Logo_Icesi
 

Trans-pasando fronteras No. 10

URI permanente para esta colecciónhttp://hdl.handle.net/10906/82560

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 6 de 6
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Consumo cultural y el papel de los medios en el control social
    (Universidad Icesi, 2017-01-01) Castaño Estrada, Juan Sebastian
    La economía mundial conlleva nuevas formas de relación en los campos de la producción, la distribución y consumo, relaciones que obligan a la modernización e introducción de transformaciones en las esferas económica, política y sociocultural. Hoy es posible percibir un enfrentamiento que contrapone lo global a lo local, los medios y sus productos de consumo cultural, que moldean la identidad social. Lo que obliga a los medios, a saber qué conoce o sabe la audiencia para descubrir en dónde comienza la información comprensible y qué capacidad de aprender o comprender posee. De ahí el papel del periodismo enfocado hacia la paz sin establecer límites, encontrar causas y soluciones, en la tradición y el conocimiento, la búsqueda de la humanización de sus actores y estudiar cómo funciona la democracia para fortalecerla, que desde el control social, debe conocer las reglas, para respetarlas y hacerlas cumplir.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    El lugar del centro comercial en Cali: el caso del Parque comercial Río Cauca y Unicentro.
    (Universidad Icesi, 2017-01-01) David Mesa, Juan
    A partir de los años setenta en Cali el comercio se comenzó a trasladar del centro de la ciudad a los centros comerciales. En ese sentido, las dinámicas de interacción usuario-consumo se transformaron por completo, posibilitando que los compradores pudieran encontrar “todo” en un mismo espacio. De ese modo, autores como Vásquez (2001) han catalogado estos centros comerciales como no-lugares, partiendo de un supuesto que concibe que en estos espacios no es posible la creación y estructuración de vínculos duraderos. Por todo esto, un aspecto fundamental en este artículo radica en cuestionar ese planteamiento que caracteriza a los centros comerciales como no-Lugares, proponiendo, en contraste, que se han ido diversificando y transformando de tal modo que en la actualidad se constituyen como Lugares en donde se construyen sujetos particulares de consumo, en este caso jóvenes: agentes de interés para el presente estudio. Para tal reflexión, será primordial analizar dos centros comerciales para contrastar las formas de apropiación espacial por parte de los jóvenes: Parque comercial río Cauca y Unicentro.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Pensar la inclusión: resignificando a las personas sordas
    (Universidad Icesi, 2017-01-01) Escobar Ospina, Vanesa; Palma, Ana Carolina
    Este artículo busca identificar las diferentes narrativas que han permeado las construcciones identitarias de las personas Sordas. Para así, argumentar que durante los últimos treinta años se ha dado un paso de conceptos –de minusvalía a comunidad y cultura Sorda– que ha permitido a quienes pertenecen a dicha minoría, un cambio en la forma en que la mayoría los identifica y en la forma en la que ellos se identifican o se piensan a sí mismos. Nos preguntamos también, por el cómo se ha entendido lo que ahora conocemos como discapacidad, pues muchas son las formas de entender cada palabra que hace referencia a quienes presentan funcionalidades diferentes en sus cuerpos. Inherente a esto, indagamos sobre la normalización del cuerpo y su relación con la construcción identitaria.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    La configuración de nuevos racismos: relatos y discursos de una comunidad universitaria
    (Universidad Icesi, 2017-01-01) Contreras, Angélica María; Salazar Arana, Diana Paola; Ayala Lenis, Natalia; Barona Lame, Laura
    Este artículo parte de un análisis de entrevistas realizadas en un recinto universitario, de donde se puede observar una reconfiguración del racismo en las prácticas y discurso que se han hido naturalizando a través del lenguaje y comportamientos que dejan en evidencia una clara racionalización de la existencia de la noción de “raza” como esencia de dominación y segregación de diversos grupos sociales, aún al interior de una comunidad universitaria.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Fútbol y racismo: estudio exploratorio en la hinchada del América de Cali
    (Universidad Icesi, 2017-01-01) Serrano, Juan José; Castillo, Juan Sebatian; Zuluaga, Alejandra
    Este artículo rastrea la idea del estadio de fútbol como un espacio en el cual las personas impulsivamente se refieren al "Otro", naturalizando el uso de la violencia verbal hacia los adversarios, e incluso contra los mismos jugadores de la hinchada local. Para ello, se propone describir cómo se enmarcan las prácticas y discursos racistas en este escenario deportivo a partir de la observación participativa de seis partidos del América de Cali, tres de ellos jugando de visitante y tres de local.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Percepciones de la población LGBT sobre la formulación de la política pública local
    (Universidad Icesi, 2017-01-01) Jiménez, Daniela; Quiroga Mery, Melissa
    Este artículo presenta los hallazgos de un proyecto investigativo en torno a la formulación de la política pú- blica para la población LGBT local entre septiembre y noviembre de 2013. De esta forma se pretendió indagar acerca de las percepciones de la población LGBT sobre dicha política pública, la cual se ha desarrollado entre manifestaciones de resistencia de aquellos directamente afectados como de acciones institucionales para ejecutar su formulación.