Vulnerabilidad a la pobreza multidimensional : una aplicación para los hogares colombianos
Archivos
Fecha
Autores
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Editor
Compartir
Resumen
En esta investigación se estima y analiza por primera vez la vulnerabilidad a la pobreza multidimensional en los hogares colombianos. Para ello, se aplicó el enfoque de la vulnerabilidad de pobreza esperada (VEP) y el indicador de pobreza multidimensional (IPM), con el fin de obtener la probabilidad de que el hogar sea pobre en el futuro. La fuente de información utilizada fue la Encuesta Longitudinal Colombiana de la Universidad de los Andes y la metodología empleada fue la de Mínimos Cuadrados Generalizados Factibles (FGLS) en tres etapas. Los resultados muestran que el porcentaje de hogares vulnerables es mayor que el porcentaje de hogares pobres. Adicionalmente, se resalta que la vulnerabilidad tiene un comportamiento distinto de acuerdo a la zona en donde residen los hogares. Estos hallazgos son importantes porque permiten distinguir las poblaciones que requieren de estrategias específicas: los hogares que son pobres en varios periodos requieren intervenciones de alivio de la pobreza y aquellos que no son pobres, pero tienen una alta probabilidad de serlo en el futuro, necesitan estrategias de prevención de la pobreza.