más interconectado y tecnológico, dominar el inglés se ha vuelto fundamental para alcanzar el éxito tanto académico como profesional. A pesar de esta necesidad creciente, muchos estudiantes enfrentan dificultades en el desarrollo de estas competencias lingüísticas. En este contexto, las herramientas tecnológicas ofrecen valiosas oportunidades y recursos para respaldar de manera efectiva el aprendizaje del inglés como segunda lengua.Ítem Sistematización de una experiencia de aprendizaje para la introducción al pensamiento algorítmico a través del uso tarjetas programables en un ambiente maker en la IE Don Bosco Popayán(Universidad Icesi, 2023-09-10) Caldón Mazabuel, Johao Daniel; Quesada Hurtado, Jorge AlbertoLa educación es un campo en constante evolución, y como docentes, estamos comprometidos en proporcionar a nuestros estudiantes experiencias de aprendizaje significativas y efectivas. Para lograr este objetivo, nuestras prácticas educativas deben ser sometidas a un proceso continuo de autoevaluación y reflexión. Este proceso nos permite comprender a fondo los actores involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje, los elementos que influyen en él y cómo se relacionan entre sí. Además, nos brinda la oportunidad de reconocer y evaluar el impacto de los modelos pedagógicos y enfoques didácticos que aplicamos en el aula.Ítem Estrategia de aprendizaje basada en proyectos mediada por las TIC para fortalecer el trabajo colaborativo : sistematización pedagógica en el curso de programación para la web(Universidad Icesi, 2023-10-10) Robles Solano, Johan Alberto; Peña Bernate, Sandra PatriciaEn el proceso de desarrollo de software, cada vez más se valora la capacidad de un individuo para participar de manera efectiva en un equipo. El trabajo en equipo es un escenario laboral habitual en proyectos de desarrollo de software. En esta sistematización, se considera una buena estrategia docente permitirle a los estudiantes del curso de programación para la web, una experiencia de aprendizaje basado en proyectos (ABP), aplicar desde lo académico escenarios del mundo laboral con proyectos reales, con la intención formadora de trabajo en equipo dentro del contexto de metodologías para el desarrollo de software y bajo enfoques pedagógicos mediados por las TIC para favorecer el proceso de aprendizaje y fortalecer el trabajo colaborativo.Ítem Sistematización del diseño e implementación del Aula Invertida en Biología Molecular con STEAM y TIC para Grados Novenos en La Institución Educativa Instituto Teresiano de Túquerres-Nariño(Universidad Icesi, 2023-10-01) Riascos TimanA, Joan Alexander; Quesada Hurtado, Jorge AlbertoLa práctica educativa sistematizada se cimienta en el diseño e implementación de la metodología didáctica Aula Invertida y en el uso de herramientas y recursos TIC que contienen las Aulas STEAM con las que cuenta la institución, buscando que los aprendizajes alcanzados por los estudiantes de los grados novenos de la I. E. Instituto Teresiano del municipio de Túquerres (Nariño), en la Unidad Didáctica de biología molecular -genética a nivel de las moléculas-, sean interiorizados de forma más significativa ya que a lo largo de los años de praxis docente en esta área se ha observado que los contenidos curriculares de dicha Unidad presentan un grado de dificultad para ser aprendidos (Abril, Mayoral, y Muela, 2003).Ítem Optimización de la Enseñanza del inglés en Estudiantes de 6° Grado transicionado a séptimo mediante el uso de Proyectos Comunicativos y TICs en la I.E. Técnica de Pasacaballos(Universidad Icesi, 2023-11-15) Ocampo Pomares, Esmeralda; Biancha Ramírez, Héctor FabioEl Ministerio de Educación de Colombia ve la instrucción del inglés como un requisito fundamental para el desarrollo de habilidades, con el fin de formar estudiantes que puedan manejar la competencia comunicativa en este idioma. Por lo tanto, simplemente enseñar vocabulario y gramática no es suficiente, sino que es necesario proporcionar actividades interrelacionadas que incluyan contenidos en los que el estudiante pueda aplicar lo aprendido en un contexto real. (García, M. D. L. 2009).