Proceso de creación de una comunidad energética que contribuya a los cambios sociales en la vereda El Águila del Resguardo Indígena de Canoas, Cauca
Archivos
Fecha
Autores
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Editor
Compartir
Resumen
Este trabajo de grado se enfoca en el desarrollo de una comunidad energética en el Resguardo Indígena de Canoas-Cauca con el objetivo de generar cambios sociales significativos. Se basa en la cosmovisión Nasa, que reconoce al Sol como fuente primordial de energía y busca fusionar este conocimiento ancestral con los enfoques contemporáneos de transición energética. El estudio se apoya en una metodología de Investigación Acción Participativa (IAP) y la CRISSAC (método de investigación denominado la Crianza y Siembra de Sabidurías y Conocimientos de la Universidad Autónoma Indígena Intercultural del Cauca), las dos investigadoras , una mayora lideresa del pueblo Nasa y otra con gran experiencia en el sector energético, logran integrar saberes ancestrales indígenas de la comunidad con el conocimiento en el proceso de Transición Energética que actualmente vive Colombia en alineación con la agenda política a nivel mundial, lo cual permite involucrar estrechamente a la comunidad en el proceso de democratización de la energía.
Abstract
This master’s thesis focuses on the development of an energy community in the Indigenous Reserve of Canoas-Cauca with the aim of generating significant social changes. It is based on the Nasa worldview, which recognizes the Sun as the primary source of energy and seeks to merge this ancestral knowledge with contemporary approaches to energy transition. The study relies on Participatory Action Research (PAR) methodology and CRISSAC (a research method called the Rearing and Planting of Wisdom and Knowledge of the Intercultural Indigenous Autonomous University of Cauca). The two researchers, one being a Nasa community leader and the other with extensive experience in the energy sector, successfully integrate indigenous ancestral knowledge with knowledge in the Energy Transition process currently underway in Colombia, aligning with the global political agenda, thus closely involving the community in the democratization of energy process.