Logo_Icesi
 

Multiculturalismo , gênero e etnografia: trajétoria e contribucoes fundamentais de Jean Elizabeth Jackson para as antropologia sul-americana

dc.contributor.authorEpps, Pattience
dc.contributor.authorPaiva Ramos, Danilo
dc.contributor.authorCabalzar, Flora
dc.coverage.countryEstados Unidos
dc.date.accessioned2024-03-15T21:33:13Z
dc.date.available2024-03-15T21:33:13Z
dc.date.issued2023-01-01 00:00:00
dc.description.abstractEste trabajo busca presentar la trayectoria y principales aportes de Jean E. Jackson a la antropología sudamericana en el ámbito del dossier "Femmes pionnières de l'anthropologie sud-américaniste". Se revisa el carácter pionero de su trabajo etnográfico con los pueblos indígenas del Uaupés colombiano y la forma en que la perspectiva etnográfica de la autora interconecta sus otras líneas de investigación con la identidad, los movimientos indígenas y los pacientes de un centro de tratamiento de dolor crónico. Finalmente, se destaca la relevancia del tema de las relaciones de género, lo que establece una línea transversal a lo largo de la trayectoria de la investigación de Jackson. El tema del género constituye a la vez un tema de atención en su investigación y un punto de articulación en su propio enfoque como etnógrafa.spa
dc.description.locationUniversidad ICESI
dc.description.notesC6: El material solo hace una mención general de la existencia del grupo o de la lengua al hacer caracterizaciones regionales, poblacionales, históricas, etc., o descripción de problemáticas particulares de las comunidades indígenas del Vaupés
dc.description.tableofcontentsLa discusión se basa en las numerosas publicaciones de Jackson y en nuestras conversaciones con ella en el contexto de varias entrevistas. Se enfatiza la relevancia del género como hilo conductor a lo largo de la trayectoria investigadora de Jackson ; tanto como tema de atención en su investigación como punto pivote en su propio posicionamiento como etnógrafa. La cuestión de las relaciones de género aparece con una línea transversal a la larga trayectoria investigadora de Jackson. El tema del género constituye a la vez un objeto de investigación y un punto de articulación en su propia gestión etnográfica.
dc.format.extent22 páginas
dc.format.mediumapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/116278
dc.identifier.urlhttps://www.jstor.org/stable/27252320
dc.language.isopor
dc.publisherSociété des Américanistes
dc.relation.citationendpage238
dc.relation.citationstartpage217
dc.relation.ispartofJournal de la Société des américanistes Vol. 109 , No. 1
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.famTucano oriental
dc.subject.proposalEtnohistoriaspa
dc.subject.proposalPolíticaspa
dc.subject.proposalIndigenismospa
dc.subject.unescoMultilingüismo
dc.subject.unescoEtnolingüística
dc.subject.unescoTrabajo de campo
dc.subject.unescoEstudios de género
dc.titleMulticulturalismo , gênero e etnografia: trajétoria e contribucoes fundamentais de Jean Elizabeth Jackson para as antropologia sul-americana
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.localArtículo de investigación
oaire.filehttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
oaire.file.localAcceso restringido

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
item431.html
Tamaño:
269 B
Formato:
Hypertext Markup Language