Ítem Potenciando el aprendizaje del cálculo de áreas en regiones compuestas y sombreada integrando GeoGebra y fortaleciendo la competencia argumentativa(Universidad Icesi, 2023-10-10) Narváez Cajas, Erika Danyeli; Chavarro Zúñiga, Yuliet Paola; Chavarría, Sandra LorenaEl presente trabajo de investigación presenta el desarrollo de una propuesta que busca mejorar la competencia argumentativa en el cálculo de áreas de figuras geométricas compuestas y sombreadas, en los estudiantes de grado séptimo del Colegio Nuestra Señora de Fátima de la ciudad de Popayán. Para lograr este objetivo se acude a un experimento comparativo, en el cual se utilizan dos metodologías diferentes, una de ellas es la convencional y la otra es a través de la mediación del software matemático GeoGebra como herramienta mediadora en los procesos de enseñanza-aprendizaje.Ítem Un enfoque tecnológico para abordar problemas sociales en el Colegio Técnico Juvenil del Sur de Santiago de Cali con estudiantes de grado undécimo(Universidad Icesi, 2023-10-10) Valencia, Claudia Patricia; Cardona Abrego, MaristelaEn esta sistematización se realiza una reflexión analítica de una experiencia de aprendizaje, que se relaciona con el uso de la tecnología en la solución de problemas sociales con estudiantes de grado once del Colegio Técnico Juvenil de la ciudad de Santiago de Cali. Se utiliza el aprendizaje por proyectos y herramientas tecnológicas colaborativas para que los estudiantes realicen un proyecto que tiene como fin ayudar a solucionar una problemática social de su comunidad.Ítem Sistematización de una experiencia educativa llamada “Explorando mis conocimientos científicos” basada en aprendizaje por retos (ABR) y Gamificación, en la Institución Educativa Anna Vitiello del municipio de Los Patios(Universidad Icesi, 2023-10-30) Molina Rambaut, Belisario; Rosales Fernández, Martha LucíaLa educación es un proceso en constante evolución, y en la actualidad, los sistemas educativos de todo el mundo están en la búsqueda de un enfoque más integral que vaya más allá de la simple transmisión de conocimientos. En Colombia, el Ministerio de Educación ha adoptado un enfoque centrado en el desarrollo de competencias básicas, reconociendo que los estudiantes deben adquirir habilidades, actitudes y conocimientos que les permitan enfrentar los desafíos de la vida cotidiana y participar de manera activa en la sociedad. Este enfoque se alinea con una visión más amplia de la educación, que busca formar ciudadanos competentes y preparados para el siglo XXI.Ítem Sistematización del uso de un muro interactivo como recurso para fomentar el trabajo colaborativo y mejorar habilidades escritas en la asignatura de idioma extranjero-inglés en la Institución Educativa Moderna de Tuluá(Universidad Icesi, 2023-10-01) Dávalos Restrepo, Aura Cristina; Aragón Caballero, Juan ManuelActualmente, la enseñanza del inglés en Colombia viene dirigida desde el Proyecto Nacional Bilingüismo en Colombia (PBN), el cual se ha venido implementando desde el año 2004, con el objetivo de mejorar el aprendizaje de la lengua extranjera inglés en todos los niveles. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos en el país, el nivel de competencia en inglés sigue siendo muy bajo, como lo demuestran las pruebas Saber y Saber Pro que se realizan anualmente en Colombia en colegios y universidades respectivamente. De acuerdo con el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES), en 2021 se observó un ligero aumento en los resultados de las pruebas Saber, pero el desafío de elevar el nivel de inglés en Colombia persiste.Ítem Análisis del proceso formativo de los estudiantes de grado 3° del programa de inclusión educativa con diagnóstico cognitivo de la I.E. oficial llano verde sede Bartolomé mitre de la ciudad de Santiago de Cali, durante el segundo y tercer periodo académico del año 2023(Universidad Icesi, 2023-12-01) Amud Arroyo, Angel; Guzmán Donsel, Angela MaríaEn el siguiente documento se muestra el análisis realizado durante 6 semanas a estudiantes con NEE (Necesidades Educativas Especiales), que presentan diagnóstico cognitivo en el grado tercero de primaria, de la IEO oficial llano verde Sede Bartolomé Mitre con la intencionalidad de explorar como se da el manejo de aula de acuerdo a lo establecido en el PIAR (Plan Integral de Ajustes Razonables)y el plan de aula correspondiente desde el área de matemáticas, se pretende con la sistematización tener una mirada global del proceso de EAE, (Enseñanza-Aprendizaje Evaluación) donde se tenga una interpretación desde los docentes, padres de familia y directivos de las acciones que impactan a los estudiantes que presentan dicho diagnóstico desde de herramientas virtuales de aprendizaje y cómo estás aportan nuevos caminos hacia la comprensión específicamente en el área de matemáticas