¿Qué papel juegan las emociones y los sentimientos en el éxito o fracaso del marketing y estrategia política?
Archivos
Fecha
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Editor
Compartir
Resumen
La estrecha relación entre la percepción sentimental de la población frente a los escenarios políticos y la elaboración de estrategias de marketing político supone un instrumento cada vez más utilizado en el diseño de las campañas electorales. A través de una encuesta representativa de la región Cauca-Valle del Cauca, este trabajo caracteriza las emociones y sentimientos de la población asociados a la percepción de las campañas políticas en la elección presidencial de 2022, rastreando también la evolución de esta percepción sentimental desde antes de primera vuelta hasta la finalización de segunda. El análisis descriptivo realizado halla clara evidencia del efecto de sentimientos polarizados y reacciones ante sucesos en el marco de la campaña, identificando efectos diferenciados en los resultados a partir de las variaciones en la percepción frente a los candidatos. Se halla relación entre la victoria de Gustavo Petro y un cambio de opinión de los encuestados frente a Rodolfo Hernández en la etapa previa a la segunda vuelta, reforzando la hipótesis de la alta influencia de los sentimientos generados por el devenir de las campañas en la población. Esta conclusión genera reflexiones normativas frente al papel de regulación de la propaganda política en Colombia, así como respecto a su cultura política en general.