Logo_Icesi
 

Agroconnect

dc.audienceTodo Público
dc.contributor.advisorLopez Mora, Felipe
dc.contributor.authorGonzalez Hurtado, Alejandra
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.
dc.date.accessioned2025-06-03T20:25:50Z
dc.date.available2025-06-03T20:25:50Z
dc.date.issued2024-12-12
dc.description.abstractEl presente documento tiene como objetivo formular y sustentar el plan de empresa de Agroconnect, que tiene como idea de negocio ofrecer herramientas que le permitan a los pequeños y medianos productores agrícolas recibir asesorías en temas técnicos y financieros para sus proyectos de inversión en el agro. Con la asesoría técnica y financiera los clientes podrán recibir proyecciones para sus inversiones, garantizar la rentabilidad de sus recursos y disminuir la incertidumbre que tienen al momento de invertir recursos en este sector. El modelo de negocio planteado se basa en la creación de relaciones de confianza, brindando asesoría experta a los productores agrícolas, quienes podrán recibir asesoría técnica y financiera proporcionándoles herramientas que contribuirán a mitigar los riesgos a los que se enfrentan al momento de invertir recursos propios o financiados en producciones agrícolas primarias. El análisis desarrollado en el presente proyecto evalúa la viabilidad por medio de experimentación, entendiendo que el objetivo principal es conocer a detalle las necesidades del mercado al cual se enfrenta la organización, a generar servicios que cumplan con las necesidades apremiantes de los posibles usuarios, a los requisitos operativos y a las inversiones iniciales de la CEO. Se intenta ratificar si el presente negocio es perdurable a largo plazo, por lo cual se consideran algunos puntos que determinan la factibilidad de este. Se definieron cuáles son los requisitos para iniciar la operatividad, proyectando las ventas, los costos y los gastos, esto permitirá el posicionamiento en el mercado y la sostenibilidad en el tiempo.spa
dc.description.abstractThe objective of this document is to formulate and support Agroconnect's business plan, whose business idea is to offer tools that allow small and medium-sized agricultural producers to receive advice on technical and financial issues for their investment projects in agriculture. With technical and financial advice, customers will be able to receive projections for their investments, guarantee the profitability of their resources and reduce the uncertainty they have when investing resources in this sector. The proposed business model is based on the creation of relationships of trust, providing expert advice to agricultural producers, who will be able to receive technical and financial advice by providing them with tools that will help mitigate the risks they face when investing their own or financed resources in primary agricultural productions. The analysis developed in this project evaluates the viability through experimentation, understanding that the main objective is to know in detail the needs of the market that the organization faces, to generate services that meet the pressing needs of potential users, the operational requirements, and the initial investments of the CEO. It is intended to ratify whether the present business is durable in the long term, for which some points that determine the feasibility of this are considered. The requirements to start operations were defined, projecting sales, costs, and expenses, this will allow positioning in the market and sustainability over time.eng
dc.description.degreelevelMagister
dc.description.degreenameTrabajo de grado para optar al título de Magister en Administración de Empresas
dc.description.tableofcontentsResumen . . . . 7 -- Abstract . . . . 8 -- Introducción . . . . 9 -- 1 Definición del problema . . . 10 -- 1.1 Hipótesis de Problema / Cliente . . . 10 -- 1.2 Validación del Problema . . . 10 -- 1.3 Análisis de Contexto . . . 12 -- 1.3.1 Análisis de la Industria . . . 12 -- 1.3.2 Análisis de Tendencias . . . 13 -- 1.4 Descripción del problema validado y su impacto . . 14 -- 1.4.1 Investigación de mercado . . . 14 -- 1.4.1.1 Entrevistas a profundidad de tipo cualitativas . . 14 -- 1.5 Análisis de la Competencia . . . 15 -- 1.5.1 Panorama Competitivo . . . 15 -- 1.5.2 Comparación de Competidores . . . 16 -- 1.5.3 Ventaja Competitiva . . . 16 -- 2 Definición del cliente y/o usuarios . . . 18 -- 2.1 Descripción del adoptador temprano y/o usuarios . . 18 -- 2.1.1 Compradores Potenciales . . . 18 -- 2.1.2 Razones para la Elección del Adoptador Temprano . . 18 -- 2.1.3 Perfil del Cliente . . . 18 -- 3 Definición de Mercado . . . 21 -- 3.1 Potencial de Mercado (Total Addressable Market – TAM) . . 21 -- 3.2 Mercado Disponible (Serviceable Available Market – SAM) . . 21 -- 3.3 Mercado Objetivo (Serviceable Obtainable Market – SOM) . . 22 -- 3.3.1 Estrategia para abordar el mercado B2C y B2B en el Valle del Cauca y escalabilidad nacional. . . . 22 -- 3.3.2 Estrategias de fidelización y retención en B2B y B2C . . 