Logo_Icesi
 

Análisis de la organización social de base ACONC y las acciones colectivas como característica fundamental del liderazgo de las mujeres afrodescendientes en el norte del Cauca.

Miniatura

Fecha

2019-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

Las distintas desigualdades que experimentan las comunidades afrodescendientes de América Latina y Colombia, han liderado en la última década del siglo XX, luchas desde los movimientos sociales que han denunciado la falta de inclusión, en la realidad de sus contextos. Con ello, muchas comunidades afrocolombianas se han visto obligadas a organizarse para luchar y legitimar sus derechos con articulaciones políticas. No obstante, esta articulación y lucha de comunidades hacia una justicia social proviene desde antes. Ejemplo de ello, lo proporcionan los grandes de la historia como son Rosa Park Marcus Garvey, Malcon X, Mandela, Dubois, etc. En la década de los “30’s” estos líderes afrodescendientes enfrentaron luchas que dieron paso a nuevos movimientos sociales, reformas políticas y alianzas estratégicas a nivel transnacional, que generaron niveles de democracia y justicia social en América.

Abstract

Resumo

Descripción

Palabras clave

Trabajos de grado, Psicología, Departamento de Estudios Psicológicos, Líderes, Acciones colectivas, Análisis organizacional, Organización administrativa, Afrodescendientes - Colombia, Cauca (Colombia), Movimientos sociales, Desigualdad social, Luchas sociales, Mandela, Nelson Rolihlahla, 1918, Justicia social - Colombia, Racismo, Alianzas estratégicas, Reforma política - Colombia, Mujeres colombianas, Políticas públicas

Keywords

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

ISSN

URL

YouTube

Colecciones

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).