Logo_Icesi
 

Estudios gerenciales Vol. 23 No. 102

URI permanente para esta colecciónhttp://hdl.handle.net/10906/1077

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 7 de 7
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Estudios Gerenciales - Vol. 23 No. 102 - Enero/Marzo 2007
    (Universidad Icesi, 2007-01-01T18:27:16Z) Universidad Icesi
    Contiene: Administración de recursos de distribución: Indicadores para la priorización en transporte // Bravo Bastidas, Juan José ; Orejuela Cabrera, Juan Pablo ; Osorio Gómez, Juan Carlos / 101-118 Pág. -- La responsabilídad social en empresas del Valle de Toluca (México). : Un estudio exploratorio // Mercado Salgado, Patricia / 119-135 Pág. -- Hacia un modelo de desarrollo incluyente para el Valle del Cauca // Ortiz , Carlos Humberto ; Uribe , José Ignacio /13-62 Pág. -- El proyecto de exportación de vajillas // Cuevas Villegas, Carlos Fernando ; Torres García, Carlos Alberto ; Guzmán Potes, Juan Gonzálo ; Holguín Pontón, Juan Carlos / 139-158 Pág. -- Capacidad de generación de empleo en el cuidado de infantes en el Valle del Cauca, Colombia : Un ejemplo a partir de los Nuevos Yacimientos de Empleo // Aguado Quintero, Luis Fernando 63-80 Pág. -- La gestión del conocimiento en la industria automovilística // Rivas Tovar, Luis Arturo ; Flores Muro, Brenda //83-100 Pág.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Caso de estudio. El proyecto de exportación de vajillas
    (Universidad Icesi, 2007-01-01T18:24:09Z) Torres García, Carlos Alberto; Cuevas Villegas, Carlos Fernando; Holguín Pontón, Juan Carlos; Guzmán Potes, Juan Gonzálo
    Este caso de estudio ilustra, a través de la formulación de un proyecto, los retos y decisiones a las que se enfrenta una empresa colombiana en un proceso de conquista de nuevos mercados, Esto le podría exigir un cambio radical en sus operaciones, dejando de ser una compañía exclusivamente comercial para convertirse también en una empresa manufacturera, conservando su producto principal y estableciendo una integración vertical.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    La responsabilídad social en empresas del Valle de Toluca (México): un estudio exploratorio
    (Universidad Icesi, 2007-01-01T18:17:13Z) Mercado Salgado, Patricia
    En un mundo globalizado, el sector empresarial no puede seguir negando la necesidad de adoptar la responsabilidad social como estrategia para alcanzar beneficios externos e internos, pues sigue latente cierto comportamiento dominante de rechazo hacia ella. Por ello, el objetivo de esta investigación exploratoria, no experimental, es describir la responsabilidad social en empresas del Valle de Toluca (México) mediante cuatro componentes: ética empresarial, preservación del medio ambiente, calidad de vida en el trabajo y vinculación empresa-sociedad, en una muestra no probabilística de 31 empresas. Los resultados reflejan que las empresas se encuentran en el nivel inicial de filantropía, detectándose la voluntad de la alta dirección y de los accionistas como factores que podrían favorecer la adopción de la responsabilidad social. Queda para futuras investigaciones incrementar la muestra e incluir el desempeño económico en este tipo de estudios.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Administración de recursos de distribución:: Indicadores para la priorización en transporte
    (Universidad Icesi, 2007-01-01T18:14:36Z) Bravo, Juan José; Osorio Gómez, Juan Carlos; Orejuela Cabrera, Juan Pablo
    Dadas las exigencias de los nuevos tratados comerciales, las empresas se han visto forzadas a aumentar sus niveles de competitividad y volver más eficiente el manejo de sus limitados recursos. En este marco, es natural que la gerencia de las empresas considere al transporte en general y a la distribución física de productos en particular como un campo que se debe estudiar y mejorar con miras a lograr una logística comercial que redunde en disminuciones significativas de costos. En este artículo se presenta el estudio de la administración de los recursos de distribución, enfocado en la gestión adecuada del despacho de mercancías, asumiendo recursos limitados. Se proponen algunas métricas que se constituyen, cuando se usan de manera combinada, como un apoyo valioso para los procesos de planificación de despachos considerando el caso típico de envíos desde un centro de distribución hacia "n" bodegas, las cuales podrían considerarse como clientes internos o externos.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    La gestión del conocimiento en la industria automovilística
    (Universidad Icesi, 2007-01-01T18:12:02Z) Rivas Tovar, Luis Arturo; Flores Muro, Brenda
    El presente artículo tiene como objeto mostrar una breve reseña de lo que ha sido la gestión del conocimiento en la industria automotriz internacional. Se describen las experiencia de gestión dentro de las que cabe mencionar la transformación de conocimiento tácito en explícito (Honda), la socialización del conocimiento (Nissan), la creación de comunidades de práctica (Ford), la creación de los libros de conocimiento de ingeniería (Daimler Chrysler), las alianzas de aprendizaje (GM), el aprendizaje colectivo (IRIZAREspaña), y el sistema de agentes inteligentes (Volvo). Finalmente se describen los retos de la industria automotriz mexicana en materia de gestión del conocimiento, derivada de su proceso de apertura comercial.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Capacidad de generación de empleo en el cuidado de infantes en el Valle del Cauca, Colombia: Un ejemplo a partir de los nuevos yacimientos de empleo
    (Universidad Icesi, 2007-01-01) Aguado Quintero, Luis Fernando
    Using the New Employment Sources approach, in this article an evaluation is carried out of the potential employment created in the activity of looking after infants (0 – 4 years) in the Valle del Cauca department of Colombia, by means of two alternatives: a) the number of potential jobs created through people employed in the home, or in child-care centers, and b) the number of potential jobs created for personnel in institutions outside the home, and who are specialized in primary education and child care. The calculations, taking into account only the infant population whose mothers or fathers have expressed dissatisfaction regarding their care, show a potential for the creation of 25,356 new jobs for workers in the home, or in child-care institutions, and a total of 4,057 positions for personnel in initial education and child-care centers.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Hacia un modelo de desarrollo incluyente para el Valle del Cauca
    (Universidad Icesi, 2007-01-01T18:05:51Z) Uribe , José Ignacio; Ortiz, Carlos Humberto
    Este artículo se enfoca en la identificación de aquellos factores estructurales que explican la pérdida de dinamismo económico de largo plazo en Colombia y, en particular, en el Valle del Cauca. Se examina la competitividad del Valle en relación con Colombia y con el resto del mundo. Se cuestiona la insistencia en una estrategia exportadora como dinamizadora del desarrollo económico. Se identifica que una gran parte de la población está excluida de los beneficios del desarrollo económico. Para construir un modelo de desarrollo que incluya a esta población se recomienda recuperar la senda de la industrialización, invertir en el capital humano (educación de alta calidad, salud, salubridad y nutrición), e invertir en infraestructura. La participación del Estado en estas inversiones sociales es necesaria para disminuir la desigualdad y aumentar el crecimiento económico