Logo_Icesi
 

Evaluación de uso del servicio de casa de paso de una EPS indígena en Cali, desde la perspectiva del usuario de salud rural

Miniatura

Fecha

2016-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

Es evidente, que la situación del contexto rural predispone, el comportamiento de la salud de la población en Colombia, ya que la presencia de ciertos determinantes condiciona la capacidad de contar con una vida larga y saludable, afectando la noción de bienestar (Aguado, M., Calvo, C., Dessal, C., Riechmann, J., Gonzalez, J.,y Montes,C., 2012), expresándose a través de situaciones de desigualdad y de inequidades en salud. El tema de la migración del campo a la ciudad en nuestro país, está influenciado en una gran parte por la necesidad de acceso a servicios y el acceso a salud no es una excepción debido a la baja cobertura en las zonas rurales. Santiago de Cali, no es una ciudad ajena a este tipo de situaciones, por ser centro de referencia a nivel Nacional debido a que cuenta con un gran número de clínicas y hospitales que presta servicios de alta complejidad, recibe a diario, un gran número de personas procedentes de zonas rurales, para hacer uso de diferentes servicios de salud, entre estas un gran número de población indígena. En nuestra ciudad existen casas de paso ubicadas en las cercanías de los centros hospitalarios, con la intención de hospedar a pacientes y familiares facilitando así el acceso a los servicios de salud, pero se desconoce la forma en la que son usados los servicios de dichos lugares. Las EPS Indígenas, en vista de las necesidades de su población, también cuentan con los servicios de casa de paso, entre ellas, la EPS Indígena, EPS-I, objeto de nuestro estudio, es la que cuenta con mayor flujo poblacional, y los pacientes y acompañantes que ahí se hospedan, acuden a diferentes clínicas de la ciudad para recibir servicios de salud. Entender los factores asociados al uso del servicio, podría sugerir puntos favorables para el desarrollo de estrategias innovadoras con repercusiones importantes en el modelo de atención para dicha EPS-I, pero que, a la vez, aporten a la construcción de un nuevo modelo de atención en salud rural, ajustado a la problemática municipal y departamental con la esperanza de que puedan ser replicadas en todo el territorio nacional.

Abstract

Resumo

Descripción

Palabras clave

Tésis, Servicios de salud, Indígenas de Colombia, Sistema general de seguridad social en salud, Empresas promotoras de salud (EPS), Cali (Valle del Cauca, Colombia), Derecho, Departamento de Estudios Jurídicos, Sociología, Departamento de Estudios Sociales

Keywords

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

ISSN

URL

YouTube

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).