Diseño de una propuesta de formación en innovación social en salud
Archivos
Fecha
Autores
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Editor
Compartir
Resumen
La necesidad de proponer intervenciones sociales e innovadoras que atiendan las diferentes expresiones de desigualdades en salud, principalmente en países de medianos y bajos ingresos, en este caso de Latinoamérica y el Caribe, es cada vez un reto mayor que demanda respuestas coherentes con los entornos y los sistemas de salud. Una distribución inequitativa del personal de salud especialmente en zonas rurales, sumado a la falta de oportunidades para la cualificación formativa en salud a nivel técnico y profesional en habilidades blandas que favorezca el trabajo directo con las comunidades, son aspectos que limitan significativamente la calidad y el acceso de comunidades y colectivos a servicios de atención médica en contextos de vulnerabilidad social. Así mismo, la capacitación para el desempeño de funciones especializadas que contribuyan a la mejora y reestructuración de los servicios de salud se reserva principalmente para programas de posgrado, lo que restringe la participación colectiva del personal sanitario y el trabajo colaborativo entre personal de salud, líderes de sectores públicos y privados y comunidad en general.