Análisis de la organización social de base ACONC y las acciones colectivas como característica fundamental del liderazgo de las mujeres afrodescendientes en el norte del Cauca.
Archivos
Fecha
Autores
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Editor
Compartir
Resumen
Las distintas desigualdades que experimentan las comunidades afrodescendientes de América Latina y Colombia, han liderado en la última década del siglo XX, luchas desde los movimientos sociales que han denunciado la falta de inclusión, en la realidad de sus contextos. Con ello, muchas comunidades afrocolombianas se han visto obligadas a organizarse para luchar y legitimar sus derechos con articulaciones políticas. No obstante, esta articulación y lucha de comunidades hacia una justicia social proviene desde antes. Ejemplo de ello, lo proporcionan los grandes de la historia como son Rosa Park Marcus Garvey, Malcon X, Mandela, Dubois, etc. En la década de los “30’s” estos líderes afrodescendientes enfrentaron luchas que dieron paso a nuevos movimientos sociales, reformas políticas y alianzas estratégicas a nivel transnacional, que generaron niveles de democracia y justicia social en América.