El lugar del centro comercial en Cali: el caso del Parque comercial Río Cauca y Unicentro.

Archivos
Fecha
Autores
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Editor
Compartir
Resumen
A partir de los años setenta en Cali el comercio se comenzó a trasladar del centro de la ciudad a los centros comerciales. En ese sentido, las dinámicas de interacción usuario-consumo se transformaron por completo, posibilitando que los compradores pudieran encontrar “todo” en un mismo espacio. De ese modo, autores como Vásquez (2001) han catalogado estos centros comerciales como no-lugares, partiendo de un supuesto que concibe que en estos espacios no es posible la creación y estructuración de vínculos duraderos. Por todo esto, un aspecto fundamental en este artículo radica en cuestionar ese planteamiento que caracteriza a los centros comerciales como no-Lugares, proponiendo, en contraste, que se han ido diversificando y transformando de tal modo que en la actualidad se constituyen como Lugares en donde se construyen sujetos particulares de consumo, en este caso jóvenes: agentes de interés para el presente estudio. Para tal reflexión, será primordial analizar dos centros comerciales para contrastar las formas de apropiación espacial por parte de los jóvenes: Parque comercial río Cauca y Unicentro.