Político - Monográfico
URI permanente para esta colecciónhttp://hdl.handle.net/10906/85277
Examinar
Envíos recientes
Ítem El Estado de la paz. Burocracias, memoria y afecto en el posconflicto colombiano.(Tirant lo Blanch, 2020-01-01) Buchely Ibarra, Lina FernandaEste libro presenta una preocupación por las formas en que las discusiones relacionadas con la justicia transicional –memoria, reparación y restitución– han suplantado y acaparado las discusiones sobre política económica y social en los territorios en distintas escalas. Mediante análisis legales de las reglas que estructuran procesos, crean instituciones y delegan competencias, acompañados de técnicas etnográficas que permiten observar cómo esas normas se aplican en casos concretos por funcionarios y funcionarias y los efectos que esto tiene en las personas que ahora llamamos “víctimas”, este libro ofrece algunas imágenes del proceso de erigir un singular estado para el posconflicto. La pretensión del libro es entonces hacer un aporte en dos sentidos. Uno metodológico: promover las discusiones interdisciplinarias en las reflexiones jurídicas. Y uno teórico: despertar frente a las nuevas formas de gobierno afectivo que tenemos ante nosotros. De alguna manera, está surgiendo una nueva especie de gobernanza. Entenderla implica el reto de documentar nuevas existencias de lo público, de lo jurídico y de lo humano frente al estado.Ítem El cambio social y los tribunales. Opciones en el conjunto de herramientas de los activistas para la promoción y defensa de los derechos(Universidad Icesi, 2019-02-01) Roa, Mónica; Muriel E., Judith MarcelaEste libro es una guía que trata sobre cómo lograr la participación de los tribunales para promover el cambio social. Describe el concepto que tiene Women’s Link Worldwide («Women’s Link») acerca del litigio como una plataforma para el cambio social y la defensa de los derechos humanos basada en nuestra comprensión de la dinámica judicial. Presenta la teoría del cambio y la metodología que hemos desarrollado para ayudar a los compañeros activistas a identificar si las condiciones para trabajar con los tribunales son suficientes para hacer que el compromiso con ellos sea una opción útil y cómo se pueden fortalecer esas condiciones. Así, en este libro encontrará cómo usted, como abogado de interés público o activista de justicia social, puede evaluar contextos estratégicamente y tomar decisiones con respecto a las opciones disponibles para las estrategias y tácticas legales, de defensa y de comunicaciones que sean necesarias para utilizar eficazmente el litigio y los procesos legales como una oportunidad para construir sobre la arquitectura existente de los derechos humanos, configurar la opinión pública y fomentar la movilización social. En cada punto, esta guía ilustra el proceso con ejemplos de las propias experiencias de Women’s Link.