Logo_Icesi
 

Tensiones del periodismo público frente al conflicto

Miniatura

Fecha

2010-04-07T00:21:13Z

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

Este documento pretende mostrar de manera completa las características del programa de televisión D3 de Telepacífico, desde el marco de las buenas prácticas para superar el conflicto, siguiendo las propuestas del PNUD. El documento está dividido en cuatro segmentos sustantivos. El primer segmento se describe el contexto general de referencia para el caso, específicamente la relación entre medios de comunicación y opinión pública y el caso de los desaparecidos y desplazados en el Valle del Cauca. En el segundo segmento, se describen los eventos anteriores, que básicamente son los programas previos a la aparición de D3. El tercer segmento describe el programa, sus actores, enfoques, perfiles, recursos técnicos y el uso que los ciudadanos le dieron y, finalmente, un cuarto segmento describe algunas claves que, en sentido positivo o negativo, arroja este caso como proceso que contribuye a la comprensión de la relación entre medios de comunicación regionales y sus aportes a la solución del conflicto. La pregunta central que orientó el análisis del caso es: ¿cuál es el aporte del Canal Regional Telepacífico a la resolución del conflicto, desde la producción y difusión de información por medio de su programa D3?

Abstract

Resumo

Descripción

Palabras clave

Conflicto armado, Opinión pública, Periodismo, Valle del Cauca (Colombia), Armed conflict, Public opinion, Journalism, Ciencia política, Political science, Ciencias sociales, Social sciences, Ciencias sociales,

Keywords

Social sciences

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

9588357233

ISSN

URL

YouTube

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).