Logo_Icesi
 

Análisis de los determinantes de la brecha de género del emprendimiento en Colombia

Miniatura

Fecha

2022-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

El presente trabajo investigativo tiene como objetivo analizar la existencia de la brecha de género en el emprendimiento en Colombia, así como los determinantes de esta. Se hace uso de los datos del proyecto GEM (Global Entrepreneurship Monitor), particularmente de la tasa de nueva actividad empresarial (TEA). Los resultados indican que la brecha de género ha venido cerrándose a través del tiempo, no obstante, los factores que la hacen persistir es la presencia de altas tasas de temor al fracaso y baja percepción de capacidad de las mujeres. Dentro del análisis se estimaron 8 modelos de regresión los cuales sugieren que el mercado laboral afecta la tasa de nueva actividad empresarial de las mujeres, con lo cual desempleo es otro determinante de la brecha. Además, se elaboró una discusión de políticas públicas en torno a la potencialización del emprendimiento del país teniendo en cuenta un enfoque de género.

Abstract

Resumo

Descripción

Palabras clave

Emprendimiento, Brecha de género, Políticas públicas, Global Entrepreneurship Monitor, Tasa de actividad emprendedora, Trabajos de grado, Economía, Departamento de Economía

Keywords

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

ISSN

OLIB

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=359949

URL

YouTube

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).