Logo_Icesi
 

El Estado de la paz. Burocracias, memoria y afecto en el posconflicto colombiano.

Miniatura

Fecha

2020-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Tirant lo Blanch
Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

Este libro presenta una preocupación por las formas en que las discusiones relacionadas con la justicia transicional –memoria, reparación y restitución– han suplantado y acaparado las discusiones sobre política económica y social en los territorios en distintas escalas. Mediante análisis legales de las reglas que estructuran procesos, crean instituciones y delegan competencias, acompañados de técnicas etnográficas que permiten observar cómo esas normas se aplican en casos concretos por funcionarios y funcionarias y los efectos que esto tiene en las personas que ahora llamamos “víctimas”, este libro ofrece algunas imágenes del proceso de erigir un singular estado para el posconflicto. La pretensión del libro es entonces hacer un aporte en dos sentidos. Uno metodológico: promover las discusiones interdisciplinarias en las reflexiones jurídicas. Y uno teórico: despertar frente a las nuevas formas de gobierno afectivo que tenemos ante nosotros. De alguna manera, está surgiendo una nueva especie de gobernanza. Entenderla implica el reto de documentar nuevas existencias de lo público, de lo jurídico y de lo humano frente al estado.

Abstract

Resumo

Descripción

Palabras clave

Derecho, Estado, Posconflicto colombiano, Memoria, Colombia, Paz, Burocracias, Bojayá (Chocó, Colombia), Derecho administrativo, Víctimas, Política, Desplazamiento, Masacre, Conflicto armado, Violencias, Comunidades afrodescendientes, Indígenas chocoanas, Derecho internacional humanitario, Comunidades vulnerables

Keywords

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

9788413557304

ISSN

OLIB

URL

YouTube

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).