Construcción participativa de una estrategia de atención integral a víctimas de violencia sexual.
Archivos
Fecha
Autores
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Editor
Compartir
Resumen
En Cali, según el informe del Instituto Colombiano de Medicina legal, en el año 2017 se realizó 1120 exámenes medico forenses por delitos sexuales, de los cuales 951 fueron de mujeres y 169 hombres; del total de ellos, un 85% fueron menores de edad; en este mismo año en los servicios de atención en salud de la Red de Salud Ladera los equipos psicosociales realizaron 361 atenciones de primera vez por sospecha de Violencia sexual¹, 71 de estos se atendieron en los servicios de la Comuna 20 En Colombia la Resolución 459 de 2012 define el Modelo de Atención Integral en Salud a Víctimas de Violencia Sexual, en esta resolución se plantea los lineamientos generales de atención a las víctimas de violencia sexual, se establecen los protocolos de atención clínica según el nivel de complejidad, define los sectores que intervienen en la atención, sus competencias institucionales y las rutas interinstitucionales que se deben seguir.