Sistematización de la práctica educativa "Funciones Seno y Coseno: cambios en amplitud y periodo".
Archivos
Fecha
Autores
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Editor
Compartir
Resumen
Este trabajo de grado presenta los resultados de la investigación desarrollada con estudiantes de grado décimo y CLEI V de la Institución Educativa Pedagógico Integral, ubicada en el barrio Belén, comuna 16, de la zona urbana de la ciudad de Medellín. El objetivo fue reflexionar sobre las experiencias y repercusiones del uso de la calculadora gráfica de GeoGebra para la construcción de las gráficas de las funciones Seno y Coseno en el aprendizaje de los conceptos de amplitud y periodo, a través de la sistematización de la experiencia. Por otra parte, se realizó un análisis estadístico de los resultados del instrumento de evaluación, para determinar los efectos del uso de GeoGebra sobre el rendimiento académico de los estudiantes, a través de una comparación planeada entre las notas obtenidas al construir las gráficas a mano y haciendo uso de la herramienta TIC.