24 -- 4 Diseño de la solución . . . . 26 -- 4.1 Análisis de alternativas competitivas y tendencias tecnológicas (incluyendo tecnologías SMAC - Social -- Mobile -- Analytics y Cloud y tecnologías DAR – Blockchain -- Inteligencia Artificial y Realidad Extendida -- Biotecnología y Nuevas tecnologías de energías renovables). . . . . 26 -- 4.1.1 Tecnologías SMAC: . . . 26 -- 4.1.2 Tecnologías DAR . . . 27 -- 4.2 Priorización de las funcionalidades . . . 27 -- 4.2.1 Funcionalidades Esenciales (Alta Prioridad) . . 28 -- 4.2.2 Funcionalidades Importantes (Media Prioridad) . . 28 -- 4.3 Roadmap de la solución . . . 29 -- 4.4 Prototipado rápido . . . 30 -- 4.5 Experimentación de la solución . . . 30 -- 4.5.1 Feedback de los usuarios: . . . 31 -- 4.5.2 Oportunidades identificadas: . . . 31 -- 5 Diseño de la propuesta de valor . . . 33 -- 5.1 Mapa de valor . . . . 33 -- 5.2 Propuesta de Valor . . . 34 -- 5.2.1 Descripción de la propuesta de valor . . 34 -- 5.2.2 Matriz de valor . . . 35 -- 6 Business Model . . . . 36 -- 6.1 Estrategia go - to - market / Canales . . . 36 -- 6.1.1 Estrategia de adquisición . . . 36 -- 6.1.2 Estrategia de activación: . . . 36 -- 6.1.3 Estrategia de retención: . . . 37 -- 6.2 Modelo de monetización y fuentes de ingresos . . 37 -- 6.3 Relacionamiento del cliente . . . 39 -- 6.4 Experimentación de la oferta . . . 39 -- 6.5 Plan de experimentación . . . 39 -- 7 Estrategia de mercado y crecimiento . . . 41 -- 7.1 Plan de marketing . . . 41 -- 7.2 Desarrollo y crecimiento . . . 44 -- 8 Infraestructura y aspectos legales y administrativos . . 46 -- 8.1 Elementos operativos . . . 46 -- 8.1.1 Recursos humanos . . . 46 -- 8.1.2 Recursos físicos . . . 46 -- 8.1.3 Recursos tecnológicos . . . 46 -- 8.1.4 Logística . . . . 47 -- 8.2 Elementos administrativos . . . 48 -- 8.3 Aspectos legales y reglamentarios . . . 49 -- 9 Viabilidad financiera y evaluación de riesgos . . 51 -- 9.1 Retorno de la inversión . . . 52 -- 9.2 Riesgos y mitigaciones . . . 52 -- 10 Conclusiones . . . . 53 -- Bibliografía . . . . 54 -- Lista de tablas Tabla 1 Comparación de competidores . . . 16 -- Tabla 2 Priorización de las funcionalidades . . . 27 -- Tabla 3 Matriz de valor . . . . 35 -- Tabla 4 Previsiones de ventas . . . 43 -- Tabla 5 Técnico Activos . . . . 47 -- Tabla 6 Técnico Gastos . . . . 48 -- Tabla 7 Estado de resultados . . . 51 -- Tabla 8 Análisis vertical del estado de resultados . . 51 -- Tabla 9 Retorno de la inversión . . . 52 -- Lista de figuras Figura 1 Buyer persona . . . . 19 -- Figura 2 Road map de la solución . . . 29 -- Figura 3 Propuesta de valor para Agroconnect . . . 35spa
dc.format.extent54 páginas
dc.format.mediumDigital
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.OLIBhttps://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?oid=364948
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesi
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10906/130329
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisher.facultyNegocios y Economía
dc.publisher.placeSantiago de cali
dc.publisher.programMaestría en Administración de Empresas
dc.relation.referencesParra - Peña, R. I., Puyana, R. y Yepes Chica, F. (2021). Análisis de la productividad del sector agropecuario en Colombia y su impacto en temas como: encadenamientos productivos, sostenibilidad e internacionalización, en el marco del programa Colombia más Productiva . FEDESARROLLO.spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadístico [DANE]. (2014). Tercer Censo Nacional Agropecuario. DANE.spa
dc.relation.referencesFinagro. (2024). Agro Guía. Obtenido de https://www.finagro.com.co/atencion - servicios - ciudadania/informacion - al - ciudadano/publicaciones - e - investigaciones/analisis - sectorial/agroguiasspa
dc.relation.referencesGobernación del Valle del Cauca. (2020). Plan Departamental de Desarrollo Agropecuario del Valle del Cauca 2020 - 2023.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia. (2021). Boletín Estadístico de la Producción Agrícola en Colombia.spa
dc.relation.referencesPineda, J. (2024). Desafíos de la Agricultura Actual y qué se espera en 2024. Obtenido de https://encolombia.com/economia/agroindustria/desafios - de - la - agricultura/spa
dc.relation.referencesUnidad de Planificación Rural Agropecuaria [UPRA]. (2023). Plan de Ordenamiento Productivo para la cad ena Agroindustrial de la Panela.spa
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalagrícolasspa
dc.subject.proposalasesores financierosspa
dc.subject.proposalasesores técnicosspa
dc.subject.proposalreducir la incertidumbrespa
dc.subject.proposalAgriculturaleng
dc.subject.proposalFinancial advisorseng
dc.subject.proposalTechnical advisorseng
dc.subject.proposalReduce uncertaintyeng
dc.subject.proposalTesis de Maestría en Administración de Empresasspa
dc.titleAgroconnectspa
dc.typethesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestría
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
T02935.pdf
Tamaño:
937.97 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: