Logo_Icesi
 

Desarrollo de una metodología de implementación de los conceptos de TOC (Teoría de restricciones), para empresas colombianas

No hay miniatura disponible

Fecha

2003-04-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Resumen

The Theory of Constraints (TOC) is a managerial thought system that has been successfully applied in may companies around the world. However, implementation cases in colombian Small and Medium Sized Enterprises (SMEs) are not many and not well documented. It follows that an implementation protocol has not been formalized yet. Researching through different information sources and doing pilot work in two plastics manufacturing SMEs sufficient insight was gained to propose a methodology that starts by diagnosing the current state of the company, satisfying some requirements prior to TOC implementation and the implementation process itself. As a conclusion, it was found that before undertaking any improvement process it is necessary to “clean up the house first”: To achieve clarity in basic issues of organization, operation and quality, to be able to guarantee the efectiveness and sustainability of any improvements attained.

Abstract

Resumo

Descripción

La Teoría de Restricciones (TOC) es un sistema de pensamiento gerencial que ha sido aplicado con éxito en multitud de empresas en el mundo. Sin embargo, no existe una documentaciónadecuada de su implementación en Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) en Colombia, por lo que no hay un protocolo de implementación que guíe al empresario en dicho proceso.Al realizar una investigación documental, unida con un diagnóstico y aplicación piloto en dos pequeñas empresas del sector de manufactura de productos plásticos, se estructuróuna propuesta que parte desde conocer el estado actual de la empresa, satisfacer algunos requerimientos previos a la implementación de técnicas de TOC y la implementaciónpropiamente dicha de las mismas. Como conclusión se encontró que antes de emprender cualquier proceso de mejoramiento es necesario "ordenar la casa": Lograr una claridad en los aspectos administrativos, productivos y de calidad básicos, para asígarantizar la efectividad y sostenibilidad de cualquier avance que se alcance.

Palabras clave

TOC, Teoría de restricciones, Diagnósticos, Estrategias, Calidad, Pymes, Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas, Producción intelectual registrada - Universidad Icesi, Estudios Gerenciales, Ingeniería de producción, Production engineering

Keywords

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

ISSN

01235923

URL

YouTube

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).