Diseño, implementación y evaluación de una estrategia didáctica basada en improvisación para promover el desarrollo de la creatividad en estudiantes de música de la Universidad del Valle-Sede Buga en el periodo 2020-2.
Archivos
Fecha
Autores
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Editor
Compartir
Resumen
Entre los años 1998
99, durante mi tercer semestre de estudios universitarios de
pregrado en música
en
la Universidad del Valle (la carrera se llamaba
por
aquel entonces
Licenciatura en Música
)
, y gracias a unos compañeros que recién conocía, me encontré
c
on la improvisación. No recuerdo hasta ese momento haber sabido de dicha práctica
y/o tenerla en cuenta como algo importante. Amaba The Beatles, Queen y el rock, punto,
eso era lo único que me interesaba.
Mis amigos me presentaron un músico y profesor d
e la ciudad, Jaime Henao
con quien
comencé clases de armonía popular e improvisación
.
El t
enía un bar llamado
Imágenes
al cual íbamos todos los martes en la noche al
Jam
. Allí se tocaba Jazz y se improvisaba
sobre
Standar
d
s de Jazz
, piezas tradicionales del repertorio común jazzístico que a lo
largo de muchos años se han recopilado en libros, uno de ellos llamado
Real Book,
tal
vez el más famoso de ellos
, si no, uno de l
os más famosos por lo menos
.
Con ellos también conocí la música de uno de los músicos, pianistas e improvisadores
más famosos de nuestra época, Keith Jarrett,
quien,
para mi asombro, improvisaba
conciertos enteros
con una
creatividad,
variedad
, naturalida
d y musicalidad increíbles,
simplemente
me enamoró,
m
e
dejaba con la boca abierta