Logo_Icesi
 

Sistematización de desarrollo de competencias en pensamiento computacional, con estudiantes en condición de discapacidad auditiva, del lenguaje y cognitiva en la I.E Jorge Isaacs de El Cerrito Valle del Cauca

Miniatura

Fecha

2022-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

Es importante resaltar que la sistematización de las prácticas docentes nos permite visualizar los procesos de mejoramiento de nuestra praxis pedagógica y didáctica. Este proyecto de aula surge al ver la necesidad de plantear actividades dentro de nuestras prácticas pedagógicas en el diseño e implementación de un PIAR (plan individual de ajustes razonables), para reforzar habilidades numéricas y lingüísticas, mediante actividades que fomenten el pensamiento computacional, permitiendo la resolución de problemas con herramientas online y offline. La práctica se desarrolla en la I.E Jorge Isaacs del Municipio de El Cerrito Valle con estudiantes de los grados sexto, séptimo y décimo del estrato social 1 y 2, en condición de inclusión ya que presentan discapacidad visual, auditiva y de aprendizaje. Mostrando resultados positivos en cuanto a su implementación ya que se observó en los estudiantes progresos significativos en cuanto al desarrollo de habilidades de pensamiento computacional en la educación inclusiva y el fortalecimiento del trabajo pedagógico en el aula.

Abstract

Resumo

Descripción

Palabras clave

Educación, Tecnología de la información y la comunicación (TIC), Aprendizaje significativo, Sistematización de experiencias, Práctica educativa, Experiencia pedagógica, Competencias, Pensamiento computacional, Personas con discapacidad física, Tésis, Departamento de Pedagogía, Maestría en Educación Mediada por las TIC

Keywords

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

ISSN

URL

YouTube

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).