Logo_Icesi
 

Hacia un modelo de desarrollo incluyente para el Valle del Cauca

No hay miniatura disponible

Fecha

2007-01-01T18:05:51Z

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Resumen

Este artículo se enfoca en la identificación de aquellos factores estructurales que explican la pérdida de dinamismo económico de largo plazo en Colombia y, en particular, en el Valle del Cauca. Se examina la competitividad del Valle en relación con Colombia y con el resto del mundo. Se cuestiona la insistencia en una estrategia exportadora como dinamizadora del desarrollo económico. Se identifica que una gran parte de la población está excluida de los beneficios del desarrollo económico. Para construir un modelo de desarrollo que incluya a esta población se recomienda recuperar la senda de la industrialización, invertir en el capital humano (educación de alta calidad, salud, salubridad y nutrición), e invertir en infraestructura. La participación del Estado en estas inversiones sociales es necesaria para disminuir la desigualdad y aumentar el crecimiento económico

Abstract

Resumo

Descripción

Palabras clave

DESARROLLO ECONÓMICO, INCLUSIÓN SOCIAL, CRECIMIENTO ECONÓMICO, COMPETITIVIDAD, CADENAS PRODUCTIVAS, INVERSIÓN SOCIAL

Keywords

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

ISSN

01235923

URL

YouTube

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).